Buenas a todos,
He estado buscando en este foro usuarios que conozcan o tengan el refractor de William Optics ZS 110. El caso es nuetro amigo Neko y yo estamos interesados en hacernos con un cacharrillo de estos y la verdad quisieramos conocer si realmente vale el dinero que hay que pagar por él. Hay gente que dice que en las estrellas provoca una serie de efecto como de reflector pero hacia adentro... o que aparecen "darks" (no se si se escribe así...). Bueno en fín, simplemente quisiera conocer vuestras opiniones o si me recomendáis otro refractor que ronde el mismo precio que el ZS y que como mínimo tenga 10cm de diámetro. El uso que le voy a dar va a ser para visual y fotografía de planetaria y cielo profundo.
Muchas gracias por vuestros comentarios.
Opiniones sobre el ZS110
- javiercapitan
- Mensajes: 155
- Registrado: 19 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Cuenca
- Contactar:
Mensajepor jordillo » 26 Ago 2007, 17:42
Yo lo estuve mirandolo mucho, parece un buen aparato, pero es muy caro y no se si lleva flourita de "verdad" o las famosas FLP-53, al final pense qu antes que este pillaria un TMB de 100 o el Taka de 106 ó quizás también un Tele-vue de similar abertura...
PD-de los WO no se cual es el ZS, no lo veo en su pagina http://www.williamoptics.es/
EDITO: Si el Zenithstar 110, tiene una pinta impresionante y parece que lleva optica de la buena...
1.300 libras del ala, o sea unos cerca de 2.000 euros...

PD-de los WO no se cual es el ZS, no lo veo en su pagina http://www.williamoptics.es/
EDITO: Si el Zenithstar 110, tiene una pinta impresionante y parece que lleva optica de la buena...
1.300 libras del ala, o sea unos cerca de 2.000 euros...

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- javiercapitan
- Mensajes: 155
- Registrado: 19 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Cuenca
- Contactar:
Mensajepor javiercapitan » 26 Ago 2007, 18:02
Si es un poco carote pero la verdad, si es buen cacharro no me importa gastarme ese dinero.. he mirado los taka... esos si que son caros...
Como te decía en un principio Neko y yo estabamos super decididos en pillarnos el ZenithStar pero al final la gente comentaba que daba problemas de "darks" o algo asi (eso Neko lo sabe mejor que yo) y luego en las estrellas hacia un efecto similar a las puntas de los reflectores pero hacia adentro... un poco raro.. por eso como que me he frenado en la compra de este aparato... también miré el orion ED120 que tiene bastante buena pinta y un diametro bastante bueno para cielo profundo y fotografía...

Mensajepor jordillo » 26 Ago 2007, 18:40
El taka 102 cuesta unos 2.500 euros, pero tienes un TAKA para toda la vida!!!...
Hablamos de tubo solo (OTA). ehy!!
Luego has de contar con una montura decente...
mira el taka 102...


Hablamos de tubo solo (OTA). ehy!!
Luego has de contar con una montura decente...
mira el taka 102...

Última edición por jordillo el 26 Ago 2007, 18:45, editado 1 vez en total.
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- javiercapitan
- Mensajes: 155
- Registrado: 19 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Cuenca
- Contactar:
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 27 Ago 2007, 07:29
javiercapitan,
Contesté a Neko sobre este tubo en otro foro. Yo tuve el FLT110, que monta la misma óptica que el ZS110 (triplete con FPL-51) y lo he cambiado por el TSA102N (triplete FPL-53). Es más caro que el ZS110 y mecánicamente más "espartano", pero creo que merece la pena. Yo estoy muy contento con el cambio.
Pude hacer algunas pruebas fotográficas con el FLT110 sobre una estrella brillante donde se observaban las "dark spikes". Te puedo mandar fotos para que veas exactamente el efecto. En el TSA102N esto no aparece.
Buena suerte con la compra.
Contesté a Neko sobre este tubo en otro foro. Yo tuve el FLT110, que monta la misma óptica que el ZS110 (triplete con FPL-51) y lo he cambiado por el TSA102N (triplete FPL-53). Es más caro que el ZS110 y mecánicamente más "espartano", pero creo que merece la pena. Yo estoy muy contento con el cambio.
Pude hacer algunas pruebas fotográficas con el FLT110 sobre una estrella brillante donde se observaban las "dark spikes". Te puedo mandar fotos para que veas exactamente el efecto. En el TSA102N esto no aparece.
Buena suerte con la compra.
Mensajepor johnko » 27 Ago 2007, 15:18
JULIO__CESAR escribió:javiercapitan,
Contesté a Neko sobre este tubo en otro foro. Yo tuve el FLT110, que monta la misma óptica que el ZS110 (triplete con FPL-51) y lo he cambiado por el TSA102N (triplete FPL-53). Es más caro que el ZS110 y mecánicamente más "espartano", pero creo que merece la pena. Yo estoy muy contento con el cambio.
Pude hacer algunas pruebas fotográficas con el FLT110 sobre una estrella brillante donde se observaban las "dark spikes". Te puedo mandar fotos para que veas exactamente el efecto. En el TSA102N esto no aparece.
Buena suerte con la compra.
Podrias mandar las fotogafias para ilustrarnos un poco?
O mejor aun, si puedes cuelgala de tu web, por cierto enorabuena por la misma, no habia entrado a visitarla y me a parecido muy instructiva.
Saludos.
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 27 Ago 2007, 21:55
johnko,
Gracias por tus comentarios sobre mi web. Me satisface mucho que pueda resultar de utilidad.
En cuanto al ZS110, aquí te dejo un recorte de una foto de Capella en la que se aprecian las "puntas negras" (dark spikes), situadas a 120º:
No quiero crear polémica con este tema porque ya se ha escrito mucho en otros foros (William Optics Yahoo) y parece que no se trata de un defecto, sino de una "característica" de los diseños ópticos del fabricante.
La foto tiene mucho ruido porque es de 1 minuto a ISO1600 con la 350D. Para tu referencia, tengo que decir que hice pruebas a 10, 15, 30, 45 y 60 segundos y, en todas ellas, se aprecian las "puntas negras".
Gracias por tus comentarios sobre mi web. Me satisface mucho que pueda resultar de utilidad.
En cuanto al ZS110, aquí te dejo un recorte de una foto de Capella en la que se aprecian las "puntas negras" (dark spikes), situadas a 120º:

No quiero crear polémica con este tema porque ya se ha escrito mucho en otros foros (William Optics Yahoo) y parece que no se trata de un defecto, sino de una "característica" de los diseños ópticos del fabricante.
La foto tiene mucho ruido porque es de 1 minuto a ISO1600 con la 350D. Para tu referencia, tengo que decir que hice pruebas a 10, 15, 30, 45 y 60 segundos y, en todas ellas, se aprecian las "puntas negras".
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 30 Ago 2007, 09:01
javiercapitan,
He leído un post de ayer en el foro de Yahoo de William Optics en el que el propio fabricante anuncia que sólo quedan unas cuantas unidades de ZS110 en U.S.A., ya no tienen en Taiwan y van a retirar este telescopio de su web en breve.
Os lo comento para que os decidáis pronto porque parece que este modelo va a desaparecer. Todavía habrá stocks en Europa, pero no tardarán en "liquidarlos".
He leído un post de ayer en el foro de Yahoo de William Optics en el que el propio fabricante anuncia que sólo quedan unas cuantas unidades de ZS110 en U.S.A., ya no tienen en Taiwan y van a retirar este telescopio de su web en breve.
Os lo comento para que os decidáis pronto porque parece que este modelo va a desaparecer. Todavía habrá stocks en Europa, pero no tardarán en "liquidarlos".
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE