Busqueda de un refractor todoterreno
-
- Mensajes: 141
- Registrado: 07 May 2007, 23:00
- Ubicación: 50 km al sur de Madrid
Mensajepor theravemaster » 24 Ago 2007, 09:23
Q gozada de telescopio!, un poco mas pequeño y lo llevas en el bolsillo :P
Mensajepor espeluznante » 24 Ago 2007, 09:45
theravemaster escribió:Q gozada de telescopio!, un poco mas pequeño y lo llevas en el bolsillo :P
Hola
El problema es justamente ese, que cabrá de lujo en el bolsillo porque previamente lo habrá dejado bien pelado.
Saludos
Mensajepor espeluznante » 24 Ago 2007, 09:51
Eso si, me encanta.
¿Sabes si ya esta en el mercado?
Saludos
¿Sabes si ya esta en el mercado?
Saludos
Mensajepor Rhea » 24 Ago 2007, 19:20
Hola
Comiqueso escribió:
Si, he llegado a mirar por uno de ellos,
pero es un bazoka.
espeluznante escribió:
Ya, depende de otros factores y como es a medio plazo, supongo que tendré que conformarme con algo pequeño.
mintaka escribió:
Es otra opción, no estoy cerrado en banda con los refractores, pero les veo demasiada focal. Pero hay que verlo todo.
En la cuestión que habéis comentado sobre el dobson, ya lo sopesé cuando me compré este, por lo tanto la abertura ya la tengo con el equipo actual, y preferí en ecuatorial por que hago algunos pinitos en astrofoto.
Por los comentarios que leo, los 80 mm dan bastante de sí, de hecho se ven muchos modelos de ese tipo. El temor es a que sean un poco justo.
vi100 tal vez nos hallamos visto. ¿fuiste al hondón, hace cosa de un mes más o menos?
yo estuve allí con mi hermano.
ManuelJ escribió:
Este si que es interesante, pero como dice espeluznante, el precio seguramente no tanto.
por ultimo, ¿que opináis de los refractores de 100/600 o similares?
Comiqueso escribió:
yo tengo un refractor, pero de 6" y F8 o sea, que no es muy portable, mide ya 1 m y pesa como 12 kg, sin tripode Confused Pero en cielo profundo, se está portando muy bien. Laughing
Si, he llegado a mirar por uno de ellos,

espeluznante escribió:
Depende mucho de la pasta que te quieras gastar. Si es poca, te recomiendo el SW ed80 o Vixen ed80, si es mas el Taka FS-102 o TSA 102. De ninguna de estas dos compras te vas a arrepentir.
Ya, depende de otros factores y como es a medio plazo, supongo que tendré que conformarme con algo pequeño.
mintaka escribió:
Yo también pasé por eso. Sopesé la posibilidad de un refractor, pero para comprar calidad hay que gastarse mucho, y como me gusta el cielo profundo, acabé con un S/C. Mucho más cómodo de transportar, montar, y se guarda mejor.
Es otra opción, no estoy cerrado en banda con los refractores, pero les veo demasiada focal. Pero hay que verlo todo.
En la cuestión que habéis comentado sobre el dobson, ya lo sopesé cuando me compré este, por lo tanto la abertura ya la tengo con el equipo actual, y preferí en ecuatorial por que hago algunos pinitos en astrofoto.
Por los comentarios que leo, los 80 mm dan bastante de sí, de hecho se ven muchos modelos de ese tipo. El temor es a que sean un poco justo.
vi100 tal vez nos hallamos visto. ¿fuiste al hondón, hace cosa de un mes más o menos?
yo estuve allí con mi hermano.
ManuelJ escribió:
Alguien dijo portabilidad?
Este si que es interesante, pero como dice espeluznante, el precio seguramente no tanto.
por ultimo, ¿que opináis de los refractores de 100/600 o similares?
Mensajepor Lynx » 24 Ago 2007, 19:49
Hola Rhea;
Aunque solo sea por dar una posibilidad mas: Vixen A80SS. Es un acromático de 80mm f/5, que con el parasol recogido solo mide unos 30cm. De lo más compacto. Yo lo tengo como segundo telescopio, transportable, y para observaciones de gran campo (aunque le he llegado a poner hasta 140x en la Luna con muy poco cromatismo). Con un Plössl 32 me da unos 13x y 4º de campo.
Salu2
Aunque solo sea por dar una posibilidad mas: Vixen A80SS. Es un acromático de 80mm f/5, que con el parasol recogido solo mide unos 30cm. De lo más compacto. Yo lo tengo como segundo telescopio, transportable, y para observaciones de gran campo (aunque le he llegado a poner hasta 140x en la Luna con muy poco cromatismo). Con un Plössl 32 me da unos 13x y 4º de campo.

Salu2
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Mensajepor vi100 » 24 Ago 2007, 23:32

Pues entonces ya no hace falta que te explique cómo se ve por un APO de 100mm. Justamente esa misma noche tenía guardado en el maletero el ED80. Si lo llegamos a saber...
Un saludo.
NEQ6-Pro, Explore Scientific ED127CF, TSAPO65Q
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
QHY9 mono+CFW+OAG+Lodestar
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
http://buscandocometas.blogspot.com
Fotografia Lunar
http://fotografialunar.blogspot.com
Mensajepor Atlas » 25 Ago 2007, 01:58
que post mas interesante.
Yo tengo un antiguo vixen 80 f5 (400mm) como principal telescopio y es muy portable y adecuado en cielo profundo, cabe en una mochila,pero mas adelante me interesaria por un 100-150 mm, y que fuera igual de portable, ya que comprarme otro 80 seria la misma abertura (aunque mas calidad).
Saludos

Yo tengo un antiguo vixen 80 f5 (400mm) como principal telescopio y es muy portable y adecuado en cielo profundo, cabe en una mochila,pero mas adelante me interesaria por un 100-150 mm, y que fuera igual de portable, ya que comprarme otro 80 seria la misma abertura (aunque mas calidad).
Saludos
Cuando miras al abismo, el tambien te mira
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE