Hola,
en primer lugar disculpad que siempre escriba pidiendo consejo, la cuestión es que estoy valorando comprar un telescopio principalmente para iniciación.
Desde mi casa es casi imposible ver nada (tengo una farola encima, además estamos hablando de MAdrid capital), con lo que creo que sería importante algo que me resultara relativamente cómodo de transportar, por eso haía pensado en un Maksutov-Cassegrain.
Estaba mirando la marca SkyWatcher, pues me han dicho que si no se buscan altas prestaciones, da calidades razonables a precios competitivos.
Mi problema es que me gustaría observar cielo profundo y los Maksutov que veo dan distancias focales muy grandes pra su apertura (estoy viendo el de 102mm o el de 127mm hablo de un equipo para inciciación y que sea comodo de transportar)
¿Hay alguna lente adicional que permita aumentar la luminosidad (tal vez disminuyendo distancia focal o algo así, espero no estar diciendo barbaridades) o estos telescopios no hay manera de hacerlos luminosos para mirar a la bella andromeda y ver algo más nitido que el borrón que desde mis prismaticos de 10x25 me tiene enamorado?
Bueno creo que se entiende mi consulta, es sencilla:
Necesitaría un telescopio portable comodamente (para llevarmelo a cualquier sitio, vamos) y a la vez temo que el uso que yo le quiero dar no se lo pueda dar (en todo caso supongo que incluso con una f de 13 se podrán ver casi todos los objetos del messier con una nitidez suficiente para imaginarlos, y alguno más... si el cielo es oscuro.
Compra de telescopio Maksutov...
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 02 Ago 2007, 23:00
Mensajepor Uri » 20 Ago 2007, 23:55
Yo me iría a por un refractor de 80mm como el ED80, el Equinox, el moonfish, el de Orion, o los dos de Celestron. Pero dependerá del presupeusto que tengas si tienes mucho más pues están los Vixen y otros.
Si existen aparatos que reducen la focal. Se llaman ''reductor de focal''.
Saludos.
Si existen aparatos que reducen la focal. Se llaman ''reductor de focal''.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Uri"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> <span class="postbody">Se...<br /></span>
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 21 Ago 2007, 00:24
Suele ocurrir que la primera impresión a la hora de considerar la transportabilidad es la de pensar en un tubo corto.
Piensa, si estás empezando y no quieres gastarte mucho dinero, si verdaderamente un Newton de 150mm a F:5 es un problema para transportarlo. Este tubo no es mucho más largo de medio metro, cabe en cualquier maletero, y por otro lado la montura que vayas a utilizar seguramente será la misma que la que vayas a emplear con un Mack.
Yo por ejemplo tengo un Opel Astra cortito y meto un Newton a 255mm a F:6 con su montura ecuatorial y 3 amigos, con opcion a un cuarto pequeñito
. El tubo mide más de 1,5 metros pero abato medio asiento de atras y a volar.
Cada cual tiene sus necesidades pero no extremes la portabilidad si no es tan necesario. En ocasiones se opta por telescopios de poca apertura limitando de este modo lo que puede observarse y su calidad, y eso compromete de alguna manera el disfrute del cielo.
Por otro lado yo no soy ejemplo de nada y solamente es una reflexión, ni mucho menos estoy diciendo que te pongas a transportar un monstruo por ahí. Solamente digo que no estaría mal que te pasaras por alguna tienda para valorar el peso y el volumen del telescopio para ver que puede ser transportable para ti, puesto que tambien cuenta la condición fisica y la vitalidad de cada cual.
Un saludo
Piensa, si estás empezando y no quieres gastarte mucho dinero, si verdaderamente un Newton de 150mm a F:5 es un problema para transportarlo. Este tubo no es mucho más largo de medio metro, cabe en cualquier maletero, y por otro lado la montura que vayas a utilizar seguramente será la misma que la que vayas a emplear con un Mack.
Yo por ejemplo tengo un Opel Astra cortito y meto un Newton a 255mm a F:6 con su montura ecuatorial y 3 amigos, con opcion a un cuarto pequeñito

Cada cual tiene sus necesidades pero no extremes la portabilidad si no es tan necesario. En ocasiones se opta por telescopios de poca apertura limitando de este modo lo que puede observarse y su calidad, y eso compromete de alguna manera el disfrute del cielo.
Por otro lado yo no soy ejemplo de nada y solamente es una reflexión, ni mucho menos estoy diciendo que te pongas a transportar un monstruo por ahí. Solamente digo que no estaría mal que te pasaras por alguna tienda para valorar el peso y el volumen del telescopio para ver que puede ser transportable para ti, puesto que tambien cuenta la condición fisica y la vitalidad de cada cual.
Un saludo
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 02 Ago 2007, 23:00
Mensajepor angel_madrid » 21 Ago 2007, 00:55
Sin duda, hay que darle muchas vueltas, pero cuando hablo de portabilidad hablo de poder llevarmelo a mi pueblo, al de mi mujer, etc... con el niño, las maletas, etc...
Gracias por las opiniones, lo que sí voy viendo es que hay para todos los gustos.
Otra pregunta os voy a hacer, ¿los telescopios Maksutov tienen mantenimiento?
Me explico, por ejemplo problemas de descolimación u otros que me obliguen a comprobaciones periodicas.
Gracias por las opiniones, lo que sí voy viendo es que hay para todos los gustos.
Otra pregunta os voy a hacer, ¿los telescopios Maksutov tienen mantenimiento?
Me explico, por ejemplo problemas de descolimación u otros que me obliguen a comprobaciones periodicas.
Mensajepor Aldebaran » 21 Ago 2007, 06:55
Hola Angel_madrid yo personalmente tengo un MAK de SW de 5'' y te puedo decir que para tranportar es una delicia, incluso en un tripode bastante decente te sirve y disfrutaras de planetas como un refractor.
La custión de la distancia focal se hace más dificil de complacer ya que un reductor de focal te sale por 170 € más del coste del tubo unos 500€ con EQ3 y al final creo que pierdes otras opciones interesantes:
SW 150/750 + EQ3 f(5)----350€
SW 200/1000 Dobson f(5)----350€
los cuales te daran mejor resultado para cielo profundo. Por cierto para transportar el Dobson veras que tampoco es muy complicado y estamos hablando de un 8''. Yo personalmente te recomiendo para tu disfrute personal el Dobson 8''. Ya que al usuarlo fuera de la ciudad te dara unas imagenes que no olvidaras....creo que el MAK no es tu aparato, te lo digo por experiencia.
La custión de la distancia focal se hace más dificil de complacer ya que un reductor de focal te sale por 170 € más del coste del tubo unos 500€ con EQ3 y al final creo que pierdes otras opciones interesantes:
SW 150/750 + EQ3 f(5)----350€
SW 200/1000 Dobson f(5)----350€
los cuales te daran mejor resultado para cielo profundo. Por cierto para transportar el Dobson veras que tampoco es muy complicado y estamos hablando de un 8''. Yo personalmente te recomiendo para tu disfrute personal el Dobson 8''. Ya que al usuarlo fuera de la ciudad te dara unas imagenes que no olvidaras....creo que el MAK no es tu aparato, te lo digo por experiencia.

Equipo: SW DOBSON 200/1200 (f6)
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
-SW MAK 127/1500 (f12)
Prismaticos: ZHUMELL 20X80
-MEADE 10X50
Oculares 1,25'': ES 6.7mm y 4.7mm 82º , S.Plossl 52º 40mm y 26mm
Oculares 2'': SWAN 40mm y 25mm 72º, ES 18mm 82º y Barlow ANTARES 1,6X
Mensajepor m3ntol » 21 Ago 2007, 09:19
Hola Angel (y hola Aldebarán
me alegro de verte aquí también
),
yo tengo un SW 200/1200 en dobson y es fácil de transportar... si tienes hueco en el maletero y unos buenos brazos...
A ver, creo que entiendo tus necesidades. Lo que quieres es algo un poco más aparatoso que los prismáticos, pero no mucho más. El dobson te va a comer casi todo el maletero y no pasará precisamente desapercibido a tu parienta que cuando quiera meter las maletas empezará a soltar improperios contra las estrellas, los telescopios y los astronautas
te lo digo porque he vivido eso en mis carnes
La opción del Mak es buena y si solo lo quieres para quitarte el mono en el pueblo no te compliques con monturas complicadas. Llévate un trípode fotográfico mediano que apenas ocupa nada y lo puedes meter en la bandeja trasera del maletero. El mak sí ocupará un poco más pero nada escandaloso. Y cuando quieras salir te lo echas al hombro y ni te enteras que lo estás llevando.
Cualquier otra opción (dobson, refractor con EQ3... va a ser mucho más aparatosa. Otra cosa es que quieras de verdad hacer observaciones serias desde el pueblo. entonces la montura la necesitarás si o si. Y eso te va a ocupar más que el teles.
Tendrás que tomar alguna decisión y recortar por algún sitio.


yo tengo un SW 200/1200 en dobson y es fácil de transportar... si tienes hueco en el maletero y unos buenos brazos...
A ver, creo que entiendo tus necesidades. Lo que quieres es algo un poco más aparatoso que los prismáticos, pero no mucho más. El dobson te va a comer casi todo el maletero y no pasará precisamente desapercibido a tu parienta que cuando quiera meter las maletas empezará a soltar improperios contra las estrellas, los telescopios y los astronautas






La opción del Mak es buena y si solo lo quieres para quitarte el mono en el pueblo no te compliques con monturas complicadas. Llévate un trípode fotográfico mediano que apenas ocupa nada y lo puedes meter en la bandeja trasera del maletero. El mak sí ocupará un poco más pero nada escandaloso. Y cuando quieras salir te lo echas al hombro y ni te enteras que lo estás llevando.
Cualquier otra opción (dobson, refractor con EQ3... va a ser mucho más aparatosa. Otra cosa es que quieras de verdad hacer observaciones serias desde el pueblo. entonces la montura la necesitarás si o si. Y eso te va a ocupar más que el teles.
Tendrás que tomar alguna decisión y recortar por algún sitio.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 21 Ago 2007, 10:43
Yo coincido con m3tol. El transporte con familia es bastante complicado. También podrías sopesar la compra de telescopios de las series ETX de meade y SE de Celestron (creo que más económica). Te saldrán algo más caros, pero el trasporte no se complica tanto (sobre todo en modelos no muy grandes).
Saludos
Saludos

-
- Mensajes: 5
- Registrado: 02 Ago 2007, 23:00
Mensajepor angel_madrid » 21 Ago 2007, 12:21
Gracias por las respuestas a todos.
Creo que mis necesidades se van a cubrir de sobra con un maksutov pequeño, y no me importa que salga un poco más caro que otros tipos de telescopio a igualdad de prestaciones, porque como alguno sabe bien no es lo mismo llevar a tres amigos que a la parienta con dos maletas, el cochecito del niño, el niño, los juguetes, etc...
No sólo ocupan más sino que tienen más confianza para criticar.
A parte que mi pretensión es sólo la de gratificar la vista.
Los SE de Celestron tienen el "inconveniente" (para el bolsillo) de que van todos computerizados.
Creo que mis necesidades se van a cubrir de sobra con un maksutov pequeño, y no me importa que salga un poco más caro que otros tipos de telescopio a igualdad de prestaciones, porque como alguno sabe bien no es lo mismo llevar a tres amigos que a la parienta con dos maletas, el cochecito del niño, el niño, los juguetes, etc...
No sólo ocupan más sino que tienen más confianza para criticar.
A parte que mi pretensión es sólo la de gratificar la vista.
Los SE de Celestron tienen el "inconveniente" (para el bolsillo) de que van todos computerizados.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Mensajepor mintaka » 21 Ago 2007, 12:32
angel_madrid escribió:Los SE de Celestron tienen el "inconveniente" (para el bolsillo) de que van todos computerizados.
También los Etx, salvo que esto se pueden mover de una forma, llamemosla... "manual"

Saludos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE