No había caído! Lo curioso es que según el espectro debería haber un contraste de color amarillo/rojo, pero ambas son rojas!
Ninguna pareja famosa escapa al binary-pararazzi JCS!!!
gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor xisco68 » 04 Oct 2009, 17:59
La noche del viernes había ausencia de nubes y aproveché para hacer unas tomas de algunas dobles.
En primer lugar pongo a Alpha Herculis.
Toma de 20seg. con la Spc900 montada en el refra 120/1000 con filtro Uv/Ir sin Barlow. Apilada con Registax 3.
Ras Algheti (Alfa de Hércules) es una supergigante roja acompañada de una secundaria verdosa.
Magnitudes de 3,5 y 5,4. Su separación es de 4,7"
Debido a la diferencia de brillo respecto a la principal, la secundaria es algo difícil de apreciar.

Saludos
En primer lugar pongo a Alpha Herculis.
Toma de 20seg. con la Spc900 montada en el refra 120/1000 con filtro Uv/Ir sin Barlow. Apilada con Registax 3.
Ras Algheti (Alfa de Hércules) es una supergigante roja acompañada de una secundaria verdosa.
Magnitudes de 3,5 y 5,4. Su separación es de 4,7"
Debido a la diferencia de brillo respecto a la principal, la secundaria es algo difícil de apreciar.

Saludos
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor xisco68 » 04 Oct 2009, 18:04
Vamos por otra doble, esta vez en la Corona Boreal, Dseta CBr.
Mismo equipo que la anterior Alfa Hercules y mismo tiempo de toma, 20 seg.
Magnitudes 5,1 y 6,0 y separación de 6,3"

Saludos
Mismo equipo que la anterior Alfa Hercules y mismo tiempo de toma, 20 seg.
Magnitudes 5,1 y 6,0 y separación de 6,3"

Saludos
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor xisco68 » 04 Oct 2009, 18:09
La última doble a la que le hice una toma esa noche fue esta, la famosa y espectacular "doble-doble" de Lyra.
En esta ya tuve que usar la Barlow Apo 2x para poder separarlas, a pesar de la mayor afectación de la turbulencia de esta manera. Por lo demás, todo igual que las anteriores tomas.
Son cuatro componentes blancas, separadas la Epsilon 1 de la Epsilon 2 208". Entre ellas, la AB (Eps 1) está separada por 2,6 seg. y la CD (Eps. 2) tiene una separación de 2,3".
Sus magnitudes son 5,0 y 6,1 el primer par y 5,2 y 5,5 el segundo.

Un saludo
En esta ya tuve que usar la Barlow Apo 2x para poder separarlas, a pesar de la mayor afectación de la turbulencia de esta manera. Por lo demás, todo igual que las anteriores tomas.
Son cuatro componentes blancas, separadas la Epsilon 1 de la Epsilon 2 208". Entre ellas, la AB (Eps 1) está separada por 2,6 seg. y la CD (Eps. 2) tiene una separación de 2,3".
Sus magnitudes son 5,0 y 6,1 el primer par y 5,2 y 5,5 el segundo.

Un saludo
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor xisco68 » 04 Oct 2009, 19:03
Por último, voy a poner una toma de la preciosa doble Cor Caroli, en Canes Venatici. Es una toma que hice en Julio y que había olvidado. Toma de 20" apilada con Registax3. Mismo equipo que las anteriores.
Es una doble fácil y muy bonita. Aunque en estas fechas ya es difícil verla, debido a que se esconde muy temprano, recomiendo su observación en la época adecuada.
Datos de la estrella:
Alpha Canum Venaticorum (Cor Caroli)
Magnitudes: 2,9 y 5,5
Separación: 19"

Un saludo
Es una doble fácil y muy bonita. Aunque en estas fechas ya es difícil verla, debido a que se esconde muy temprano, recomiendo su observación en la época adecuada.
Datos de la estrella:
Alpha Canum Venaticorum (Cor Caroli)
Magnitudes: 2,9 y 5,5
Separación: 19"

Un saludo
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor zipizape » 04 Oct 2009, 19:42
Magnificas tomas xisco68. Y con mucho mérito debido a tan poca separación.
- MigL
- Mensajes: 1341
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor MigL » 05 Oct 2009, 17:06
Muy buenas xisco.
Me ha gustado mucho Alpha Herculis
Sigue capturando y mostrándonos más, por favor.
Salu2,
MigL
Me ha gustado mucho Alpha Herculis
Sigue capturando y mostrándonos más, por favor.
Salu2,
MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor acafar » 05 Oct 2009, 22:34
Muy bonitas imágenes; los colores son realmente espectaculares. Al igual que Miguel me gusta en especial alfa, Rashalgueti. En cuanto tenga en un momento la paso a nuestra colección: http://gpd.sip.ucm.es/rafa/astro/dobles ... ml#STF2140 al igual que el resto.
Gracias por ponerlas!!
Edito y añado: Ya he incorporado la foto de la doble doble y de Alfa Her a sus respectivas recopilaciones. Las otras no puedo porque aún no existen Corona Boreal ni Canes en la recopilación.
Gracias por ponerlas!!
Edito y añado: Ya he incorporado la foto de la doble doble y de Alfa Her a sus respectivas recopilaciones. Las otras no puedo porque aún no existen Corona Boreal ni Canes en la recopilación.
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor xisco68 » 06 Oct 2009, 18:53
Muchas gracias por vuestros comentarios.
Me alegra que os hayan gustado y esto anima mucho a seguir con el bonito tema de las dobles, esperando hacer nuevas tomas en cuanto pueda.
Rafa, tengo que agradecerte también tu intención de pasar estas dobles a vuestra colección. Será un placer compartirlas con todos vosotros.
Saludos,
Xisco
Me alegra que os hayan gustado y esto anima mucho a seguir con el bonito tema de las dobles, esperando hacer nuevas tomas en cuanto pueda.
Rafa, tengo que agradecerte también tu intención de pasar estas dobles a vuestra colección. Será un placer compartirlas con todos vosotros.
Saludos,
Xisco
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor almenara » 02 Nov 2009, 16:20
STF 2799 en pegaso.
sep. 1.8
pos. 276
mag1. 7
mag2.7
foto realizada con refractor 102.R celestron. webcan spc900 con filtro y barlowx2
la primera es tal y como la he sacado del regitax pasada por el noise y la siguiente es aumentada a un 150x
espero que os gusten
paz y bien , nos vemos.


sep. 1.8
pos. 276
mag1. 7
mag2.7
foto realizada con refractor 102.R celestron. webcan spc900 con filtro y barlowx2
la primera es tal y como la he sacado del regitax pasada por el noise y la siguiente es aumentada a un 150x
espero que os gusten
paz y bien , nos vemos.


El azar no es nada;se ha inventado esta palabra para expresar el efecto conocido de toda causa desconocida.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE