Carlos, después de haber leído parte del libro de Brian Green, decir que a mi sí que me ha gustado, por las posibilidades que habre en cuanto a las incognitas que surgen de una teoría en desarrollo.
En ella, según yo he entendido, aún no hay modelos o valores para identificar la teoría de cuerdas como una teoría del todo que unifique y englobe todas las fuerzas y toda la materia. De lo que he leído, que ha sido una cuarta parte empezando por el final, entiendo que:
El universo que observamos se debe a la expansión, y la materia a un cambio de fase en la misma.
En cuanto a los agujeros negros, pienso que pueden ser la puerta de entrada a otros universos, a la formación de otras galaxias, a la formación en definitiva, similar a lo que el propio agujero negro absorbe, en cuyo caso la información no se perdería, pues daría lugar a nuevos cuerpos y energías. Es como si mudara, igüal que la piel de algunos reptiles, desprendiendo la capa superficial para surgir una nueva que contiene la información que dejó la primera. En este caso la piel desprendida del reptil se podría comparar a la reminiscencia del suceso.
Esto supondría la inexistencia de universos independientes, más bien existentes, en el contenido de un único universo: el continente.
La vida, en cada uno de esos universos, será posible de acuerdo a la información que haya en la estrutura de los mismos, con respecto a la información de su antecesor. Cada generación se apoya, en la información de la anterior.
Como verás no entro a hablar de branas, tribranas, bosones gauge, quiralidad, simetría gauge, dilatón, Calabi yau, etc, etc, porque entiendo que aunque pueda llegar a comprender alguno de los términos, no estoy capacitado para aplicarlos en el desarrollo de la exposición. Eso, lo dejo para los entendidos, que seguro los aplican a lo por mí captado, y se echan las manos a la cabeza. Pero es lo que he podido entender, y ya es bastante, dada la cantidad de dimensiones que surgen en el desarrollo de esta teoría.

saludos.