Zona de Mare Orientale

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Zona de Mare Orientale

Mensajepor Lynx » 29 Ago 2007, 00:15

Un par de imágenes de anoche. El objetivo era realizar una observacion visual mas o menos detallada... pero el mal seeing la dejo a medias. La calidad de las fotos deja bastante que desear, pero me pareció interesante ya que probablemente se trata de una de las formaciones más espectaculares de la Luna: Mare Orientale. Una pena su localizacion. Además de la necesaria libración favorable para la zona, anoche el terminador se situaba justo en el limbo oeste, lo que posibilitaría la observación de parte del sistema multianillo que lo forma. Aqui va la imagen y su versión etiquetada. Como digo la imagen es mala... pero es lo que hay.

Imagen

La siguiente es la misma imágen, reproyectada para mostrar una vista cenital; asi se aprecia mejor la estructura general.

Imagen
Mare Orientale: vista cenital by Diego González, en Flickr

Salu2
Última edición por Lynx el 23 Sep 2017, 21:36, editado 2 veces en total.
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Avatar de Usuario
gasendi
Mensajes: 220
Registrado: 17 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor gasendi » 29 Ago 2007, 08:31

Extraordinario Lynx, si no me equivoco creo recordar que ya hiciste algo parecido hace algunos meses. Me gusta.

Por cierto, nos puedes decir como has hecho la vista cenital.

Saludos

http://gasendi.blogspot.com/

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Mensajepor nanitomio » 29 Ago 2007, 10:14

Impresionante. Por favor aclara lo de la vista cenital. Parece magia.

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 29 Ago 2007, 11:13

Sin ánimo de ofender (no es mi intención) a mí personalmente no me gustan...las veo desenfocadas y poco nítidas.

Saludos
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor Lynx » 29 Ago 2007, 11:25

Gracias por los comentarios :)

La vista cenital está hecha con un interesante programa: Lunar Terminator Visualization Tool. Permite calibrar nuestras propias imagenes para usarlas como texturas, y luego hacer varias cosas sobre ellas, como identificar crateres, medir distancias; y una de las opciones es la de la vista cenital. Podeis verlo en la siguiente web:

http://inet.uni2.dk/~d120588/henrik/jim_ltvt.html

Para imagenes del disco completo de la Luna, también puede hacerse con el Photoshop (filtro Transformacion 3D):

http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=2495

Salu2
Última edición por Lynx el 29 Ago 2007, 11:47, editado 1 vez en total.
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor Lynx » 29 Ago 2007, 11:40

pegaso escribió:Sin ánimo de ofender (no es mi intención) a mí personalmente no me gustan...las veo desenfocadas y poco nítidas.

Saludos


Tienes razon pegaso, pero es que la noche no daba para mucho más. Además, el metodo de digiscoping tampoco es gran cosa. Lo que yo queria era mostrar una zona de la Luna que por sus caracteristicas no es muy observada, y suele pasar desapercibida (ya sabemos lo que se dice de observar la Luna llena...).

En los próximos meses se daran condiciones similares (concretamente, el 25 de octubre la geometria sera muy similar). La proxima vez saldra mejor (espero...) ;)

Salu2
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”