Hola a todos/as,
En mi primera pregunta, tras leer vuestros comentarios en otros hilos de este foro, querría saber si alguien ha probado ambos prismáticos (Barska X-TRAIL 15x70 y Celestron SkyMaster 15x70 e, independientemente del precio de cada uno, cuál les pareció mejor o que ventajas e inconvenientes tiene uno respecto al otro.
Saludos.
Barska X-TRAIL 15x70 vs. Celestron SkyMaster 15x70
Barska X-TRAIL 15x70 vs. Celestron SkyMaster 15x70
Mensajepor Cean » 16 Ago 2007, 13:46
Última edición por Cean el 16 Ago 2007, 14:54, editado 1 vez en total.
Mensajepor aries » 16 Ago 2007, 13:54
hola Cean, lo primero bienvenido al foro Hubble, buen sitio para compartir dudas y experiencias en este hobby. Respecto a los prismáticos que comentas, yo y muchos otros compañeros te podemos hablar bastante bien de los celestron skymasters, ya que son un complemento estupendo para el telescopio o simplmente para tenerlos siempre a mano para observar. Los barska x-trail no los conozco, pero a nivel del tratamiento de las ópticas es donde parece que hay diferencias, las del celestron están multitratadas (multi coated) frente a las del barska que son fully coated. Por lo demás, ambos llevan prismas bak-4 y dan un campo parecido. Yo me inclinaría más por los celestron, ya que son unos prismáticos con muy buena relación calidad-precio y no te defraudarán. Por su peso, se pueden sostener a pulso un rato, aunque para disfrutar plenamente de ellos es recomendable un trípode fotográfico.
Un saludo y suerte con la elección.
Un saludo y suerte con la elección.
Mensajepor Cean » 16 Ago 2007, 15:03
Aries, gracias por tu rápida respuesta.
Te comento que el precio de los Barska-X-trail 15x70 son 75€ aprox. con portes incluidos en Amazon, es decir, unos 35-45 € menos que los Celestron. Así que la relación calidad/precio también será buena, otra cosa será la calidad de cada uno de ellos.
Saludos.
Te comento que el precio de los Barska-X-trail 15x70 son 75€ aprox. con portes incluidos en Amazon, es decir, unos 35-45 € menos que los Celestron. Así que la relación calidad/precio también será buena, otra cosa será la calidad de cada uno de ellos.
Saludos.
Mensajepor jordillo » 16 Ago 2007, 17:07
Los celestrón estan contrastados por numerosos aficionados, los Barska no, lo ideal seria probarlos y compararlos...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- sancocho_s
- Mensajes: 37
- Registrado: 15 Jul 2007, 23:00
- Ubicación: las palmas de gc.
Mensajepor sancocho_s » 19 Ago 2007, 16:34
Yo me compré hace poco los celestron y van bastante bien aunque se podrían probar los barskas esos que dices, son bastante más baratos.
Somos una mota de polvo inconsciente de su insignificancia cósmica :P
Mensajepor Hermarhes » 19 Ago 2007, 18:09
Cean escribió:Aries, gracias por tu rápida respuesta.
Te comento que el precio de los Barska-X-trail 15x70 son 75€ aprox. con portes incluidos en Amazon, es decir, unos 35-45 € menos que los Celestron. Así que la relación calidad/precio también será buena, otra cosa será la calidad de cada uno de ellos.
Saludos.
Los celestron en USA deben estar por el mismo precio que los barska, son más baratos que comprarlos en españa,e l problema es que no te los envían fuera de usa. O sea que en usa los barska y los celestron valen más o menos lo mismo. Deberían ser de prestaciones parecidas,pero...quien lo sabe? no conozco a nadie con los barska...
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Hermarhes"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor aries » 19 Ago 2007, 21:55
en esta web viene una pequeña review de los barksa 15x70:
http://gaus.unizar.es/articulos/barska15x70/index.html
No tienen mala pinta, pero a igualdad de precio en europa, me iría sin dudarlo a por los skymaster de celestron.
Saludos!
http://gaus.unizar.es/articulos/barska15x70/index.html
No tienen mala pinta, pero a igualdad de precio en europa, me iría sin dudarlo a por los skymaster de celestron.
Saludos!
-
- Mensajes: 10
- Registrado: 29 Ago 2007, 23:00
- Ubicación: RIVAS VACIAMADRID
Re: mintaka
Mensajepor picosincro » 31 Ago 2007, 07:51
mintaka escribió:A mi me parece que se van a llevar poco. En principio los recubrimientos del los celestron (aunque algo sospechosos) son mejores.
Saludos
Hola a todos. Soy nuevo en esta afición y en el foro, al que dedico mi primer post. Me he iniciado en esto con los CELESTRON SKYMASTER con los que estoy muy contento, aunque todavía intentando evitar las vibraciones, incluso en el tripode.
Solo comentar que si los BARSKA son fully coated, son de menor calidad que los CELESTRON, multicoated. Otra cosa es si fueran FULLY MULTICOATED, en cuyo caso estarían por encima.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 31 Ago 2007, 10:47
Bienvenido picosincro.
Entiendo perfectamente la diferencia, pero lo que dudo es que los Sky master lleven un recubrimiento multicoated en los oculares (que me podría equivocar, pero es lo que me hace sospechar). Por lo demás me parecen idénticos.
Saludos
posincro escribió:Solo comentar que si los BARSKA son fully coated, son de menor calidad que los CELESTRON, multicoated. Otra cosa es si fueran FULLY MULTICOATED, en cuyo caso estarían por encima
Entiendo perfectamente la diferencia, pero lo que dudo es que los Sky master lleven un recubrimiento multicoated en los oculares (que me podría equivocar, pero es lo que me hace sospechar). Por lo demás me parecen idénticos.
Saludos

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE