Hola a todos, hace poco que estoy por esta página y me a gustado mucho, mi pregunta o duda es esta: Es una buena solución un ocular con zoom? he estado mirando por otras páginas y solo he visto que lo ofrecen para venta, pero en ninguna he visto una opinión al respecto.
Tengo un celestron powerseeker2 70: (perdon si esta en ingles, pero lo he copiado de la pàgina).
Standard Equipment: Aluminum tripod; Accessory tray
Optical Design: Refractor
Aperture: 70mm
Focal Length: 900mm
Focal Ratio: 13
Finderscope: 5x20
Diagonal: Rotatable Erect Image, 1.25”
Mount: Altazimuth
Eyepiece: 20mm - 1.25”
Eyepiece: 4mm - 1.25”
Barlow Lens: 3x- 1.25”
, si bien estoy aprediendo a utilizarlo, hasta ahora utilizaba un catalejo de mi hermana.
En resumen: es aconsejable un zoom?
Gràcias
ZOOM
Mensajepor rbosque » 31 Ago 2005, 16:03
Hola KOGARATSU
Aunque no he usado ninguno personalmente, he leido que tienden a dar peor calidad de mimagen que los oculares con una focal fija, posiblemente debido a que tienen un mayor número de lentes, lo que les resta luminosidad y definición.
Hay algunas páginas que hablan de ellos, si bien están en inglés. Las que yo he encontrado son:
http://www.chuckhawks.com/ocular_comparisons.htm Un zoom da peores resultados que oculares ortoscópicos (comparación de oculares por Chuck Hawks).
http://observers.org/beginner/eyepieces.freeman.html El ocular zoom de Vixen da resultados "casi tan buenos" como un ocular Plossl sencillo (Oculares telescópicos astronómicos; una discusión para el principiante, por Jay Reynolds Freeman)
http://www.bpccs.com/lcas/Articles/scope4.htm Una pérdida de dinero (Cuidado de un telescopio astronómico; Capítulo 4, Accesorios, por Jack Kramer; un libro electrónico realizado por la Lake Country Astronomica Society).
De todas formas, puede haber diferentes opiniones.
Saludos.
Aunque no he usado ninguno personalmente, he leido que tienden a dar peor calidad de mimagen que los oculares con una focal fija, posiblemente debido a que tienen un mayor número de lentes, lo que les resta luminosidad y definición.
Hay algunas páginas que hablan de ellos, si bien están en inglés. Las que yo he encontrado son:
http://www.chuckhawks.com/ocular_comparisons.htm Un zoom da peores resultados que oculares ortoscópicos (comparación de oculares por Chuck Hawks).
http://observers.org/beginner/eyepieces.freeman.html El ocular zoom de Vixen da resultados "casi tan buenos" como un ocular Plossl sencillo (Oculares telescópicos astronómicos; una discusión para el principiante, por Jay Reynolds Freeman)
http://www.bpccs.com/lcas/Articles/scope4.htm Una pérdida de dinero (Cuidado de un telescopio astronómico; Capítulo 4, Accesorios, por Jack Kramer; un libro electrónico realizado por la Lake Country Astronomica Society).
De todas formas, puede haber diferentes opiniones.
Saludos.
Ramón Bosque
Astronomia Amateur: http://sites.google.com/site/ramonbosque/
Astronomia Amateur: http://sites.google.com/site/ramonbosque/
Mensajepor procy » 31 Ago 2005, 16:04
Hola!
Por lo que veo tienes un refractor pekeño (de ø70 mm) pero con relacion focal larga, como los hacian antiguamente...
Al ser un f13, ya tienes mucho aumento, no te enfrasques en zooms, piensa que los aumentos teoricos maximos que puedes usar son 70X2: 140
los aumentos los obtienes dividiendo la distancia focal entre el ocular que uses, asi:
con el ocular de 20 mm - 900/20: 45 (con barlow X3: 135)
con el ocular de 4 mm - 900/4: 225 (con barlow X3: 675)
Tienes un telescopio con una relacion larga, te sera util para planetaria; por ejemplo, aunque el maximo teorico sean 140, con la luna que es tan luminosa podras usar los 225, pero para cielo profundo solo te ira bien el de 20 mm, por ser el mas luminoso.
Quizás en lugar de buscar aumentos seria bueno que buscaras algun ocular mas grande de 20 mm que te rebaje la relacion focal, perdiendo asi aumentos pero ganando en luz; creo que seria interesante para cielo profundo ya que para planetaria ya estas servido
Bye!
Por lo que veo tienes un refractor pekeño (de ø70 mm) pero con relacion focal larga, como los hacian antiguamente...
Al ser un f13, ya tienes mucho aumento, no te enfrasques en zooms, piensa que los aumentos teoricos maximos que puedes usar son 70X2: 140
los aumentos los obtienes dividiendo la distancia focal entre el ocular que uses, asi:
con el ocular de 20 mm - 900/20: 45 (con barlow X3: 135)
con el ocular de 4 mm - 900/4: 225 (con barlow X3: 675)
Tienes un telescopio con una relacion larga, te sera util para planetaria; por ejemplo, aunque el maximo teorico sean 140, con la luna que es tan luminosa podras usar los 225, pero para cielo profundo solo te ira bien el de 20 mm, por ser el mas luminoso.
Quizás en lugar de buscar aumentos seria bueno que buscaras algun ocular mas grande de 20 mm que te rebaje la relacion focal, perdiendo asi aumentos pero ganando en luz; creo que seria interesante para cielo profundo ya que para planetaria ya estas servido
Bye!
GRACIAS
Mensajepor KOGARATSU » 31 Ago 2005, 16:27
DE VERDAD, MUCHAS GRACIAS, YA HE LEIDO POR OTROS FOROS, QUE PARA ESTRELLAS Y GALAXIAS ALGO JUSTO, PERO BUENO, TODO ES COMENZAR...
CUANDO COMENTAIS, ES UN TELESCOPIO DE LOS DE ANTES, QUE SE QUIERE DECIR? ES MEJOR CONSTRUCCION QUE ALGUNO DE LOS AHORA O PEOR.
PARA EMPEZAR YA SE QUE TENGO DE SOBRAS, EN PRINCIPIO ME LO COMPRABA YO, PERO MI NOVIA SE ADELANTO Y ME LO REGALÓ ELLA, PERO ELLA CREE QUE ES UN POCO DE JUGETE...JEJEJE.
PARA EL OCULAR QUE ME COMENTAS, CUAL ME RECOMENDAIS?
GRACIAS OTRA VEZ.
CUANDO COMENTAIS, ES UN TELESCOPIO DE LOS DE ANTES, QUE SE QUIERE DECIR? ES MEJOR CONSTRUCCION QUE ALGUNO DE LOS AHORA O PEOR.
PARA EMPEZAR YA SE QUE TENGO DE SOBRAS, EN PRINCIPIO ME LO COMPRABA YO, PERO MI NOVIA SE ADELANTO Y ME LO REGALÓ ELLA, PERO ELLA CREE QUE ES UN POCO DE JUGETE...JEJEJE.
PARA EL OCULAR QUE ME COMENTAS, CUAL ME RECOMENDAIS?
GRACIAS OTRA VEZ.
Mensajepor procy » 31 Ago 2005, 16:46
Cuando he dicho que era de los de antes, queria decir que antes, hace tiempo (tiempos del cometa halley alla por el año 86 y antes) los telescopios refractores los hacian con focales larguisimas hasta f15 y, claro, se volvian ya solo para uso en planetaria y casi inutiles en cielo profundo; desde entonces, los hacen mas polivalentes, normalmente f10 para que valgan para ambas cosas.
Eso de que algo justo para cielo profundo, tal vez si, si lo comparas con los aparatos que usamos otros, pero para empezar esta muy bien. Yo ahora uso unos cacharrazos pero empeze con un refractor de 60 mm / 600 mm de distancia focal; era un f10 y con el llegue a distinguir muchos objetos del catalogo mesier que son 110. Tu que tienes un 70 deberias verlos mejor que yo en su dia, solo tienes la pega de la relacion focal larga.
Por eso te decia que para cielo profundo intentes buscar un ocular mas grande que el de 20, para que la relacion aumentos-luminosidad este mas equilibrada...
Tal vez te fuera bien con uno que fuera de 25mm o incluso 28 o 30 forzando un poco. El problema es que en tu caso son oculares de gran angular, y la lente sera mas grande que el portaocular..., asegurate de poder acoplarlo antes de comprar nada
Eso de que algo justo para cielo profundo, tal vez si, si lo comparas con los aparatos que usamos otros, pero para empezar esta muy bien. Yo ahora uso unos cacharrazos pero empeze con un refractor de 60 mm / 600 mm de distancia focal; era un f10 y con el llegue a distinguir muchos objetos del catalogo mesier que son 110. Tu que tienes un 70 deberias verlos mejor que yo en su dia, solo tienes la pega de la relacion focal larga.
Por eso te decia que para cielo profundo intentes buscar un ocular mas grande que el de 20, para que la relacion aumentos-luminosidad este mas equilibrada...
Tal vez te fuera bien con uno que fuera de 25mm o incluso 28 o 30 forzando un poco. El problema es que en tu caso son oculares de gran angular, y la lente sera mas grande que el portaocular..., asegurate de poder acoplarlo antes de comprar nada
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Mensajepor deeper_space » 01 Sep 2005, 09:37
Como te dice procy, tu telescopio tiene una relación focal larga, muuuy larga. Para planetaria, perfecto, pero para cielo profundo...
Yo apostaría por un reductor de focal y el uso posterior del ocular de 4mms si quieres hacer uso de tu telescopio para cielo profundo.
Yo apostaría por un reductor de focal y el uso posterior del ocular de 4mms si quieres hacer uso de tu telescopio para cielo profundo.
Mensajepor procy » 01 Sep 2005, 11:46
Hola!
Mira, para que te hagas una idea de lo que tienes que buscar, mira aki: http://www.meade.com/series5000/index.html
Estos son oculares de gran angular, porque la lente mide mas que el tamaño del portaocular, pero estos no son para ti, son para telescopios mayores; tu tienes que buscar uno para 1.25" que sea de 25 o 30 mm
Creo que he encontrado lo que necesitas!: http://www.celestron.com/prod_pgs/acces ... sories.htm
fijate en este: Item # 93302, E-Lux 1-1/4" 25mm
incluso uno de 30: Item # 93349, Ultima 1-1/4" 30mm
Son Celestron, asi que la calidad optica se presupone excelente. Estos oculares te daran mas luz, pero recuerda que vas a ver las cosas mas pekeñas!!
En cuanto a las tiendas..., tienes www.astroeduca.com, www.opticaroma.com, http://www.imvo-roure.com/ (aunque creo que imvo no comercializa celestron...) etc..
Mira, para que te hagas una idea de lo que tienes que buscar, mira aki: http://www.meade.com/series5000/index.html
Estos son oculares de gran angular, porque la lente mide mas que el tamaño del portaocular, pero estos no son para ti, son para telescopios mayores; tu tienes que buscar uno para 1.25" que sea de 25 o 30 mm
Creo que he encontrado lo que necesitas!: http://www.celestron.com/prod_pgs/acces ... sories.htm
fijate en este: Item # 93302, E-Lux 1-1/4" 25mm
incluso uno de 30: Item # 93349, Ultima 1-1/4" 30mm
Son Celestron, asi que la calidad optica se presupone excelente. Estos oculares te daran mas luz, pero recuerda que vas a ver las cosas mas pekeñas!!


En cuanto a las tiendas..., tienes www.astroeduca.com, www.opticaroma.com, http://www.imvo-roure.com/ (aunque creo que imvo no comercializa celestron...) etc..
Mensajepor Linp » 01 Sep 2005, 12:17
Hola,
¿Quereis usar un reductor de focal para un 70mm? 8O , creo que no teneis en cuenta los aumentos mínimos, si utilizas un ocular de 30mm es posible que obtengas una imagen pobre o ni siquiera eso.
Para ese instrumento puedes adquirir oculares entre 10mm y 20mm, a lo sumo 25mm, quizás también podrias combinar el 20 o 25mm con una buena lente de Barlow.
Los Baader Eudiascopic tienen buena relación calidad/precio y si quieres algo mejor tienes los Takahashi, son algo más caros pero si lo piensas bien duran muchos años y ofrecen imágenes inmejorables.
Por cierto yo no usaría un zoom.
Saludos.
¿Quereis usar un reductor de focal para un 70mm? 8O , creo que no teneis en cuenta los aumentos mínimos, si utilizas un ocular de 30mm es posible que obtengas una imagen pobre o ni siquiera eso.
Para ese instrumento puedes adquirir oculares entre 10mm y 20mm, a lo sumo 25mm, quizás también podrias combinar el 20 o 25mm con una buena lente de Barlow.
Los Baader Eudiascopic tienen buena relación calidad/precio y si quieres algo mejor tienes los Takahashi, son algo más caros pero si lo piensas bien duran muchos años y ofrecen imágenes inmejorables.
Por cierto yo no usaría un zoom.
Saludos.
Mensajepor KOGARATSU » 01 Sep 2005, 13:35
AHORA ME HE LIADO UN POCO, PARA PLANETAS VEO QUE BIEN, NINGÚN PROBLEMA, EL ZOOM COMO QUE NO, JEJE, YA VEO QUE PARA APRENDER BIEN, PERO SI A PARTE DE OBSERVAR PLANETAS AUNQUE SIMPLEMENTE PUEDA DIFERENCIAR DE UNA ESTRELLA SOLITARIA A UN CÚMULO, POR EJEMPLO..., QUE SERIA LO MAS CORRECTO?, NO QUISIERA SER PESADO, PERDONAD.
MUCHAS GRACIAS.

MUCHAS GRACIAS.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE