Hola !
Tengo el siguiente problema: yo soy un observador de balcon y tengo dos balcones el primero hacia el Este y el otro hacia el Sur, ademas poseo tres telescopios un reflector bastante grande y pesado Celestron 200/1000 y dos refractores el ETX-70AT y otro de fabricacion casera 70/400.
El Celestron esta instalado en el balcon hacia el Este y es problema trasladarlo hacia el balcon Sur porque es pesado y tendria que pasar por un monton de piezas.Los otros dos telescopios los puedo usar en cualquier balcon pero el problema es que frente el balcon sur hay otros edificios no muy cerca pero es muy notorio cuando estoy observando y mi temor es que alguien se sienta observado.
Yo como solucion habia pensado en un telescopio reflector dado que el observador esta delante del tubo y no detras como en los refractores y esto llamaria menos la atencion de mis vecinos.Ahora el problema es que quisiera preguntar a los miembros de este foro que yo se que tienen mucha experiencia si alguien me pudiera recomendar un reflector pequeño y que me permitiera una mayor movilidad.
Yo habia pensado en el Bresser 114/500 que la distancia focal no es muy grande pero yo creo que hasta 900mm seria aceptable.Si alguien tiene experiencia con algun pequeño reflector estare muy agradecido si me da una recomendacion.
Otra asunto que quisiera preguntar es que yo he puesto mi equipo de observacion y por algun motivo o error mio no aparece en mis mensajes que tengo equipo de observacion en mi perfil.
Muchas gracias por vuestra valiosa ayuda .
Un saludo
Victor
Observador de balcon
Observador de balcon
Mensajepor Victor_C » 12 Ago 2007, 22:09
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Victor_C"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 12 Ago 2007, 22:40
Hola Victor_C!
Si esencialmente vas a observar desde ciudad te aconsejaría una relación focal tirando a alta f/7 o superiores, para mitigar en lo posible los efectos de la contaminación lumínica. En cuanto al modelo... yo tuve un 114/900 pero normalmente lo use en el cielos oscuros así que no sabría decirte que tal se comporta en ciudad.
Para lo del equipo creo recordar que se solucionaba yendo a tu perfil, borrando de la firma todo lo que no sea la "frase" que quieres poner tú (te ha de aparecer como una dirección debida a "tu equipo de observación) y después hacer una pequeña modificación en la lista de tu equipo de observación (añadir un espacio o un guión por alguna parte). Perdónenme los informáticos por el lenguaje usado.
Saludos!
PD: Estocolmo... preciosa ciudad. Estuve un mes de intercambio por allí y quedé maravillado. De hecho sigo hablando con mi amigo de intercambio y su familia, Otto Remmer se llamaba. ¡¡Y allí vi nevar por primera y única vez!!
Si esencialmente vas a observar desde ciudad te aconsejaría una relación focal tirando a alta f/7 o superiores, para mitigar en lo posible los efectos de la contaminación lumínica. En cuanto al modelo... yo tuve un 114/900 pero normalmente lo use en el cielos oscuros así que no sabría decirte que tal se comporta en ciudad.
Para lo del equipo creo recordar que se solucionaba yendo a tu perfil, borrando de la firma todo lo que no sea la "frase" que quieres poner tú (te ha de aparecer como una dirección debida a "tu equipo de observación) y después hacer una pequeña modificación en la lista de tu equipo de observación (añadir un espacio o un guión por alguna parte). Perdónenme los informáticos por el lenguaje usado.

Saludos!
PD: Estocolmo... preciosa ciudad. Estuve un mes de intercambio por allí y quedé maravillado. De hecho sigo hablando con mi amigo de intercambio y su familia, Otto Remmer se llamaba. ¡¡Y allí vi nevar por primera y única vez!!

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor Arbacia » 12 Ago 2007, 23:05
Vaya, estoy ahora muy cerquita, en Upsala. Buen aguacero el de hoy.
Creo que no debes preocuparte por el tema de los vecinos. Si bien es cierto que en un newton te situas delante, en un refractos o en un CT sueles obserbar de laro o desde arriba mirando al suelo. Ten en cuenta que con estos usas una diagonal. De todas formas apuntas al cielo cuando observas.
Respecto a un 114... para eso hazte con un 150/750
La edición del equipo... borra el equipo y vuelve a introducirlo
(usa el copiar y pegar para evitar reescribirlo)
Un saludo
Creo que no debes preocuparte por el tema de los vecinos. Si bien es cierto que en un newton te situas delante, en un refractos o en un CT sueles obserbar de laro o desde arriba mirando al suelo. Ten en cuenta que con estos usas una diagonal. De todas formas apuntas al cielo cuando observas.
Respecto a un 114... para eso hazte con un 150/750
La edición del equipo... borra el equipo y vuelve a introducirlo
(usa el copiar y pegar para evitar reescribirlo)
Un saludo
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor urbanita » 12 Ago 2007, 23:49
Bienvenido al Club!
Los Urbanitas vamos a mas.
En mi caso, que también observo desde balcones, ademas uno al Este y un
ventanal al Sur, o sea como tu, tengo dos telescopio: Un SW 120 Refractor
F/1000, y un Celestrón 102 F/1000. El 120 lo tengo sobre columna al Este, y el otro lo empleo sobre una Vixen New Polaris, tanto al Sur, como al Este (en un balcón paralelo), como en la azotea.
Estoy pendiente de adquirir un Maksutov-Casegrain, de mas focal, para usarlo para planetaria.
Es el que creo que sería ideal para ti.
En mi blog:
http://astronomiaurbana.blogspot.com
puedes ver como tengo montado el observatorio.
Un abrazo: Pepe Gómez
Los Urbanitas vamos a mas.
En mi caso, que también observo desde balcones, ademas uno al Este y un
ventanal al Sur, o sea como tu, tengo dos telescopio: Un SW 120 Refractor
F/1000, y un Celestrón 102 F/1000. El 120 lo tengo sobre columna al Este, y el otro lo empleo sobre una Vixen New Polaris, tanto al Sur, como al Este (en un balcón paralelo), como en la azotea.
Estoy pendiente de adquirir un Maksutov-Casegrain, de mas focal, para usarlo para planetaria.
Es el que creo que sería ideal para ti.
En mi blog:
http://astronomiaurbana.blogspot.com
puedes ver como tengo montado el observatorio.
Un abrazo: Pepe Gómez
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)
<a href="http://allyou
<a href="http://allyou
Mensajepor Victor_C » 14 Ago 2007, 04:19
Gracias, muchas gracias a todos por vuestras valiosas opiniones me habeis ayudado mucho con vuestros sabios consejos.
Inavarro88...Estocolmo es una bella ciudad sobre todo Gamla Stan ( ciudad vieja ) caminar por sus calles es como transportarse a otros tiempos.
Arbacia... hice como me aconsejaste y funciono lo del equipo de observacion... aqui tambien a llovido bastante y ahora tenemos mucho calor.
Urbanita ...antes habia leido tu blog que es muy interesante y habia visto como tienes montado tu observatorio y me has dado muy buenas ideas de como montar el mio.Siempre estoy visitando tu pagina.
Roosta...en verano tenemos bastante lluvia y un calor que nos obliga a tener ventiladores por todos lados.
Un saludo !
Victor
Inavarro88...Estocolmo es una bella ciudad sobre todo Gamla Stan ( ciudad vieja ) caminar por sus calles es como transportarse a otros tiempos.
Arbacia... hice como me aconsejaste y funciono lo del equipo de observacion... aqui tambien a llovido bastante y ahora tenemos mucho calor.
Urbanita ...antes habia leido tu blog que es muy interesante y habia visto como tienes montado tu observatorio y me has dado muy buenas ideas de como montar el mio.Siempre estoy visitando tu pagina.
Roosta...en verano tenemos bastante lluvia y un calor que nos obliga a tener ventiladores por todos lados.
Un saludo !
Victor
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Victor_C"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE