Hola a todos.
Para mediado de septiembre tendré unos 470 euros por el trabajillo de verano. Quería comprarme una Canon350d pues hevisto en ebay que vale la rebel xt ese precio más el objetivo normal. Pero claro a esto habría que añadirle los motores y un ocular reticulado. Ah! y el disparador. Y sólo esto porque por ahora haré sólo gran campo (guiando manualmente con el 200/1000) sobre todo porque la EQ-5 no creo que me de para mucho más.
Las preguntas son muchísimas. ¿Está bien la cámara de verdad o ahorro un poco más?
¿Un ocular reticulado tiene que ser de mucha calidad o con el chino de SW va bien o mejor el ortho de vixen?
Pero ahora viene lo peor. ¿Cómo se hacen las fotos? ¿Qué son darks? ¿Qué es máscara? ¿Cómo junto todas las tomas y las pongo en una? ómo se retoca en photoshop? ¿es díficil?
Bueno como veis esta situación la habrán, me imagino, experimentado muchos de los especialistas en astrofoto de este foro. Probablemente se me quede alguna pregunta por ahí así que si teneís que decir más cosas decirlas sin ningún problema.
Gracias a todos de antemano.
PD: No sé si habría que poner esto en esta sección o en astrofotografía pero como os habla un ultranovato lo he colgado mejor aquí.
Sobre astrofotografía en general.
Sobre astrofotografía en general.
Mensajepor Uri » 16 Ago 2007, 16:55
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Uri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> <span class="postbody">Se...<br /></span>
Mensajepor maritxu » 16 Ago 2007, 19:19
holaaa !!! , como yo soy novata también te lo puedo explicar muy sencillo .....( lo poco que sé
) En cuanto a la cámara si te pasas por los foros de astrofotografía verás que la canon 350d es la que utilizan la mayoría......por algo será . Y luego vienen los accesorios que son mas fáciles de conseguir .
En la astrofotografía hay dos partes
Hacer la foto
procesar la foto
te pongo estos enlaces que son muy básicos para que vayas entrando en materia.
http://www.astrosurf.com/astrocaza/QueNecesito.html
http://www.astrofotografia.es/foro/viewtopic.php?t=4378
Hay varios programas para apilar pero el mas habitual es el DeepSkyStacker (DSS) se meten las fotos, los darks, etc.........los bate todos juntos y te saca una foto resultante de todo. Es ésa la que después utilizas con el pixinsight o el photoshop .
Bueno , tú sigue preguntando .........

En la astrofotografía hay dos partes
Hacer la foto
procesar la foto
te pongo estos enlaces que son muy básicos para que vayas entrando en materia.
http://www.astrosurf.com/astrocaza/QueNecesito.html
http://www.astrofotografia.es/foro/viewtopic.php?t=4378
Hay varios programas para apilar pero el mas habitual es el DeepSkyStacker (DSS) se meten las fotos, los darks, etc.........los bate todos juntos y te saca una foto resultante de todo. Es ésa la que después utilizas con el pixinsight o el photoshop .
Bueno , tú sigue preguntando .........
Última edición por maritxu el 16 Ago 2007, 21:58, editado 1 vez en total.
Mensajepor FNA67 » 16 Ago 2007, 21:09
Hola.
Si vas a hacer gran campo (digamos hasta 70mm de focal) puedes ahorrarte el reticulado. La deriva que has de tener es muy grande para que te salgan mal las estrellas (eso sí, cuida la puesta en estación).
Si usas el objetivo normal (18-55) no es recomendable pasar de 35mm ya que la coma a partir de ahí es brutal. (pruébalo cuando lo tengas).
De hecho lo mejor es que montes la cámara directamente en la montura, sin el reflector. Así te ahorras peso y el efecto del viento y posibles desequilibrios.
Respecto a la cámara, si puedes, píllate la 400D.
Saludos
Si vas a hacer gran campo (digamos hasta 70mm de focal) puedes ahorrarte el reticulado. La deriva que has de tener es muy grande para que te salgan mal las estrellas (eso sí, cuida la puesta en estación).
Si usas el objetivo normal (18-55) no es recomendable pasar de 35mm ya que la coma a partir de ahí es brutal. (pruébalo cuando lo tengas).
De hecho lo mejor es que montes la cámara directamente en la montura, sin el reflector. Así te ahorras peso y el efecto del viento y posibles desequilibrios.
Respecto a la cámara, si puedes, píllate la 400D.
Saludos
Mensajepor Uri » 16 Ago 2007, 22:45
¿Cómo se puede poner la cámara en la montura directamente?
¿Por qué dices que sale coma con el objetivo de 18-55 y no con el de 70?
Saludos a todos. ¿Es necesario un buen ocular reticulado? Lo que no sé de este tema es sobre todo el proceso y el material. Las diferentes formas de hacer fotos si las conozco y las tablas con los tiempos de exposición también de hecho tengo fotos de constelaciones con mi antigua cámara Minolta.
Saludos. Y gracias por todos.
¿Por qué dices que sale coma con el objetivo de 18-55 y no con el de 70?
Saludos a todos. ¿Es necesario un buen ocular reticulado? Lo que no sé de este tema es sobre todo el proceso y el material. Las diferentes formas de hacer fotos si las conozco y las tablas con los tiempos de exposición también de hecho tengo fotos de constelaciones con mi antigua cámara Minolta.
Saludos. Y gracias por todos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Uri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> <span class="postbody">Se...<br /></span>
Mensajepor FNA67 » 16 Ago 2007, 23:17
Uri escribió:¿Cómo se puede poner la cámara en la montura directamente?
La montas sobre una platina que es la que acoplas a la montura.
(cuando pueda te pongo una foto)
Uri escribió:¿Por qué dices que sale coma con el objetivo de 18-55 y no con el de 70?
No digo que no salga con el de 70. La coma (y otras aberraciones que pueden aparecer) dependen de cada óptica utilizada, en este caso, de cada objetivo. Lo que pasa es que el objetivo estandar que te viene con la cámara no es ninguna maravilla para la astrofotografía. Este tipo de fotografía es muy exigente con el material.
Te he dado este dato a partir de mi experiencia con mi 18-55 estandar. Para cada objetivo que tengas hay que hacerle un pequeño test para ver qué tal se comporta a diferentes aperturas. Pero eso ya lo verás conforme vayas haciendo fotos

Las diferentes formas de hacer fotos si las conozco y las tablas con los tiempos de exposición también de hecho tengo fotos de constelaciones con mi antigua cámara Minolta.
Los tiempos de exposición de esa tabla creo que te servirán de poco. Los tiempos te los fijarán la calidad del cielo, el objeto que quieres conseguir mostrar y la capacidad de seguimiento de tu montura, entre otras cosas.
Una gran ventaja de la fotografía digital es que permite hacer pruebas rápidamente viendo el resultado en el mismo momento (y gratis).
Saludos.
Mensajepor Uri » 17 Ago 2007, 03:53
Voy entendiendo. Así que el teleobjetivo de 70-300 (¿?) es mejor aún siendo de la misma marca? En todo caso ese es el que habrá durante algún tiempo lo que salga salió. Jejeje. O no? Aunque ya sabemos como va esto. Un vicio infinito!!
Saludos.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Uri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> <span class="postbody">Se...<br /></span>
-
- Mensajes: 156
- Registrado: 22 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: Camarma de Esteruelas (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor franksnow » 17 Ago 2007, 10:47
Uri escribió:Voy entendiendo. Así que el teleobjetivo de 70-300 (¿?) es mejor aún siendo de la misma marca? En todo caso ese es el que habrá durante algún tiempo lo que salga salió. Jejeje. O no? Aunque ya sabemos como va esto. Un vicio infinito!!
Saludos.
Solo ten en cuenta un par de cosas más con respecto a un 70-300 y es que si trabajas a 300 la luminosidad caerá en picado por lo que tendrás que aumentar los tiempos de exposición y por otro lado tendrás que hacer más correcciones de seguimiento.
Saludos
Frank
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=franksnow"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ¿Eres tímid@?¿Te escondes de l@s forer@s?................ ¿No?.............Entonces ................¿Por que no rellenas tu perfil y así nos conocemos m
Mensajepor Uri » 17 Ago 2007, 14:27
Bueno he leído sobre los dark. Creo que es que tu haces unas fotos con el cuerpo cerrado. Y luego las pones junto con las verdaderas? No sé me parece raro... Y la EQ-5 a ver que tal va...
Saludos.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Uri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> <span class="postbody">Se...<br /></span>
- MigL
- Mensajes: 1341
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 19 Ago 2007, 12:02
Hola Uri.
Lo que tengo entendido (corregidme cuando sea necesario, por favor) es que los darks vienen a ser una "especie de plantilla del ruido propio de la cámara". Haces una foto con la cámara tapada, y lo que habría que esperar es una foto completamente negra.
Pero debido al ruido propio de la cámara (ruido debido a la temperatura interna de los elementos electrónicos y eléctricos, por ejemplo) la toma no sale de puro negro, sino que hay píxeles distintos (no negros).
Pues bien, luego cuando tú haces la foto al objeto estelar que sea, la vas a tener "con ruido", debido a otros factores y a la propia cámara. Pero con los darks que has hecho, y el programa adecuado, pues le restas a la foto el ruido de la propia cámara, y así ya has mejorado la foto (has quitado parte del ruido). De forma que los colores y la información de la foto tomada son más precisos/reales...
Luego ya "sólo" te faltaría procesarla...
Salu2, MigL
Lo que tengo entendido (corregidme cuando sea necesario, por favor) es que los darks vienen a ser una "especie de plantilla del ruido propio de la cámara". Haces una foto con la cámara tapada, y lo que habría que esperar es una foto completamente negra.
Pero debido al ruido propio de la cámara (ruido debido a la temperatura interna de los elementos electrónicos y eléctricos, por ejemplo) la toma no sale de puro negro, sino que hay píxeles distintos (no negros).
Pues bien, luego cuando tú haces la foto al objeto estelar que sea, la vas a tener "con ruido", debido a otros factores y a la propia cámara. Pero con los darks que has hecho, y el programa adecuado, pues le restas a la foto el ruido de la propia cámara, y así ya has mejorado la foto (has quitado parte del ruido). De forma que los colores y la información de la foto tomada son más precisos/reales...
Luego ya "sólo" te faltaría procesarla...



Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE