Buenas tardes a todos.
Estoy valorando la compra de un segundo telescopio y estoy bastante indeciso sobre el modelo.
La primera opción es la compra de un Newton C-150-N / GT o el C-200-N /GT ( dependera del tamaño y de lo "manejable que resulte").
La otra opción es un SCHMIDT / CASS D-203 / F-2032 NexStar 8 Se con XLT ( también con Goto )
La idea es observación de cielo profundo,empezar ha hacer pinitos con astrofotografia etc.
Por lo que llevo leido en el foro y en varias revistas, el Reflector ofrece unas imagenes más limpias, en contra es más voluminoso y al tener el objetivo en el extrmo del tubo hay que modificar " girar " el tubo a menudo segun el objeto que observes, si está justamente en la vertical, la observación es "dificil" para tios bajitos.
El Schmidt parece ser que tiene unos tiempos de aclimatación vastante largos, pero es bastante más manejable a la hora de montarlo y dedicarse a la observación. Además parece que tambien se puede adaptar para la astrofotografia.
Agradeceria cualquier opinión que me ayude a la dificil decisión.
Gracias y saludos
Opinión compra de telescopio
- galifardeu
- Mensajes: 40
- Registrado: 12 Jun 2005, 23:00
- Ubicación: Barcelona
Mensajepor Nosotros » 23 Ago 2007, 19:56
Bona tarda marrec galifardeu
, empiezas bien si priorizas la manejabilidad del teles., és algo a tener muy en cuenta, tanto o más que la óptica o la mecánica, ya puede ser apo o reapo que si da trabajo a la hora de manejarlo, guardarlo, el espacio que ocupa en casa, coche, puede ser motivo del abandono paulatino.
Supongo que los dos primeros iran con la CG5GT, si no te importa perder objetivo, 200 por 150, éste último sale ganando, bastante más pequeño y por lo tanto la montura le irá más sobrada que con el 200, creo que sales ganando con el 150, siempre en mi modesta opinión.
A propósito de Schmidt, pues lo tiene todo muy bien, siempre hablando en manejabilidad y practicidad, se mira desde abajo, la óptica está más protegida de la intempérie, y por peso, no lo sé, pero creo que són ligeros, que alguien me corrija si me equivoco, si és que resulta más ligero aún, y sobretodo más compacto, que más se puede pedir??, por lo contra, que és más oscuro que los Newton, pero a efectos prácticos, todo són ventajas. Salut.

Supongo que los dos primeros iran con la CG5GT, si no te importa perder objetivo, 200 por 150, éste último sale ganando, bastante más pequeño y por lo tanto la montura le irá más sobrada que con el 200, creo que sales ganando con el 150, siempre en mi modesta opinión.
A propósito de Schmidt, pues lo tiene todo muy bien, siempre hablando en manejabilidad y practicidad, se mira desde abajo, la óptica está más protegida de la intempérie, y por peso, no lo sé, pero creo que són ligeros, que alguien me corrija si me equivoco, si és que resulta más ligero aún, y sobretodo más compacto, que más se puede pedir??, por lo contra, que és más oscuro que los Newton, pero a efectos prácticos, todo són ventajas. Salut.
"Soc jo......en Leclerc"
Mensajepor FNA67 » 23 Ago 2007, 21:33
Hola.
Tal vez no sea muy compatible el telescopio para "cielo profundo" y el de "para empezar a hacer pinitos en astrofotografía".
Para ésto último lo más recomendables es empezar con una focal corta y para el cielo profundo en visual pues ... cuanta más abertura y menor f, en principio, mejor. Un reflector de 200 es una máquina pero es muy voluminoso ... has de valorarlo todo.
Por cierto, ¿ cuál es tu "primer" telescopio ?
Saludos.
Tal vez no sea muy compatible el telescopio para "cielo profundo" y el de "para empezar a hacer pinitos en astrofotografía".
Para ésto último lo más recomendables es empezar con una focal corta y para el cielo profundo en visual pues ... cuanta más abertura y menor f, en principio, mejor. Un reflector de 200 es una máquina pero es muy voluminoso ... has de valorarlo todo.
Por cierto, ¿ cuál es tu "primer" telescopio ?
Saludos.
- galifardeu
- Mensajes: 40
- Registrado: 12 Jun 2005, 23:00
- Ubicación: Barcelona
Opinion compra telescopio.
Mensajepor galifardeu » 24 Ago 2007, 11:25
Buenos dias.
Gracias por vuestras respuestas.
Por cierto, respondiendo a FNA67 mi primer telescopio es un MAK 127-1500 ( Sky Watcher ).
Es muy portable y en planetaria me funciona perfectamente, pero al ser muy poco luminoso (f12) no consigo ver los messier ni otros objetos .
El lugar de observación es, para los que lo conozcan un pueblecito cerca de BERGA ( Pirineo Catalan) , no es bien, bien en pleno Pirineo.
En cuanto a contaminación lumínica, hay un poco, pero en noches sin luna se pueden observar unos cielso bastante aceptables.
Referente a si va aser fijo o no, +/-, pero tengo la necesidad de montarlo y desmontarlo para cada observación y, evidentement cuanto más voluminoso sea el equipo, más trabajo me dará.
Se me olvidaba, el tiempo de dedicación es bastante reducido.
Gracias de nuevo y saludos
Gracias por vuestras respuestas.
Por cierto, respondiendo a FNA67 mi primer telescopio es un MAK 127-1500 ( Sky Watcher ).
Es muy portable y en planetaria me funciona perfectamente, pero al ser muy poco luminoso (f12) no consigo ver los messier ni otros objetos .
El lugar de observación es, para los que lo conozcan un pueblecito cerca de BERGA ( Pirineo Catalan) , no es bien, bien en pleno Pirineo.
En cuanto a contaminación lumínica, hay un poco, pero en noches sin luna se pueden observar unos cielso bastante aceptables.
Referente a si va aser fijo o no, +/-, pero tengo la necesidad de montarlo y desmontarlo para cada observación y, evidentement cuanto más voluminoso sea el equipo, más trabajo me dará.
Se me olvidaba, el tiempo de dedicación es bastante reducido.
Gracias de nuevo y saludos
Mensajepor FNA67 » 24 Ago 2007, 23:04
Hola.
En este hilo se está tratando el tema del telescopio para cielo profundo.
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=16663
Yo particularmente me iría a por el Newton de 200 siendo que no lo has de mover mucho. Con el S/C te resultará mucho más dificíl hacer fotos "postaleras".
El S/C te irá mejor para planetaria, astrometría, ...
Nuevamente estás en una encrucijada
Saludos
Francisco
P.D.- Por cierto, de tanto en tanto hacemos salidas por Rassos de Peguera. A ver si te animas.
En este hilo se está tratando el tema del telescopio para cielo profundo.
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=16663
Yo particularmente me iría a por el Newton de 200 siendo que no lo has de mover mucho. Con el S/C te resultará mucho más dificíl hacer fotos "postaleras".
El S/C te irá mejor para planetaria, astrometría, ...
Nuevamente estás en una encrucijada

Saludos
Francisco
P.D.- Por cierto, de tanto en tanto hacemos salidas por Rassos de Peguera. A ver si te animas.
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE