JCS, la foto de la Polar la hice con la EOS 350 a foco primario, con pocos segundos de exposición porque si no Polarís se traga a la compañera.
Me encantan esas dobles y triples , creo que me a vuelto a entrar el gusanillo....
gamma del delfin. - Fotos de estrellas dobles
Mensajepor JCS » 30 Dic 2007, 11:24
Otras tres de Cepheo.
STF 2872 AR: 22h 08m 36s / DEC: +59º 17’ 22”
Mg: 7.11/7.33
Sep: 21.6”
STF 2947 AR: 22h 49m 01s / DEC: +66º 42’ 22”
Mg: 7.2/7.2
Sep: 4.6”
STF 2948 AR: 22h 49m 36s / DEC: +66º 33’ 14”
Mg: 8.7/7.2
Sep: 4.6

STF 2872 AR: 22h 08m 36s / DEC: +59º 17’ 22”
Mg: 7.11/7.33
Sep: 21.6”

STF 2947 AR: 22h 49m 01s / DEC: +66º 42’ 22”
Mg: 7.2/7.2
Sep: 4.6”

STF 2948 AR: 22h 49m 36s / DEC: +66º 33’ 14”
Mg: 8.7/7.2
Sep: 4.6


Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor JCS » 27 Ene 2008, 12:39
Muy buenas a todos. He tenido algo abandonado este hilo, por varias razones, falta de tiempo, lluvia, frió, nieblas y demás fenómenos meteorológicos. A esto hay que añadir ocasionales escapadas para visitar cumplidamente a nuestro dios de la guerra.
Para esta ocasión he elegido una constelación a las que se hacen pocas referencias: La Jirafa o Camelopardalis, y la razón no es otra que tenerla muy bien situada desde mi principal lugar de observación.
Comienzo la sesión a las 17:50, con un seeing aceptable, sin viento y temperatura de unos 4º. El equipo, el de siempre: Celestron Nexstar 8”, oculares Orion Stratus 5,8,13,17,21 y 24 mm y cámara Neximage.
La primera STF 1694, una bonita pareja blanco azulada, muy parecidas en magnitud.
AR: 12h 49m 13.7s / DEC: +83º 24’47”
Mg 5,29-5.74
Sep 21.5”
STF 550 (1-CAM). Delicada pareja azulada. Muy agradecida por su separación y magnitudes
AR: 04h 32m 01.8s / DEC: +53º 54’ 39”
Mg 5.78-6.82
Sep 10.6”
STF 389. Algo más complicada, bastante próximas.
AR: 03h 30m 11s / DEC: +59º 21’ 57”
Mg 6.47-7.89
Sep 2.6”
STF 385. Muy bonitas, aunque hay que usar más aumentos. Desdoblada a 153.8X
AR: 03h 29m 04.1s / DEC: 59º 56’ 25”
Mg 4.23-7.8
Sep 2.5”
Espero que os gusten. Un saludo a todos.
Para esta ocasión he elegido una constelación a las que se hacen pocas referencias: La Jirafa o Camelopardalis, y la razón no es otra que tenerla muy bien situada desde mi principal lugar de observación.
Comienzo la sesión a las 17:50, con un seeing aceptable, sin viento y temperatura de unos 4º. El equipo, el de siempre: Celestron Nexstar 8”, oculares Orion Stratus 5,8,13,17,21 y 24 mm y cámara Neximage.
La primera STF 1694, una bonita pareja blanco azulada, muy parecidas en magnitud.
AR: 12h 49m 13.7s / DEC: +83º 24’47”
Mg 5,29-5.74
Sep 21.5”

STF 550 (1-CAM). Delicada pareja azulada. Muy agradecida por su separación y magnitudes
AR: 04h 32m 01.8s / DEC: +53º 54’ 39”
Mg 5.78-6.82
Sep 10.6”

STF 389. Algo más complicada, bastante próximas.
AR: 03h 30m 11s / DEC: +59º 21’ 57”
Mg 6.47-7.89
Sep 2.6”

STF 385. Muy bonitas, aunque hay que usar más aumentos. Desdoblada a 153.8X
AR: 03h 29m 04.1s / DEC: 59º 56’ 25”
Mg 4.23-7.8
Sep 2.5”

Espero que os gusten. Un saludo a todos.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor JCS » 08 Feb 2008, 17:19
Dejo dos más de La jirafa.
STF 485. Forma parte del cúmulo abierto NGC 1502. Debo decir que no le hacen justícia, pues tienen un brillo nacarado que sorprende. Muy, muy bonitas.
AR: 04h 07m 51s
DEC: +62º 19' 48"
Sep: 17.7"
Mag: 6.91 / 6.94
Angulo de posición: 305º
STF 396. Azuladas ambas
AR: 03h 33m 32.2s
DEC: +58º 45' 55"
Mag: 6.3/7.68
Sep: 21"
Angulo de posición: 244º
Equipo Celestron Nexstar 8"
Cámara Neximage.
STF 485. Forma parte del cúmulo abierto NGC 1502. Debo decir que no le hacen justícia, pues tienen un brillo nacarado que sorprende. Muy, muy bonitas.
AR: 04h 07m 51s
DEC: +62º 19' 48"
Sep: 17.7"
Mag: 6.91 / 6.94
Angulo de posición: 305º

STF 396. Azuladas ambas
AR: 03h 33m 32.2s
DEC: +58º 45' 55"
Mag: 6.3/7.68
Sep: 21"
Angulo de posición: 244º

Equipo Celestron Nexstar 8"
Cámara Neximage.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
dobles
Mensajepor almenara » 07 Mar 2008, 14:12
hola a todos aquí os dejo estas dos dobles para la coleccion.....
rigel es la primera y la siguiente sigma de orion.
paz y bien , nos vemos colegas
rigel es la primera y la siguiente sigma de orion.


paz y bien , nos vemos colegas
El azar no es nada;se ha inventado esta palabra para expresar el efecto conocido de toda causa desconocida.
Mensajepor urbanita » 14 Mar 2008, 00:09
La mía es Castor, Almenara.
Esta hecha de la manera que te comenté en el post.
Un abrazo: Pepe Gómez
Esta hecha de la manera que te comenté en el post.

Un abrazo: Pepe Gómez
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)
<a href="http://allyou
<a href="http://allyou
Mensajepor JCS » 30 Mar 2008, 10:29
Fecha: 29-03-08
Hora:8:30 – 10:30 Seeing: Bueno 4/5
Otros factores: Temperatura: 12º-- Sin viento
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Cámara Celestron Neximage
Aunque llevo algún tiempo fuera de este subforo, anoche me entretuve un con algunas dobles del Lince, Otra constelación, creo, poco visitada. Aunque, respecto a dobles no hay ninguna indiferente.
Bueno ahí van:
STF 958 Lyncis
AR: 06h 48m 12s
DEC: +55º 42’ 15”
Mag: 5.4 / 5.7
Sep: 4.2”
AP: 257º
Una bonita pareja, ambas blancas, aunque a través del ocular se me antojaron amarillo anaranjadas.
STF 1009 Lyncis
AR: 07h 05m 40s
DEC: 52º 45’ 27”
Mag: 6.17 / 6.33
Sep: 4.3”
AP: 149º
Azul pálido las dos. Bastante vistosas por su magnitud y separación. De las que a mí me gustan. Casi gemelas.
19 Lyncis
STF 1062
AR: 07h 22m 52s
DEC: +55º 16’ 53”
Mag: 5.76 / 6.71 / 7.57
Sep: AB 15.1” AD 215”
Esta resulta una sorpresa. Una cuádruple de la que solo veo tres, y además las capta la cámara. La principal blanca, azul pálido la B y la D con un azul más intenso. Muy bonito grupo.
STF 1065 Lyncis
AR: 07h 22m 15s
DEC: +50º 08’ 56”
Mag: 7.49 / 7.62
Sep: 14.9
AP: 255º
Azules también. Más débiles pero resultonas
Pues por hoy ya es bastante. A ver si se anima más gente.
Un saludo a todos.
Hora:8:30 – 10:30 Seeing: Bueno 4/5
Otros factores: Temperatura: 12º-- Sin viento
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Cámara Celestron Neximage
Aunque llevo algún tiempo fuera de este subforo, anoche me entretuve un con algunas dobles del Lince, Otra constelación, creo, poco visitada. Aunque, respecto a dobles no hay ninguna indiferente.
Bueno ahí van:
STF 958 Lyncis
AR: 06h 48m 12s
DEC: +55º 42’ 15”
Mag: 5.4 / 5.7
Sep: 4.2”
AP: 257º

Una bonita pareja, ambas blancas, aunque a través del ocular se me antojaron amarillo anaranjadas.
STF 1009 Lyncis
AR: 07h 05m 40s
DEC: 52º 45’ 27”
Mag: 6.17 / 6.33
Sep: 4.3”
AP: 149º

Azul pálido las dos. Bastante vistosas por su magnitud y separación. De las que a mí me gustan. Casi gemelas.
19 Lyncis
STF 1062
AR: 07h 22m 52s
DEC: +55º 16’ 53”
Mag: 5.76 / 6.71 / 7.57
Sep: AB 15.1” AD 215”

Esta resulta una sorpresa. Una cuádruple de la que solo veo tres, y además las capta la cámara. La principal blanca, azul pálido la B y la D con un azul más intenso. Muy bonito grupo.
STF 1065 Lyncis
AR: 07h 22m 15s
DEC: +50º 08’ 56”
Mag: 7.49 / 7.62
Sep: 14.9
AP: 255º

Azules también. Más débiles pero resultonas
Pues por hoy ya es bastante. A ver si se anima más gente.
Un saludo a todos.
Última edición por JCS el 30 Mar 2008, 16:46, editado 1 vez en total.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 30 Mar 2008, 12:10
La primera no me sale, JCS.
Por lo demás, pares muy bonitos.
Gracias
Salu2, MigL
Por lo demás, pares muy bonitos.
Gracias

Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Mensajepor JCS » 30 Mar 2008, 16:50
He editado el mensaje y creo que está solucionado. Gracias MigL.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE