Wow, por fin le he podido dedicar un par de horitas a mi dobson nuevo. Fue llegar a mi casa pensando que no iba a poder ver nada, de hecho tenía la idea de dejarlo ya toda la semana tapado por miedo a la que se líe con el Trofeo Carranza entre luces y las barbacoas (ese día mi terraza tapiada XD). Pero fue mirar el cielo y ver lo transparente que estaba y echarme encima del teles en cuanto llegué esta noche a casa.
Os pongo un pequeño resumen de lo que he podido ver.
15/08/2007
0:38-2:40
Seeing 4/5
Mayor magnitud visible a simple vista: 4.69 (Gamma Scutum). Intuída hasta 5.10 (HP 92814 en Scutum).
Skywatcher Dobson 200/1200, oculares Super Plossl 25mm y 10mm.
Jupiter (120x)
Bastante estable cuando estaba alto en el horizonte. Pude apreciar varias bandas de nubes aparte de la principal, y la GMR. Varios intentos (infructuosos) de sacarle foto con el teleextender casero y a pulso... imposible. Al final, algo más bajo ya la visión era demasiado turbia, pero aun se apreciaba la mancha roja casi saliendo por el lado Este.
(a partir de aquí, todo con el ocular de 25mm, 48x)
M22: Visto como una gran bola grisacea y difusa, imposible distinguir estrellas individuales.
Exploración de Scutum, intentos de localizar M16 y la nebulosa omega... demasiada CL supongo. Búsqueda del WDC....
M11 - Cúmulo del Pato Salvaje:
Impresionante. No sabría calcular cuántas estrellas se podrían contar. Más de un centenar. Ocupaba casi todo el ocular de 25 mm. Las estrellas individuales se distinguían maravillosamente. Lo aprecio muy parecido a algunas fotos amateur que he visto, salvo por la ausencia de color. Creo que es el objeto de cielo profundo que más me ha gustado hasta ahora.
M13 en Hércules:
Costó encontrarlo. Más grande a la vista que M22, pero sigue sin apreciarse las estrellas individuales (aunque en éste se intuía más).
- Fin de la observación -
Todo ésto por supuesto en las peores condiciones imaginables... una ciudad llena de CL a pesar de ser pequeña (Cádiz), luces de farolas y observación en una terraza con ventanas (abiertas, claro XD). Incluso así le estoy sacando partido al teles y éso que lo he usado 3 o 4 días nada más.
Estaba muy ilusionado y quería compartir mis comienzos con todos vosotros jeje.
Un saludo,
Taiyou[/u]
Mi primera observación en serio
-
- Mensajes: 92
- Registrado: 14 Oct 2006, 23:00
Mensajepor almach » 15 Ago 2007, 09:59
Hola TaiyouHKabra,
Si te ha impresionado M11 con contaminación lumínica, prueba a verlo en un lugar oscuro y te quedarás pegado un buen rato al ocular.
Enhorabuena por la observación y gracias por compartirla.
Saludos.
Si te ha impresionado M11 con contaminación lumínica, prueba a verlo en un lugar oscuro y te quedarás pegado un buen rato al ocular.
Enhorabuena por la observación y gracias por compartirla.
Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
-
- Mensajes: 92
- Registrado: 14 Oct 2006, 23:00
Mensajepor TaiyouHKabra » 15 Ago 2007, 11:18
ko escribió:Una duda que me corroe:
¿con ese dobson no es posible resolver M13 ni M22?![]()
Un saludo.
Imagino que sí, pero los pille ya bajos imagino, y la contaminación lumínica aquí es bestial. O quizás los resolvía y no me di cuenta XD. No tengo experiencia con los cúmulos globulares, era la primera vez que veía unos.
Taiyou
Mensajepor urbanita » 15 Ago 2007, 11:21
Hola amigo:
Un urbanita mas, y vaaaaaannnn...!!!
Con ese telescopio puedes ver las estrellas de M 22, aun mas resueltas que las de M-13; pero desde tu ciudad, preciosa, puedes ver, y bastante bien: el cúmulo del Joyero de Scorpio, NGC 6231 en la cola del Escorpión; M-22,M-18, M-54 en Sagitario, M-11 en el Escudo, M-6 y M-7, Tolomeo y La Mariposa,entre Escorpio y Sagitario, hacia el Sur entre otros.
Hacia el Norte y el Este, M-29 y M-39 en El Cisne, la "nebulosa" de Andrómeda, M-31; la doble-doble en la Lira, los Patos Salvajes en Aguila,el Cúmulo Doble de Perseo, en Perseo; y el cúmulo abierto NGC 457, el E.T., en Casipeoa. Entre otros muchos objetos. Y en horas de 22.00 A 02.00 (HORA LOCAL ESPAÑOLA); que después y a partir de las 04:00 horas, ya están bastante altos MARTE, las Pléyades, Las Hyades, y empieza a verse salir a Orión, con su fabulosa M-42.
Yo tengo un 102 y un 120, ambos refractores, y con ellos y desde Sevillaefectúo muchas y buenas observaciones y fotografías. Y tengo un amigo y aficionado trabajando en "La Gran Manzana", o sea Nueva York, que también es urbanita total, y saca muy buenos resultados.
Si te apetece, pásate por mi blog:
http://astronomiaurbana.blogspot.com
y verás lo que se puede hacer.
Ah! Y siempre nos quedará La Luna.
Un abrazo: Pepe Gómez
Un urbanita mas, y vaaaaaannnn...!!!
Con ese telescopio puedes ver las estrellas de M 22, aun mas resueltas que las de M-13; pero desde tu ciudad, preciosa, puedes ver, y bastante bien: el cúmulo del Joyero de Scorpio, NGC 6231 en la cola del Escorpión; M-22,M-18, M-54 en Sagitario, M-11 en el Escudo, M-6 y M-7, Tolomeo y La Mariposa,entre Escorpio y Sagitario, hacia el Sur entre otros.
Hacia el Norte y el Este, M-29 y M-39 en El Cisne, la "nebulosa" de Andrómeda, M-31; la doble-doble en la Lira, los Patos Salvajes en Aguila,el Cúmulo Doble de Perseo, en Perseo; y el cúmulo abierto NGC 457, el E.T., en Casipeoa. Entre otros muchos objetos. Y en horas de 22.00 A 02.00 (HORA LOCAL ESPAÑOLA); que después y a partir de las 04:00 horas, ya están bastante altos MARTE, las Pléyades, Las Hyades, y empieza a verse salir a Orión, con su fabulosa M-42.
Yo tengo un 102 y un 120, ambos refractores, y con ellos y desde Sevillaefectúo muchas y buenas observaciones y fotografías. Y tengo un amigo y aficionado trabajando en "La Gran Manzana", o sea Nueva York, que también es urbanita total, y saca muy buenos resultados.
Si te apetece, pásate por mi blog:
http://astronomiaurbana.blogspot.com
y verás lo que se puede hacer.
Ah! Y siempre nos quedará La Luna.
Un abrazo: Pepe Gómez
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)
<a href="http://allyou
<a href="http://allyou
-
- Mensajes: 92
- Registrado: 14 Oct 2006, 23:00
Mensajepor TaiyouHKabra » 16 Ago 2007, 11:00
javi_cad escribió:Enhorabuena por la observación TaiyouHKabra, también puedes observar dobles como albireo en cygnus, te va a gustar esta estrella.
saludos
Gracias por el consejo, pero mi cielo está encasillado en la zona Suroeste-Oeste y encima tengo techo XD. Realmente es como mirar a través de un escaparte: "a ver qué echan hoy" jeje.
Taiyou
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE