Estoy empezando en esto y estoy desnimado porque no logue hacer una observacion decente.
quiero mejorar mi equipo y no se si cambian montura , tubo o camara (esta es digital y normalilla)
Gracias
Principiante necesita ayuda
Principiante necesita ayuda
Mensajepor xpingarda » 21 Ago 2007, 21:59
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Mensajepor acafar » 21 Ago 2007, 23:00
Hola,
si he mirado bien los datos de tu telescopio se trata de un 60/1000, casi sin duda un refractor. El problema, independientemente de su calidad, que no conozco, es que te ofrece muy poco campo, poquísimo (f/16!) y si eres nuevo eso te hará muy muy difícil localizar objetos. Encima cuando localices algo se te irá "corriendo". En resumen me parece un tubo muy poco adecuado para iniciarse (siendo sincero poco adecuado en general) y mucho menos para astrofotografía.
No me gusta nada desanimar, y siempre creo que hay que sacar provecho a lo que se tiene, pero creo que en este caso insistir con ese tubo sólo te traerá frustración. Cualquier telescopio sencillo que puedes comprar por menos de 200 euros, o mejor aún unos prismáticos, te dará muchas más alegrías.
Saludos
si he mirado bien los datos de tu telescopio se trata de un 60/1000, casi sin duda un refractor. El problema, independientemente de su calidad, que no conozco, es que te ofrece muy poco campo, poquísimo (f/16!) y si eres nuevo eso te hará muy muy difícil localizar objetos. Encima cuando localices algo se te irá "corriendo". En resumen me parece un tubo muy poco adecuado para iniciarse (siendo sincero poco adecuado en general) y mucho menos para astrofotografía.
No me gusta nada desanimar, y siempre creo que hay que sacar provecho a lo que se tiene, pero creo que en este caso insistir con ese tubo sólo te traerá frustración. Cualquier telescopio sencillo que puedes comprar por menos de 200 euros, o mejor aún unos prismáticos, te dará muchas más alegrías.
Saludos
Mensajepor xpingarda » 22 Ago 2007, 09:46
Bueno. Pues nada. No toy sobrao de fondos,asi que me dedicaré a ver la luna que es lo unico que se ve bien. Tambien el sol pero no le veo interes a 4 puntos negro que pasan desapercibidos entre los rayajos de las lentes.
Alguien tiene idea de como hacer un montaje de fotos de de trozos de la luna para que quede entera (como ya vi una).
Gracias
Alguien tiene idea de como hacer un montaje de fotos de de trozos de la luna para que quede entera (como ya vi una).
Gracias
Última edición por xpingarda el 18 Abr 2008, 15:20, editado 1 vez en total.
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
- plastelino
- Mensajes: 327
- Registrado: 13 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Meco - Madrid
- Contactar:
Mensajepor plastelino » 22 Ago 2007, 15:33
Ni se te ocurra mirar al sol con ese telescopio!!!, sólo es aconsejable mirar al sol con equipo específico para tal fin.
Montura Orion Atlas
Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Diagonal 2" WO
UWAN 16mm +7mm +4mm

Mensajepor xpingarda » 22 Ago 2007, 21:51
aiiii
El telescopio viene con unos filtros solar y lunar. ahora que no se si serviran para algo. Desde luego el sol se ve bien,sin deslumbrar ni nada, pero....
El telescopio viene con unos filtros solar y lunar. ahora que no se si serviran para algo. Desde luego el sol se ve bien,sin deslumbrar ni nada, pero....
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Mensajepor tau » 22 Ago 2007, 22:14
Si el filtro solar es de ocular es recomendable NO utilizarlo, porque es bastante peligroso.
Si quieres observar el sol, lo mas seguro es utilizar un filtro que se ponga en la boca del telescopio.
Si quieres observar el sol, lo mas seguro es utilizar un filtro que se ponga en la boca del telescopio.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=tau"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
-
- Mensajes: 156
- Registrado: 22 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: Camarma de Esteruelas (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor franksnow » 22 Ago 2007, 22:30
xpingarda escribió:aiiii
El telescopio viene con unos filtros solar y lunar. ahora que no se si serviran para algo. Desde luego el sol se ve bien,sin deslumbrar ni nada, pero....
Hola xpingarda,
Instrucciones para Observar el Sol con tu telescopio:
1- Toma en una mano el filtro Solar que acompaña al equipo
2- en la otra toma la caja donde debe ir guardado el filtro
3- mete el filtro en la caja
4- tira la caja y su contenido a la basura






Parece una broma pero no lo es
5- acércate a la tienda de Astronomía más próxima que tengas
6- compra una lamina de Milar
7- montate un filtro con esa lámina y unas cartulinas par ael objetivo
8- monta este nuevo filtro delante del objetivo de tu telescopio
9- empieza a disfrutar del sol con total tranquilidad y seguridad
10- Al terminar de observar guarda ese filtro casero dentro de una caja para evitar que se perfore.
Te cuento. Los filtros solares que acompañan los equipos astronómicos a mi parecer debieran estar más que prohibidos ya que la cantidad de calor que se concentra en ellos a través del objetivo del telescopio+ocular es brutal y es más que habitual que esos filtros "peten" mientras tu ojo está observando con un 99,9999% de probabilidades que quedes ciego de ese ojo.
Con ese Telescopio aunque parezca mentira, me pongo colorao cuando me miran





Te propongo un trabajito que quizás pocos hayan realizado. Aún estás a tiempo.
Monta tu telescopio cada anochecer, pillate un lápìz, goma de borrar y unos folios con unos cuantos círculos emulando el campo del ocular. Observa Júpiter com intervalos de unos 45 minutos a una hora aprox. y dibuja en cada circulito lo que ves en cada uno de los intervalos. DIBUJA TODOS LOS DETALLES QUE VEAS EN EL DISCO; POR TONTOS QUE TE PUEDAN PARECER ASÏ COMO LOS SATELITES. Una vez recopilada la información de todo un mes veremos a que conclusiones puedes llegar tu solito y si te apetece expon la documentación y entre todos podemos sacar algo interesante. Te prometo que comprobarás algo que todos damos por sentado y que muy pocos amateurs han constatado por si mismos a pesar de ser algo al alcance de los telescopios más modestos del mercado ¡¡¡¡ HASTA CON UNOS PRISMATICOS!!!
Así pués, no creas que con ese telescopio no se puede hacer nada. Puedes dar pasos de gigante, pasos que muchos a pesar de sus 20 cm ....................... de diámetros mal pensados




Veremos si le sacas provecho a ese bichito que tienes.
Saludos
frank
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=franksnow"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ¿Eres tímid@?¿Te escondes de l@s forer@s?................ ¿No?.............Entonces ................¿Por que no rellenas tu perfil y así nos conocemos m
Mensajepor xpingarda » 23 Ago 2007, 11:24
Pues visto lo visto se me acabo ver el sol y la luna, ya que no tengo tiendas de astronomia ni cerca ni lejos que yo conozca. si alguien conoce una por asturias que me avise.
Luego, lo de mirar jupiter cada noche no creo, pues con este verano de m_e_da no esta despejado, y encima el sitio que tengo pa observar me queda a 6 km y dependo de familiares con carnet de conducir. Asi que aver si con una vez cada 15 dias...
Otra cosilla. si enciendo una linterna para dibujar se me ira esto de la vision nocturna. como se hace una de luz roja??
Gracias
Luego, lo de mirar jupiter cada noche no creo, pues con este verano de m_e_da no esta despejado, y encima el sitio que tengo pa observar me queda a 6 km y dependo de familiares con carnet de conducir. Asi que aver si con una vez cada 15 dias...
Otra cosilla. si enciendo una linterna para dibujar se me ira esto de la vision nocturna. como se hace una de luz roja??
Gracias
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
-
- Mensajes: 156
- Registrado: 22 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: Camarma de Esteruelas (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor franksnow » 23 Ago 2007, 11:30
xpingarda escribió:Pues visto lo visto se me acabo ver el sol y la luna, ya que no tengo tiendas de astronomia ni cerca ni lejos que yo conozca. si alguien conoce una por asturias que me avise.
Luego, lo de mirar jupiter cada noche no creo, pues con este verano de m_e_da no esta despejado, y encima el sitio que tengo pa observar me queda a 6 km y dependo de familiares con carnet de conducir. Asi que aver si con una vez cada 15 dias...
Otra cosilla. si enciendo una linterna para dibujar se me ira esto de la vision nocturna. como se hace una de luz roja??
Gracias
Si tienes Balcón o azotea accesible en casa sí podrías observar cada noche, yo por ejemplo carezco de ambas

Lo de la linterna es fácil, pilla una hoja de celofan rojo y ponla doble sobre la salida de luz de la linterna y sujeta el celofan con una goma elástica por ejemplo. Es barato y sencillo.
Yo no soy de tu zona por lo tanto no te sabría decir si hay o no pero seguro que puedes comprarla via "Internette" y te la envían por correos.
Saludos
frank
www.astrophotography.es
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=franksnow"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ¿Eres tímid@?¿Te escondes de l@s forer@s?................ ¿No?.............Entonces ................¿Por que no rellenas tu perfil y así nos conocemos m
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE