Hola!
A ver si la gente "curtida" de este foro me puede hechar una mano.
Os cuento intentando resumir:
Tengo un C 9 1/4 sobre CG5 computerizada que para visual lleva unos años dandome grandes satisfacciones.
Ahora, despues de haber considerado por fin abandonar la fotografia convencional o analogica, pues bueno,.....voy a intentar los primeros pinitos en digital.
1) Estoy MUY mareado a la hora de montarle un tubo ED pequeño a mi C 9 1/4 para fotografia de gran campo. Habia pensado en el nuevo de celestron pero se sube a casi 1000 euros del ala. Me han hablado de la "nobleza" del SW ED de 80, que a pesar de ser chino, se ve que da buenos resultados. Tambien hay gente que habla de los WO....total que ando muy muy mareado...... la pregunta del millon:
Considerando que es para astrofotografia de gran campo (posiblemente con reflex digital), que no deseo una abertura inferior a unos 70mm, y que tampoco me gustaria dejarme los 1000 euros del ala del de celestron y mucho menos lo que vale un taka....¿que me aconsejais por relacion calidad/precio ??.
Se que la pregunta da juego.
2) el segundo problema; puesto en contacto con los comerciales que todos conocemos de este pais....aun nadie me ha aclarado como puedo montarle un pequeño refractor a lomos del C9 1/4......pero a la vista de lo que haceis por estos barrios, seguro que mas de uno lo ha conseguido..... ¿como lo habeis hecho sin recurrir a inventos digamos "caseros"??.
El seguimiento lo tengo preparado para autoguiado mediante gpusb y una especie de webcam modificada....ya solo me queda retomar la vieja aficion a la astrofotografia dejada hace años por los dolores de espalda (¿os acordais de aquellas fotos de 60 y 90 minutos de guiado manual?), que ahora parece, por lo menos, mas llevadera y con resultados francamente impensables hace 5 o 7 años.
Muchas, muchas gracias a todos, anticipadamente.
Saludos.
refractor para astrofotografia y acople al tubo principal
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
refractor para astrofotografia y acople al tubo principal
Mensajepor fotonperezoso » 29 Ago 2007, 13:02
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Mensajepor jordillo » 29 Ago 2007, 13:17
Si a un C 9 1/4 le pones cualquier tubito a cuestas ya puedes descartar la CG5, no soportara el peso y el temblequeo te arruinara las fotos, incluso una eq6 pro se quedaria corta, (mira en mi equipo), es un c8n y un ed80 a lomos y va muy muy justa., si el tubo guia lo quieres únicamente para guiar, tienes tubitos de 62, 66mm semi apos que te servirán y son muy ligeros (1.5kg más o menos), William Optics, o clonicos a partir de unos 250 euros), de acabado muy bueno mecanicamente y una optica muy correcta sin llegar a ser apos, lo puedes colgar mediante anillas y otra cola de milano (o sin ella), o en paralelo (mira foto)


WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor Linx » 29 Ago 2007, 14:45
Tambien puedes ver la foto que tengo en mi telescopio (enlace de abajo). Es similar al de Jordillo. El tubo guia ahora tiene anillas, que por cierto es de 60 m/m y casero.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor jordillo » 29 Ago 2007, 18:09
Bueno, si linx, son parecidos metodos, la difrencia es que el de la foto que muestro lo vende hecho y el tuyo parece casero...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor procy » 29 Ago 2007, 18:23
Hola
Yo uso un moonfish ed80; la optica es FPL51 (inferior al ed de skywatcher pero con una mecanica excelente)
El montaje es este:
El tubo pesa 3 kilos, y la camara medio kilo. El tubo lleva de casa un accesorio para acoplarlo a tripode (el skywatcher creo que tambien lo lleva), así que lo único que hago es montarlo en piggyback con un accesorio como este:
El precio del accesorio es de unos 50€. A mi se me queda mas o menos bien con el contrapesado ultra-casero (esa goma que se ve sujeta una pesa pequeña junto con unas tiras de cinta aislante).
Tal y como está he hecho tomas como las que puedes ver en el enlace de mi firma; ahora: no puedo ni toserle encima
El sistema tiene unas tensiones enormes..., mas adelante lo mejorare por supuesto, pero de momento me apaño
Yo uso un moonfish ed80; la optica es FPL51 (inferior al ed de skywatcher pero con una mecanica excelente)
El montaje es este:

El tubo pesa 3 kilos, y la camara medio kilo. El tubo lleva de casa un accesorio para acoplarlo a tripode (el skywatcher creo que tambien lo lleva), así que lo único que hago es montarlo en piggyback con un accesorio como este:

El precio del accesorio es de unos 50€. A mi se me queda mas o menos bien con el contrapesado ultra-casero (esa goma que se ve sujeta una pesa pequeña junto con unas tiras de cinta aislante).
Tal y como está he hecho tomas como las que puedes ver en el enlace de mi firma; ahora: no puedo ni toserle encima
El sistema tiene unas tensiones enormes..., mas adelante lo mejorare por supuesto, pero de momento me apaño

Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mensajepor ManoloL » 29 Ago 2007, 21:34
Hola.
Creo que siendo estrictos no estamos hablando de gran campo.
Las fotos de gran campo, a mi entender, estan obtenidas con objetivos fotograficos con focales no muy largas. Logicamente el límite es discutible, pero yo creo que fotos con focales de más de 250 mm, no son de gran campo.
Saludos.
Creo que siendo estrictos no estamos hablando de gran campo.
Las fotos de gran campo, a mi entender, estan obtenidas con objetivos fotograficos con focales no muy largas. Logicamente el límite es discutible, pero yo creo que fotos con focales de más de 250 mm, no son de gran campo.
Saludos.
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
refractor astrofotografia y acople.
Mensajepor fotonperezoso » 30 Ago 2007, 07:56
ManoloL escribió:Hola.
Creo que siendo estrictos no estamos hablando de gran campo.
Las fotos de gran campo, a mi entender, estan obtenidas con objetivos fotograficos con focales no muy largas. Logicamente el límite es discutible, pero yo creo que fotos con focales de más de 250 mm, no son de gran campo.
Saludos.
Ante todo, gracias Jordillo, linx,procy y manolol.
El montaje que tienes Jordillo es bueno si tienes dos tubos delgados (dos refractores), de forma que puedes montar los dos en una pletina. Pero en mi caso se trata de un SC de 23 cm y un pequeño refractor....supongo que el montaje deberia ser en piggy back, algo parecido al montaje que tiene procy (desconocia si todos los refractores cortos tienen rosca "de camara" bajo).
En cuanto al refractor, me gustaria que me dijerais, si ahora os pudierais comprar uno sin un exceso de presupuesto (si son 600, mejor que si son 1000 euros), por cual apostariais.
El acople del refractor me gustaria mas que fuera con anillas, pero creo que no puedo sujetar las anillas al tubo del SC y de momento no se me ocurren mas opciones.
En cuanto al comentario de Manolol, hombre, no soy muy estricto en aquello de "gran campo".....para mi coger M8 al completo y con un buen campo estelar circundante, ya es gran campo

Por cierto, Jordillo, ando detras de un ultima de 35 (aunque esto no venga a cuento!), ahora que vuelvo a ver tu equipo, y SI tienes razon, una CG5 se queda justita, aunque quizas un poco menos que con tu C8N por los momentos que crea tu tubo al ser de mayor volumen.....de todas formas como bien indicas, lo siguiente es cambio de montura....pero eso es otra historia y que vendra despues, de momento con lo que tengo

Se que existen unas pletinas de Losmandy, pero no se ni su precio ni si sirven para este caso.
Espero vuestros preciados comentarios.
Muchas gracias.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
- alfalben
- Mensajes: 985
- Registrado: 18 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Alcala de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor alfalben » 30 Ago 2007, 08:21
Si quieres ver el rendimiento del SW ED80 pasate por este hilo.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... sc&start=0
Salu2
http://www.asociacionhubble.org/modules ... sc&start=0
Salu2
Mensajepor procy » 30 Ago 2007, 09:07
Yo en mi caso, con la experiencia que tengo ahora y no tenía hace un año en lo que se refiere a astrofoto y por comparaciones que he podido hacer en este tiempo me iria sin dudarlo a lo siguiente:
Primero, el tubo (el ed80 de skywatcher, a 600mm de focal):
Segundo, mejorar la mecánica:

Primero, el tubo (el ed80 de skywatcher, a 600mm de focal):

Segundo, mejorar la mecánica:

-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
mas preguntas
Mensajepor fotonperezoso » 31 Ago 2007, 13:05
procy escribió:Yo en mi caso, con la experiencia que tengo ahora y no tenía hace un año en lo que se refiere a astrofoto y por comparaciones que he podido hacer en este tiempo me iria sin dudarlo a lo siguiente:
Primero, el tubo (el ed80 de skywatcher, a 600mm de focal):
Segundo, mejorar la mecánica:
Gracias Procy.
Entiendo que del SW80ED le has cambiado el enfocador.....alla van unas preguntas;
1) el SW80ED te venia con anillas para acoplarlo a la montura?..o en su caso, ¿dispone de un tornillo de esos para tripode bajo el tubo?
2) te venia con maleta de transporte o algo asi o a pelo en caja de carton?
3) Entiendo que el enfocador no te gustó....el que me enseñas entiendo que es mucho mejor mecanicamente ¿Que marca y cuanto te vino a costar aprox?...supongo que el cambio debe ser facil de realizar ¿no?.
Muchas, muchas gracias.
Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE