Yo añadiria que una cosa es colimar todo el tren óptico-mecánico del telescopio y otra es colimar el rayo de luz que incide en el ocular. El primer caso creo que solo lo he visto un par de veces, el segundo caso es más fácil pero el precio a pagar es que con oculares de gran campo y pocos aumentos y con cámaras de formato medio-grande, se va a producir una pérdida de luz. A parte está el tema del offset. Tengo un compañero con un newton F/4 colimado con el sistema catseye, sus imágenes presentan los anillos de difracción de las estrellas a la perfección, de libro. En pocos newtons lo he visto.
Resumen: un colimado aproximado es sencillo, un colimado bueno no es tan fácil. Y relaciones F/ 4 - F/5 pasas de tener un telescopio mediocre a uno excelente. Y lo siento, pero un buen colimado es importante tanto para cielo profundo como para planetaria, nosé que tipo de observaciones realiza la gente, pero de donde a salido la idea tan prodigada de que un espejo mediocre ya cumple en Cielo profundo?
A parte el enfoque a estas focales, madre mia, con el robofocus predeterminado a poquísimas micras, un solo pulso era la diferencia de ver o no ver detalles. Las estrellas se encendían por arte de magia, dabas un pulso más y se apagaban (fuera de foco). Esto es humanamente imposoble de conseguir a mano.
DESCOLIMACION DE REFLECTORES
-
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Jul 2006, 23:00
Mensajepor alfredoaldi » 03 Sep 2007, 19:24
La mitificacion de la colimacion sublime, es solo eso una mitificacion, como tantas.
Última edición por alfredoaldi el 03 Sep 2007, 19:24, editado 1 vez en total.
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 03 Sep 2007, 19:24
En el caso que comentas se trata de enfoque para una CCD. en este sentido si que puede ser critico tanto el enfoque como el colimado sobre todo con focales tan cortas como comentas, pero en visual no es tan exageradamente crítico ya que el ojo puede adaptarse y corregir pequeños defectos de enfoque que evidentemente una CCD no puede hacer puesto que no lleva una lente incorporada como nosotros.
Mensajepor Nova » 03 Sep 2007, 19:27
Me encantan aquellos que, apesadumbrados por el fin de las vacaciones o contrariados por una indigestión mal llevada, deslizan sus impertinentes comentarios vomitando sandeces y sin poder resistirse a burlar el mínimo respeto.
¿Por qué sera que se portan así?
NaCl-U-2
¿Por qué sera que se portan así?

NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Guest » 03 Sep 2007, 19:30
Nova escribió:ManuelJ escribió:Nova escribió:JE JE,
Los refractores no han de colimarse nunca
Ni cada semana, ni cada mes, ni cada año...
Je je!
Soy el maligno![]()
NaCl-U-2
El mio no opina lo mismo, sobre todo cuando le di ese fuerte golpe contra el marco de la puerta. Al menos los reflectores los puedes colimar tu y no tienes que enviarlo al especialista. Maldita sea, me estoy convirtiendo, ¡Ayudame!.
En ningun momento he querido asustar al creador del post, en tal caso le mando mi mensaje de tranquilidad. Colimar un reflector es tarea facil. Y no es ningun inconveniente... pero al igual que la television, tenemos que sintonizarlo. Es una caracteristica del instrumento.
¡¡Manuel resiste!!
¡No te sumerjas en el sendero oscuro de las palanganas y los ceniceros!
¡No permitas que la aberturitis te seduzca!
¡¡¡Vivan los refractores!!!
¡Vivan, vivan!
![]()
![]()
NaCl-U-2
¡Eso, eso!
¡Qué vivan los refractores!
Es que soy un poco vago y a mi eso de colimar tampoco me va.



Mensajepor Interjavi » 03 Sep 2007, 19:38
Pero, además, ¿porqué tanto tabú con la colimación?, si no presenta la más mínima dificultad, es cómo asustarse de enfocar.
Es como todo: una vez que lo has hecho y te das cuenta cómo va el asunto, el hacerlo (por asegurarte) cada vez que sacas el cacharro es cuestión de tres minutos.
Sólo necesitas un ocular tipo Sheshire ó un laser y entender el procedimiento (que insisto: es muy fácil) y ya está. En realidad creo que ManuelJ tiene razón.
Saludos a todos.
Es como todo: una vez que lo has hecho y te das cuenta cómo va el asunto, el hacerlo (por asegurarte) cada vez que sacas el cacharro es cuestión de tres minutos.
Sólo necesitas un ocular tipo Sheshire ó un laser y entender el procedimiento (que insisto: es muy fácil) y ya está. En realidad creo que ManuelJ tiene razón.
Saludos a todos.
Mensajepor ManuelJ » 03 Sep 2007, 19:44
Esto se esta desvirtuando. Por lo visto nadie ha tocado con un dedo un reflector rapido mientras mira el ocular. Puedes ver como se descolima solamente con ese leve toque.
Asi que imaginate lo critica que es la colimacion. Claro... que si no has colimado nunca es normal que no lo comprendas
.
Asi que imaginate lo critica que es la colimacion. Claro... que si no has colimado nunca es normal que no lo comprendas

-
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Jul 2006, 23:00
Mensajepor alfredoaldi » 03 Sep 2007, 19:50
Vamos a llenar otras 3 paginas con gilipolle.... que son gratis, o cuestan dinero??
Conclusiones, hay que comprarse un APO de 4 para arriba, sino no sirve, no made in china, eso es mierda. Ahh y juguetes de menos de 3000€ no sirven para nada.

Conclusiones, hay que comprarse un APO de 4 para arriba, sino no sirve, no made in china, eso es mierda. Ahh y juguetes de menos de 3000€ no sirven para nada.

Mensajepor ManuelJ » 03 Sep 2007, 20:03
jaza1809 escribió:Parece que esta bastante claro (aunque parezca todo lo contrario) y he pillado la tematica perfectamente. La colimacion es necesaria, no es un drama, no es dificil, y no condiciona la compra de un reflector o un SC.
Muchas gracias a todos.
Lo has pillado a la primera

alfredoaldi escribió:Vamos a llenar otras 3 paginas con gilipolle.... que son gratis, o cuestan dinero?? Laughing
Conclusiones, hay que comprarse un APO de 4 para arriba, sino no sirve, no made in china, eso es mierda. Ahh y juguetes de menos de 3000€ no sirven para nada. Twisted Evil
Un comentario un tanto troll, ¿No crees?.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE