Hola, soy muy nuevo en esto de la astronomia y me gustaria que me pudierais ayudar.
He estado mirando mirando por muchas webs y estoy entre tres telescopios:
- Un celestron AstroMaster 130 EQ con estas caracteristicas:
AstroMaster 130 EQ, 130mm Ø, 650mm de distancia focal, f/5 . Buscador con puntero prealineado, oculares 20mm - inversor - (33x) y 10mm (65x) - 31,8mm Ø, montura ecuatorial Alemana CG-4 con círculos de posición, mandos de movimiento lento y soporte para cola de milano, trípode de acero con patas redondas de 44,5mm de diámetro, CD TheSky nivel 1
-Sky-Watcher Reflector 130-650 (EQ2) de estas caracteristicas:
# Tipo: Reflector Parabólico Newtoniano
# Distancia focal: 650mm
# Apertura: 130mm
# Montura: EQ-2
# Soporte: Trípode LT-1
# Oculares: S 10mm y 25mm de 1,25 pulgadas (31,7mm)
# Buscador: 6 x 30
- Celestron astromaster 114 EQ
AstroMaster 114 EQ, 114mm Ø, 1000mm de distancia focal, f/9 . Buscador con puntero prealineado, oculares 20mm - inversor - (45x) y 10mm (90x) - 31,8mm Ø, montura ecuatorial Alemana CG-2 con círculos de posición, mandos de movimiento lento y soporte para cola de milano, trípode de acero con patas redondas de 31,8mm de diámetro, CD TheSky nivel 1
¿cual me recomendariais? ¿que cosas podria ver con ellos?
os estaria muy agradecido que me pudieras ayudar o que me reomendarais alguno vosotros.
Quiero ver planetas, la luna ,estrellas y galaxias y no se si con estos telecospio podria hacerlo.
Me gustaria saber si a uno de estos tres telescopios puedo acoplarle en un futuro una camara para hacer fotos o filtros .
Muchas gracias y espero q me podais ayudar y resolver todas mis dudas.y os felicito por el foro que esta genial
Podriais ayudarme
Mensajepor javi_svl » 01 Sep 2007, 02:42
Hola,yo tambien soy novato en esto,lo que te puedo decir es que yo de la elección de un telescopio es una cosa muy personal,me refiero al tipo de uso que tu le vayas a dar a este,hay unos que tienen mejores cualidades para la observación planetaria y otros para cielo profundo,yo antes compararme el mio me volvi loco leyendo
e informándome,.Tendrias que tener en cuenta el presupuesto del que dispones,que equipos podrias comprar,donde vives (en ciudad o campo)si vives en ciudad podrías salir con el equipo a un buen lugar para observar,si piensas hacer fotografias,esto de la compra tomatelo con tranquilidad te lo recomiendo por experiencia,espero poderte ayudar aún que sea un poco.Saludos

Mensajepor Juanmi23 » 01 Sep 2007, 04:10
Hola, estaria interesado en ver cielo profundo, no vivo en ciudad y mi presupuesto es limitado jeje no quiero hacer un gran desembolso ya que estoy empezando pero no quiero comprarme una porqueria jeje como es normal,los tres telescopios rondan el mismo precio aproxiamdamente.
Quiero saber cual de los tres estaria mejor podria cubrir lo sapectos q busco: Ver cielo profundo ( con eso veria galaxias y nebulosas no? o estoy muy equivocado si es asi perdonad mi inexperiencia), el peso no me preocupa,quiero poder hacer fotografias con el pero mas adelante, pero aora mismo no quiero hacer un gran desembolso por estar iniciandome. Me gutaria que me pudieras decir de los tres que os pongo ahi cual se acoge mejor a lo que busco,muchas gracias nuevamente. un saludo
Quiero saber cual de los tres estaria mejor podria cubrir lo sapectos q busco: Ver cielo profundo ( con eso veria galaxias y nebulosas no? o estoy muy equivocado si es asi perdonad mi inexperiencia), el peso no me preocupa,quiero poder hacer fotografias con el pero mas adelante, pero aora mismo no quiero hacer un gran desembolso por estar iniciandome. Me gutaria que me pudieras decir de los tres que os pongo ahi cual se acoge mejor a lo que busco,muchas gracias nuevamente. un saludo
Mensajepor oxygene » 01 Sep 2007, 04:35
Buenas!!
En espera de q te contesten los q saben de verdad, lo primero q te recomiendo es q no me hagas mucho caso
Pues si tienes la suerte de tener 1 buen cielo , tener un telescopio para cielo profundo podria ser la mejor idea (hay algunos q no tenemos esa suerte!!) , y para cielo profundo y sin gastarte mucho q mejor q un reflector.
Los 2 me parece q estan bien, Skywatcher y Celestron tienen buena fama, pero si me confundo q me corrijan, quiza el Skywatcher pueda coger mas luminosidad por tener mas apertura (por tanto mejor para nebulosas etc) , y el Celestron por su mayor distancia focal pueda darte imagenes mas definidas y nitidas y permitir mas aumentos, y tambien parece llevar mejor montura y por tanto mas resistente al aire (q en los newton tb va fatal eso)
Si la he cagado en algun planteamiento q alguien me haga callar
Cualquiera de los 2 te valdria la verdad , me parecen ambos bastante majos.
P.D. por supuesto q con ambos podrias ver las ppales estrellas, los planetas hasta saturno al menos (mas alla tampoco tendra mucha gracia), nebulosas, cumulos, galaxias... (yo soy un completo novato y el otro dia con luna llena y contaminacion luminica burra y un telescopio PEOR q esos estuve viendo la galaxia M31 de Andromeda y M110, asi q...)
Un saludo!!
En espera de q te contesten los q saben de verdad, lo primero q te recomiendo es q no me hagas mucho caso


Pues si tienes la suerte de tener 1 buen cielo , tener un telescopio para cielo profundo podria ser la mejor idea (hay algunos q no tenemos esa suerte!!) , y para cielo profundo y sin gastarte mucho q mejor q un reflector.
Los 2 me parece q estan bien, Skywatcher y Celestron tienen buena fama, pero si me confundo q me corrijan, quiza el Skywatcher pueda coger mas luminosidad por tener mas apertura (por tanto mejor para nebulosas etc) , y el Celestron por su mayor distancia focal pueda darte imagenes mas definidas y nitidas y permitir mas aumentos, y tambien parece llevar mejor montura y por tanto mas resistente al aire (q en los newton tb va fatal eso)
Si la he cagado en algun planteamiento q alguien me haga callar


Cualquiera de los 2 te valdria la verdad , me parecen ambos bastante majos.
P.D. por supuesto q con ambos podrias ver las ppales estrellas, los planetas hasta saturno al menos (mas alla tampoco tendra mucha gracia), nebulosas, cumulos, galaxias... (yo soy un completo novato y el otro dia con luna llena y contaminacion luminica burra y un telescopio PEOR q esos estuve viendo la galaxia M31 de Andromeda y M110, asi q...)
Un saludo!!
Skywatcher ED 80
S/C Celestron C8"
Orion Atlas EQ6
Meade LXD 75 GT
S/C Celestron C8"
Orion Atlas EQ6
Meade LXD 75 GT
Mensajepor acafar » 01 Sep 2007, 09:26
Hola,
Yo también "votaría" por el 130mm frente al 114. Además de tener más abertura es más "corto" lo que significa más manejable, más fácil de apuntar, los objetos están más tiempo en el campo de visión...en resumen mucho mejor para iniciarse.
Como dice harpman aún sería mejor un reflector 150/750, pero saldrá algo más caro.
Saludos
P.S.: harpman, olvidaste "Oh babe, don’t you know that,"...
Yo también "votaría" por el 130mm frente al 114. Además de tener más abertura es más "corto" lo que significa más manejable, más fácil de apuntar, los objetos están más tiempo en el campo de visión...en resumen mucho mejor para iniciarse.
Como dice harpman aún sería mejor un reflector 150/750, pero saldrá algo más caro.
Saludos
P.S.: harpman, olvidaste "Oh babe, don’t you know that,"...

- MigL
- Mensajes: 1341
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 01 Sep 2007, 09:30
Hola.
Estoy de acuerdo con Harpman, de los tres que comentas mejor el 1º (AstroMaster 130 EQ) que además tiene una montura "mejor" que las otras y si al final quieres hacer astrofotografía necesitarás que sea una muy buena montura...
Pero eso llegará con el tiempo, cuando ya sepas algo mejor lo que te conviene para el uso que le vayas a dar...
Mientras tanto, y hasta entonces, no dejes de leer, leer y leer para enterarte de todo, todo y todo
Salu2, MigL
Estoy de acuerdo con Harpman, de los tres que comentas mejor el 1º (AstroMaster 130 EQ) que además tiene una montura "mejor" que las otras y si al final quieres hacer astrofotografía necesitarás que sea una muy buena montura...

Pero eso llegará con el tiempo, cuando ya sepas algo mejor lo que te conviene para el uso que le vayas a dar...

Mientras tanto, y hasta entonces, no dejes de leer, leer y leer para enterarte de todo, todo y todo

Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Mensajepor javi_svl » 01 Sep 2007, 13:01
Yo en mi humilde opinión te recomiendo un dobson sky-watcher 200/1200,pienso que es un poco todoterreno,este es el que me he comprado yo,el precio esta mas que bien 311 euros iva y envio incluidos,así aprenderias primero con este en el tema visual,y no te gastas mucho dineroy mas adelante si quieres fotos podrias comprarte la montura ,el tubo esta bastante bien para luego meterle la montura.Saludos
Mensajepor kirksoft » 01 Sep 2007, 14:04
Yo he tenido un SW 130, aunque era de 900, y te puedo decir que te dará mejor rendimiento que el 114.
De hecho realizamos comparaciones con un 114 y en cielo profundo era mucho mejor. En planetaria la diferencia no es tanta por lo que te recomiento el 130.
Un saludo
De hecho realizamos comparaciones con un 114 y en cielo profundo era mucho mejor. En planetaria la diferencia no es tanta por lo que te recomiento el 130.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=kirksoft"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 01 Sep 2007, 14:57
Sin duda yo me iría a por un 130mm, tal y como te han dicho. El 114 es de los de tubo corto, es decir, que debe llevar barlow incorporada, y por tanto poco recomendable, no sea que nos llevemos algún disgusto.
Desde luego que si te puede pasar de presupuesto considera la otras opciones (la del 150mm o la del dobson), pero si no, para empezar está más que bien (desde mi punto de vista).
edito: sin duda entre los dos 130, el primero lleva una CG·3 algo superior a la del sky watcher, siempre será una ventaja.
Saludos
Desde luego que si te puede pasar de presupuesto considera la otras opciones (la del 150mm o la del dobson), pero si no, para empezar está más que bien (desde mi punto de vista).
edito: sin duda entre los dos 130, el primero lleva una CG·3 algo superior a la del sky watcher, siempre será una ventaja.
Saludos

Mensajepor at_dusk » 02 Sep 2007, 15:56
En caso de tener que decidir entre los 3, me quedaría por un 130 sin dudas. Pero si vives en un lugar sin mucha contaminación lumínica, me decantaría sin la más mínima duda por un dobson. Te costará incluso menos que alguno de los mencionados, te resultará más cómodo de utilizar a tener movimientos en azimut y altura en lugar de ascención recta y declinación y te proporcionará imágenes más brillantes y contrastadas.
Yo comenzé con un dobson de 10" de segunda mano y provisto de la guía de firmamento de Comellas y el Sky Atlas 2000, lo utilizé durante 10 años obteniendo muchas satisfacciones.
Yo comenzé con un dobson de 10" de segunda mano y provisto de la guía de firmamento de Comellas y el Sky Atlas 2000, lo utilizé durante 10 años obteniendo muchas satisfacciones.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE