Hola:
Muy buena imagen. Soy más un observador visual y dibujante que fotógrafo. Ésta no la he observado todavía. La tengo en asuntos pendientes.
Salu2
Ángel
gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor SERGIT » 19 Mar 2010, 04:18
Gracias anmalobo. A mi también me encanta la observación visual de dobles. Con un buen refractor de 120 mm son de los objetos más bellos que se pueden observar.
Os dejo otras tres dobles. En esta ocasión son la Epsilon Boötis (Izar o Pulcherrima), Alfa Herculis (Ras Algheti) y Rho Herculis. Estas tres dobles están entre mis favoritas, particularmente Izar, una doble de las más hermosas con sus colores dorado y turquesa y que, debido a la poca separación y a la diferencia de casi tres magnitudes, no es fácil de observar a menos que el seeing sea favorable.
Todas las fotos están realizadas con mi equipo habitual. La Epsilon Boötis utilizando la Barlow 3X y las otras dos con la Barlow 2X. En todos los casos son el resultado de un vídeo de 600 frames procesado con Regixtax5 y Gimp2.
Espero que os gusten.
Saludos.
Sergi.
Os dejo otras tres dobles. En esta ocasión son la Epsilon Boötis (Izar o Pulcherrima), Alfa Herculis (Ras Algheti) y Rho Herculis. Estas tres dobles están entre mis favoritas, particularmente Izar, una doble de las más hermosas con sus colores dorado y turquesa y que, debido a la poca separación y a la diferencia de casi tres magnitudes, no es fácil de observar a menos que el seeing sea favorable.
Epsilon Boötis 2010-03-18.jpg
Alfa Herculis 2010-03-18.jpg
Rho Herculis 2010-03-18.jpg
Todas las fotos están realizadas con mi equipo habitual. La Epsilon Boötis utilizando la Barlow 3X y las otras dos con la Barlow 2X. En todos los casos son el resultado de un vídeo de 600 frames procesado con Regixtax5 y Gimp2.
Espero que os gusten.
Saludos.
Sergi.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor anmalobo » 19 Mar 2010, 12:24
Hola Sergi:
VEo que tienes el mismo refractor que yo un Vixen NA-120S. Da muy buenas imágenes. Gracias él pude desdoblar Eta Orionis con sólo 1.5" de separación y a algo más de 300x.
Para terminar muy buenas fotos. A ver si algún día puedo echarles un vistazo.
Salu2
Ángel
VEo que tienes el mismo refractor que yo un Vixen NA-120S. Da muy buenas imágenes. Gracias él pude desdoblar Eta Orionis con sólo 1.5" de separación y a algo más de 300x.
Para terminar muy buenas fotos. A ver si algún día puedo echarles un vistazo.
Salu2
Ángel
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor SERGIT » 19 Mar 2010, 20:37
Hola Angel, efectivamente tengo el 120S. Es muy buen tubo y estoy muy satisfecho con el. Da unas estrellas muy puntuales pudiendo separar dobles muy cercanas y en planetaria da imagenes muy contrastadas y llenas de detalles. En cielo profundo su abertura de 120 mm lo deja un poco corto para determinados objetos, pero en cúmulos abiertos y nebulosas difusas de gran tamaño y en campos estelares es la bomba. Y en fotografia también es perfectamente utilizable, como se puede comprobar mirando las fotos que he colgado en estos últimos meses.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor SERGIT » 27 Mar 2010, 00:42
Hola a todos, dejo un par de dobles más.
Gamma Leonis, de las dobles más brillantes, las componentes son de color anaranjado y magnitudes 2,5 y 3,6. Los datos de la toma son: vídeo de 500 frames a 1/23 de segundo, apilado y procesado con Registax5, el equipo de mi firma con la Barlow 2X.
24 Comae Berenices, una doble muy vistosa y no demasiado renombrada. Las componentes son de la 5,2 y 6,6 magnitud y con colores contrastados, amarillo y azul. Los datos de la toma son: vídeo de 500 frames a 1/4 de segundo, apilado y procesado con Registax5, a foco primario.
Espero que os gusten.
Saludos.
Sergi.
Gamma Leonis, de las dobles más brillantes, las componentes son de color anaranjado y magnitudes 2,5 y 3,6. Los datos de la toma son: vídeo de 500 frames a 1/23 de segundo, apilado y procesado con Registax5, el equipo de mi firma con la Barlow 2X.
Gamma Leonis 2010-03-26.jpg
24 Comae Berenices, una doble muy vistosa y no demasiado renombrada. Las componentes son de la 5,2 y 6,6 magnitud y con colores contrastados, amarillo y azul. Los datos de la toma son: vídeo de 500 frames a 1/4 de segundo, apilado y procesado con Registax5, a foco primario.
24 Comae Berenices 2010-03-26.jpg
Espero que os gusten.
Saludos.
Sergi.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor carlosz22 » 02 Abr 2010, 23:57
Por fin me puedo estrenar en este hilo
Os dejo una foto de Xi Bootes.
Es el resultado de 200 fotogramas grabados con la Watec 120N más una barlow cutrecilla de 2x y guiado a mano de la Giro III (altazimutal sin motores) a través de la pantalla del portátil.
Las componentes están separadas 6,8" y tienen una magnitud de 4,53 y 6,81
Un saludo

Os dejo una foto de Xi Bootes.
Es el resultado de 200 fotogramas grabados con la Watec 120N más una barlow cutrecilla de 2x y guiado a mano de la Giro III (altazimutal sin motores) a través de la pantalla del portátil.
Las componentes están separadas 6,8" y tienen una magnitud de 4,53 y 6,81
Un saludo
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor SERGIT » 03 Abr 2010, 02:11
Buena foto Carlos. Boyero y Corona Boreal están repletas de estupendas dobles.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor xisco68 » 09 May 2010, 17:24
Hola, dejo una bonita doble de la constelación de Leo, tomada la pasada noche.
Esta es preciosa, creo que es de las más bonitas que he observado. Sin duda, la mejor de esta constelación. Anoche se desdoblaba perfectamente. Las dos componentes son de color amarillo.
Equipo: Refractor 120/1000, spc900 con filtro Uv-IR y Barlow 2x
Algieba (Gamma Leonis),
magnitudes 2,3 y 3,6. Su separación es de 4,5"

Saludos
Esta es preciosa, creo que es de las más bonitas que he observado. Sin duda, la mejor de esta constelación. Anoche se desdoblaba perfectamente. Las dos componentes son de color amarillo.
Equipo: Refractor 120/1000, spc900 con filtro Uv-IR y Barlow 2x
Algieba (Gamma Leonis),
magnitudes 2,3 y 3,6. Su separación es de 4,5"

Saludos
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor xisco68 » 06 Jun 2010, 15:52
Hola, vamos por otra doble, la 54 Leonis.
Siguiendo en Leo, esta vez he captado la 54 de esta constelación. Una doble muy bonita, con magnitudes de sus componentes de 4,5 y 6,3 y una separación de 6,5".

Saludos
Siguiendo en Leo, esta vez he captado la 54 de esta constelación. Una doble muy bonita, con magnitudes de sus componentes de 4,5 y 6,3 y una separación de 6,5".

Saludos
- Newton SW 200/1000
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
- SW ED80 BD
- Meade SC 8
- Lunt 60
- Monturas: Heq5 Pro y CG-4
Re: gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor Nachote » 06 Jun 2010, 16:09
¡¡Preciosas fotos xisco68!!
Para mi gusto son las dos dobles mas bonitas que se pueden encontrar en Leo, incluso añadiria que Algieba es una de las mas bonitas del cielo.
Eso si que es sacarle rendimiento a la spc900
Por curiosidad...¿La spc que utilizas esta modificada para larga exposición?
Enhorabuena.
Para mi gusto son las dos dobles mas bonitas que se pueden encontrar en Leo, incluso añadiria que Algieba es una de las mas bonitas del cielo.
Eso si que es sacarle rendimiento a la spc900

Por curiosidad...¿La spc que utilizas esta modificada para larga exposición?
Enhorabuena.

Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/
SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE