El cielo estaba bastante limpio aunque el seeing no era del todo bueno. Lo peor fue que a la gente le da por hacer promesas a la Virgen de Candelaria (patrona de Canarias) y después claro, hay que ir caminando a la iglesia si se consigue lo que se pidió; total, parece que la "morenita" cumple su función porque anoche el reguero de gente caminando con linternas por la carretera donde estábamos y los coches de apoyo con las luces encendidas nos tenían a todos iluminados. En los ratitos de cielo oscuro entre pelotón y pelotón pude hacer un pequeño recorrido por la zona Sur y el zenit, por la zona de Lira y el Cisne. Como siempre, el C6 en algunos objetos también los prismáticos.
Júpiter: No aguantó muchos aumentos (unos x200) pero aun así la imagen era sugerente. Con una banda casi desaparecida donde parecía intuirse alguna zona más oscura y la sobra de Ìo recorriendo la otra banda. Probe la webcam pero creo que no salieron muy bien las cosas...
M5: Una imagen muy bonita, con un campo muy coqueto junto a algunas estrellitas brillantes.
M8 (Laguna): no le acabo de coger el punto a esta nebulosa. Se distinguían las principales zonas oscuras, pero no es mi tipo

M11 (Wild Duck): Precioso, como siempre. Me encanta este cúmulillo.
M16(Águila): Me costó bastante sacar algún detalle. Al final se dejó querer. La combinación cúmulo abierto-nebulosa siempre triunfa.
M17 (Omega): Me pareció bastante más brillante que M16. No es una nebulosa que me guste especialmente.
M20(trífida): Me encanta esta pequeñaja. Se distinguían con facilidad las tres partes y la nebulosa "azul" A lo mejor son cosas mias pero me pareció ver también algo de nebulosidad en una de las estrellas vecinas, en el mismo campo

IC5146 (Cocoon): Si el otro dia no me quedó claro el haberla visto ayer lo confirmé. Con el UHC aparece clara a los pocos instantes, sin el UHC y sabiendo donde está, también se distingue. No sé si son cosas mías pero el interior de la nebulosa no era del todo homogéneo, presentaba como zonas más oscuras.
M57: Nunca me ha caido bien esta nebulosa. No sé que le vé la gente.

M27: Sublime. Es una planetaria que me tiene fascinado. Mejora notablemente con el UHC.
NGC 6960-6992 (Velo): Como siempre muy elegante al telescopio. El nombre del velo le viene de perlas. Parece un pañuelo de seda que no quisiera caer. ¡Pero lo mejor fue observarla con los 15x70! Me costó pillarla por lo alta que estaba, pero una vez localizada es emocionante. Se aprecia en todo su esplendor, realmente así se ve claro su origen. Les recomiendo este objeto. Ocupa casi todos los 4º de los prismáticos.
NGC 7000 (Norteamérica): Enorme. Toda esa zona está llena de nebulosidades, pero solo ella tiene un "Golfo de México" oscuro y contrastado. Se confunde con el fondo de la Vía Láctea.
NGC 6888(Crescent): Simpática al telescopio. Me resultó más cómoda de ver que Cocoon, aunque el "arquito" que forma si cuesta algo mas de trabajo.
Y listo, esto fue todo lo que me dio tiempo de pillar. También sucumbieron las típicas M31 & company, m33 y algún que otro cumulillo por la zona de la Vía Láctea.
Saludos!