Hola de nuevo.
¡¡¡Qué pena!!! Ya no está Paulino... ¿A quién me como yo ahora?
Bueno, mientras me lo pienso os comento que parte de este mes de agosto lo he pasado disfrutando de ese paraíso natural que es el Principado de Asturias. Playas, cielos, gentes y comida estupendas. ¡Lástima que los fuegos artificiales de la noche del 15 de agosto en Gijón (ciudad preciosa, por cierto) no estuvieran a la altura de las expectativas!
Unos cielos magníficos los asturianos, como también los toledanos. Em ambos practiqué estos días de agosto la astronomía observacional "a pelo", a ojo descubierto, sin prismáticos ni telescopios, cómodamente instalado en una tumbona, disfruntando del Triángulo de Verano, de la Vía Láctea, etc... antes de quedarme plácidamente dormido.
Pero claro, el "gusanillo" óptico-electrónico no dejó de hacer cosquillas, así que, de vuelta en Madrid, cogí mi cámara digital (BENQ 2410 de 3,1 mgpx), mi maksutov-cassegrain de 127/1500, el ocular de 25 mm. y me entretuve tirando unas cuantas fotos a la Luna (23-25 de agosto), a pesar de la presencia de alguna que otra nubecilla en el momento más inoportuno.
Procesadas en el ordenador (ajustes de brillo, contraste, sombra, iluminación, realce, escala de grises, etc.), aquí tenéis el resultado:
La cámara BENQ 2410 no tiene zoom óptico, así que -a ver qué pasaba- probé el zoom digital. Tras unos cuantos ajustes, el resultado no es del todo malo:
En fin... ya se acabaron las vacaciones... ahora a esperar a que Marte se acerque y -por supuesto- a disfrutar del espectacular eclipse de sol del próximo mes. A ver si hay suerte y no se decide a llover ese día. Sólo faltaría que -después de tantos meses de sequía- los cielos se nublaran en la mañana del 3 de octubre.
Chao
Vacaciones en la Luna
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Re: Vacaciones en la Luna
Mensajepor deeper_space » 01 Sep 2005, 08:52
Telescopio escribió:¡¡¡Qué pena!!! Ya no está Paulino... ¿A quién me como yo ahora?
Tranquilo que tu hambre será saciada.
Busca a un tal Síntesis (que por cierto, de ese sustantivo tiene bien poco), que si no lo es, al menos lo parece.
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Re: Vacaciones en la Luna
Mensajepor Telescopio » 01 Sep 2005, 09:05
deeper_space escribió:Telescopio escribió:¡¡¡Qué pena!!! Ya no está Paulino... ¿A quién me como yo ahora?
Tranquilo que tu hambre será saciada.
Busca a un tal Síntesis (que por cierto, de ese sustantivo tiene bien poco), que si no lo es, al menos lo parece.
Hola, Deeper
Sí, ya he visto ese "casual" comentario del tal "Síntesis". Curiosamente acaba de darse de alta y pregunta por las grandes ideas de Paulino... Seguramente se trata del mismo personaje, pero como de momento no ha abierto demasiado la boca, he optado por la contención. Veremos...
Saludos
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Mensajepor Scorpius_OB1 » 01 Sep 2005, 11:09
Bonitas fotos
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Mensajepor Tau_Ceti » 02 Sep 2005, 09:34
Buenas fotos lunares. Yo tengo ganas de hacer algo similar desde hace tiempo. Lo malo es que luego me acusan de cambiar de bando cuando yo siempre hago cielo profundo.
Os dejo con las últimas que hice a la Luna en cuarto creciente:
Telescopio Meade 8" SC F10 UHTC + SBIG STV (modo unbinned)
Exposiciones de 0.05 segundos con filtro lunar.
Salu2,
Os dejo con las últimas que hice a la Luna en cuarto creciente:
Telescopio Meade 8" SC F10 UHTC + SBIG STV (modo unbinned)
Exposiciones de 0.05 segundos con filtro lunar.
Salu2,
Fender Telecaster
Prismático 9x63
Prismático 9x63
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 02 Sep 2005, 10:07
Muy lindas fotos Telescopio. ¿Tu cámara tiene foco manual? En cualquier caso ¿cómo conseguiste el foco? A mí siempre me costó un h....
De las cuatro me quedo con la primera, es la más "limpia". ¿Todas llevan el mismo procesado? Pareciera como si las otras tres tuvieran una sobrecarga de "sharpening". Y por último ¡no uses el zoom digital, hombre! Teniendo el Photoshop a mano vas a tener siempre mejores resultados haciendo crop+enlarge, sin contar que además vas a tener una foto de campo amplio de regalo
Muy buenas también las tuyas, Tau. Mejores todavía si fueran tomas simples en lugar de stacks ¿son simples, no?. Claro que estás haciendo trampa... SBIG vs. BenQ, así no vale!!
¿Probaste tomas con tu barlow? Tienen que salir de primera!
saludos
Zermelo
De las cuatro me quedo con la primera, es la más "limpia". ¿Todas llevan el mismo procesado? Pareciera como si las otras tres tuvieran una sobrecarga de "sharpening". Y por último ¡no uses el zoom digital, hombre! Teniendo el Photoshop a mano vas a tener siempre mejores resultados haciendo crop+enlarge, sin contar que además vas a tener una foto de campo amplio de regalo
Muy buenas también las tuyas, Tau. Mejores todavía si fueran tomas simples en lugar de stacks ¿son simples, no?. Claro que estás haciendo trampa... SBIG vs. BenQ, así no vale!!
¿Probaste tomas con tu barlow? Tienen que salir de primera!
saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor Tau_Ceti » 02 Sep 2005, 10:23
Zermelo escribió:Muy buenas también las tuyas, Tau. Mejores todavía si fueran tomas simples en lugar de stacks ¿son simples, no?. Claro que estás haciendo trampa... SBIG vs. BenQ, así no vale!!
¿Probaste tomas con tu barlow? Tienen que salir de primera!
Si, son tomas simples. Es cierto que tiene más mérito hacerlas con una cámara como la de Telescopio, pero también es verdad que he visto en la red auténticas aberraciones con la STV de Sbig. En fin...
Salu2,
Fender Telecaster
Prismático 9x63
Prismático 9x63
Mensajepor Tau_Ceti » 02 Sep 2005, 10:34
Zermelo escribió:De las cuatro me quedo con la primera, es la más "limpia".
De las tomas de Telescoio, yo me quedo con una a medio camino entre la primera y la segunda de arriba. Las de abajo tienen para mi gusto demasiado contraste y la última (abajo a la derecha) tiene algunas zonas quemadas cerca del limbo.
Aprovecho para comentar que existe una tendencia general a mostrar las fotos lunares con un exceso de luz y en ocasiones incluso quemadas. En realidad la Luna refleja mucha luz y consigue engañar nuestra forma de percibirla, pero todos sabemos que en la Luna no existe atmósfera y su superficie en realidad es más oscura que el asfalto de una carretera. Por lo tanto, deberíamos representarla más oscura en nuestras imágenes, algo bastante cerca de lo que ha mostrado Telescopio con estas fotografías de la Luna.
Fender Telecaster
Prismático 9x63
Prismático 9x63
- Telescopio
- Mensajes: 3185
- Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: España y olé
- Contactar:
Mensajepor Telescopio » 16 Sep 2005, 12:51
Hola, Zermelo... perdona el retraso en contestar.
La cámara es de foco fijo, de un metro a infinito, como todas las compactas digitales baratas. Para conseguir el foco, basta con emplear un ocular de amplio campo (25 mm.), situar la cámara sobre el ocular (sujetándola de alguna forma) y enfocar el telescopio hasta que se vea la imagen bien clarita en la pantalla de la cámara. Para un mejor ajuste y visión, conviene modificar la exposición, la abertura y el equilibrio de blancos, si la cámara lo permite.
Efectivamente, la primera es la más "real". Las fotos fueron tomadas y procesadas en días distintos. Además hay que contar con el efecto de la altura de la Luna sobre el horizonte en cada toma (que no era la misma) y el porcentaje de superficie iluminada. Y es cierto que el "sharpening" fue algo forzado para resaltar detalles.
¡Pues claro! Pero se trataba de averiguar qué tal se portaba el zoom digital de la cámara...
Saludos
Zermelo escribió:Muy lindas fotos Telescopio. ¿Tu cámara tiene foco manual? En cualquier caso ¿cómo conseguiste el foco? A mí siempre me costó un h....
La cámara es de foco fijo, de un metro a infinito, como todas las compactas digitales baratas. Para conseguir el foco, basta con emplear un ocular de amplio campo (25 mm.), situar la cámara sobre el ocular (sujetándola de alguna forma) y enfocar el telescopio hasta que se vea la imagen bien clarita en la pantalla de la cámara. Para un mejor ajuste y visión, conviene modificar la exposición, la abertura y el equilibrio de blancos, si la cámara lo permite.
De las cuatro me quedo con la primera, es la más "limpia". ¿Todas llevan el mismo procesado? Pareciera como si las otras tres tuvieran una sobrecarga de "sharpening"
Efectivamente, la primera es la más "real". Las fotos fueron tomadas y procesadas en días distintos. Además hay que contar con el efecto de la altura de la Luna sobre el horizonte en cada toma (que no era la misma) y el porcentaje de superficie iluminada. Y es cierto que el "sharpening" fue algo forzado para resaltar detalles.
Y por último ¡no uses el zoom digital, hombre! Teniendo el Photoshop a mano vas a tener siempre mejores resultados haciendo crop+enlarge, sin contar que además vas a tener una foto de campo amplio de regalo
¡Pues claro! Pero se trataba de averiguar qué tal se portaba el zoom digital de la cámara...
Saludos
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE
(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE