Saludos a todos. Hace mucho que no intervenía en este hilo que, curiosamente, fue de los primeros donde me inicié en el foro, para introducirme, más tarde, en los específicos por constelaciones, donde es está realizando un trabajo extraordinario. Pero sigo al tanto de las fotografías que aquí se exponen, muy meritorias sin duda, y algunas excelentes.
Ha llamado mi atención la imagen de Meissa que xisco68 ha visto y fotografiado con un color amarillo y, es cierto lo que dice Rafa: se trata una estrella misteriosa con la que pocos se ponen de acuerdo respecto a su color, vista a través del ocular. Sabemos que debería ser azul (clase espectral O), pero a lo mejor por allí arriba se encuentran en un perpetuo carnaval porque yo también la veo amarilla. Hace unos días, buscando dobles rojas por la zona, le eché un vistazo, que acabó en foto, y ahí la tienes: Blanca con un matiz amarillento. La imagen es bastante pobre (había mucha turbulencia) y además forcé un poco la exposición para que saliera el conjunto completo. Eso provoca que la principal parezca un balón de playa. Pero bueno, como solo tratamos de colores, creo que el ejemplo sirve. Supongo que existirá una explicación entre lo que se ve, se fotografía y su espectro de emisión, por que no es, ni mucho menos, la primera vez que observamos estas “desavenencias cromáticas”, incluso me atrevería a decir que es, casi lo habitual y ya no nos sorprende.
En cualquier caso dejo la foto en cuestión y os animo a seguir.
Un abrazo.
gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor JCS » 12 Abr 2009, 16:55
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor acafar » 15 Abr 2009, 00:09
Ahora está azul....¿no será que cambia de color?
Gran misterio este de las dobles colorinas
Lo que es cierto es que diferentes cámaras y bajo diferentes condiciones pueden sacar colores muy distintos; por eso el uso de la fotometría con filtros...pero también tiene su encanto esta variación cromática.
Saludos,
Rafa

Gran misterio este de las dobles colorinas

Lo que es cierto es que diferentes cámaras y bajo diferentes condiciones pueden sacar colores muy distintos; por eso el uso de la fotometría con filtros...pero también tiene su encanto esta variación cromática.
Saludos,
Rafa
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor JCS » 26 Abr 2009, 18:16
STF 1369. Lyncis 0014 09-04-22 22-34-39.jpg
Como no tengo otra cosa que hacer, mas que recrearme en mi propia molicie, os dejo unas tomas que conseguí hace unos días, paseándome por El Lince. STF 1369 Lyn
AR: 09h 35m 22.5s
DEC: +39º 57' 48"
Mag: 6.98 /7.98 /8.92
Sep: AB-24.5"
AC-118.6
AP: AB-150º
AC-323º
Una triple vistosa, todas de un color azulado (en el WDS no consta la clase espectral) y con una separación suficiente para ser vistas sin dificultad
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor JCS » 26 Abr 2009, 18:24
S 565. Lyncis 0001 09-04-22 22-43-00.jpg
Y otraS 565 Lyn
AR: 08h 24m 42.8"
DEC: +42º 00' 19"
Mag: 6.2 / 8.56
Sep: 83.9"
AP: 176º
Clase espectral: K5 III
Rojilla la principal y a la secundaria no le aprecio un color definido. Quizás blanco sucio, pero con un poco de Ariel se arregla.
Eso es todo. Abrazos.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor almach » 26 Abr 2009, 20:50
Hola JCS,
Parece que por mucho que nos empeñemos, todavía nos quedan muchas dobles que ver y fotografiar
.
Según la web de Eagle Creek
http://astronomy.eaglecreekobservatory. ... s/lyn.html
la clase espectral de la STF 1369 es F2 y G0.
Me las voy apuntando...
Saludos
Parece que por mucho que nos empeñemos, todavía nos quedan muchas dobles que ver y fotografiar

Según la web de Eagle Creek
http://astronomy.eaglecreekobservatory. ... s/lyn.html
la clase espectral de la STF 1369 es F2 y G0.
Me las voy apuntando...
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor xisco68 » 04 Jul 2009, 11:33
Continúo este hilo con la doble Cor Caroli.
Una toma de anoche con la spc900 y el Omni 120.
Alfa Canum Venaticorum (Cor Caroli)
Magnitudes: 2,9 y 5,5
Separación: 19"

Saludos
Una toma de anoche con la spc900 y el Omni 120.
Alfa Canum Venaticorum (Cor Caroli)
Magnitudes: 2,9 y 5,5
Separación: 19"

Saludos
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor Scorpius_OB1 » 04 Jul 2009, 12:24
Echadle un vistazo a h5003 en Sagitario -5,6 y 7,0 a 4", (gigante) roja y (gigante amarilla) verde-. Ascensión recta: 17h59m05.20s , Declinación: -30°15'11.0". Vale la pena.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor acafar » 05 Jul 2009, 09:07
Gracias por la recomendación! Me la apunto. Por si a alguien le interesa tiene el identificador en el catálogo de dobles WDS "PZ 6", y he encontrado muy poca información sobre ella en la red.
Saludos,
Rafa
Saludos,
Rafa
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor JCS » 05 Jul 2009, 09:55
Podéis encontrar información en el hilo de Sagitario y en el artículo de Dobles Rojas publicado en el último número del OED, pero os facilito la tarea.
Un abrazo.
Un abrazo.
PZ 6 (H 5003 Sgr).jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE