¿para qué sirve cada tipo de ocular?
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 04 Sep 2007, 14:43
kelvinator, poniendo un ocular de 32mm obtendrías una pupila de salida de 6.4mm (32mm/ f:5) Podría comenzar a hacerse patente el secundario. Si puediéses probarlo antes verías si te compensa comprarlo (verías si es tolerable la sombra que te pudiése dar, si te la da). Si te resultase molesto sería mejor un 25mm.
Saludos
Saludos

Última edición por mintaka el 04 Sep 2007, 17:02, editado 2 veces en total.
Mensajepor XAP » 04 Sep 2007, 16:59
Hola, pegaso la serie LV solo se diferencia de la LVW en el campo aparente, 50º en los primeros y 65º en los segundos, lo que sucede es que esos 15º de diferencia son de cierta calidad , pero tambien valen casi el doble que otros de 65º pero no tan conseguidos sus bordes. Las dos series son del mismo nivel de calidad Vixen Lanthanum
Saludos
Saludos
Mensajepor pegaso » 04 Sep 2007, 17:57
XAP escribió:Hola, pegaso la serie LV solo se diferencia de la LVW en el campo aparente, 50º en los primeros y 65º en los segundos, lo que sucede es que esos 15º de diferencia son de cierta calidad , pero tambien valen casi el doble que otros de 65º pero no tan conseguidos sus bordes. Las dos series son del mismo nivel de calidad Vixen Lanthanum
Saludos
Entonces por ejemplo para planetaria un LV 12mm de un LVW 12mm ¿tienen como diferencia el campo de visión, o además de esto también ganamos en detalle a la hora de observar (es decir, apreciamos por ejemplo en Jupiter mejor las bandas nubosas etc...)?
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 04 Sep 2007, 18:13
Hola pegasus.
Yo te cuento mi experiencia personal. Tengo un Lv 5 y 20mm y unos Lwv de 13 y 17 mm. Sinceramente se nota muchisimo la diferencia de calidad, no se si es por el diseño o por la calidad no voy a entrar en polemicas pero los lv estoy cambiandolos por otros y los lwv los considero mis oculares definitivos.
Los Lv son para mi calidad media y los Lwv son calidad alta, tengo previsto comprar pronto un Televue para ver si mejora en mucho los Lwv pero ya veremos.
Un saludo
Yo te cuento mi experiencia personal. Tengo un Lv 5 y 20mm y unos Lwv de 13 y 17 mm. Sinceramente se nota muchisimo la diferencia de calidad, no se si es por el diseño o por la calidad no voy a entrar en polemicas pero los lv estoy cambiandolos por otros y los lwv los considero mis oculares definitivos.
Los Lv son para mi calidad media y los Lwv son calidad alta, tengo previsto comprar pronto un Televue para ver si mejora en mucho los Lwv pero ya veremos.
Un saludo
Mensajepor XAP » 04 Sep 2007, 23:50
Hola, no he probado los LV asi que si vuestras percepciones os llevan a asa conclusion , pues sera asi. Incomprensiblemente Vixen Japon en su pagina no da ninguna informacion de oculares
http://www.vixen-global.com/
(ademas hace un mes le envie un correo y hasta la fecha
)
asi que mire en Vixen America y en su pagina pone que los dos son Fully multi-coated
Lanthanum
LV series eyepieces: the extra-long eye-relief is prized for comfortable viewing and eyepiece/afocal projection imaging.
A Vixen-designed eyepiece that uses low-dispersion Lanthanum glass.
3-group 5-element lenses or 4-group 7-element lenses
extra-long 20mm eye-relief allows comfortable observation - even with glasses - and is prized for eyepiece projection imaging.
excellent field of view, virtually eliminating ghosting and flare
Fold-down rubber eyeguards
Fully Multi-Coated
Lanthanum Wide
LVW series eyepieces: the extra-long eye-relief is prized for comfortable viewing and eyepiece/afocal projection imaging.
A Vixen-designed wide-field eyepiece that uses low-dispersion Lanthanum glass.
Eyeball-filling, 65° wide-field version of the LV design
8-elements in 5-groups
extra-long 20mm eye-relief allows comfortable observation - even with glasses - and is prized for eyepiece projection imaging.
excellent field of view, virtually eliminating ghosting and flare
Fold-down rubber eyeguards
Fully Multi-Coated
y referente al Lantano
LANTHANUM EYEPIECES
With a unique optical design and high-grade Lanthanum glass, this rare-Earth, highly refractive, extremely low dispersion eyepiece yields a highly corrected tack sharp view. Combined with deep rubber eyecup and 1.25” safety undercut these eyepieces will give years of satisfaction. These eyepieces preserve a very comfortable 20mm of eye-relief.
LANTHANUM WIDE EYEPIECES
Designed to give the maximum field of view the human eye can view sharply, these eyepieces incorporate several elements made from Premium Rare-Earth Lanthanum glass to reduce optical aberrations.
The LVW eyepiece is designed to give you h an incredible wide rich field of view, while reducing any internal loss of contrast or sharpness. Stunning views of the Moon, Galaxies or extended Nebulae are sure to follow when using this eyepiece. Be careful when viewing with these eyepieces, you just may feel like you are falling into a galaxy
parece y solo parece que emplean lo mismo, ojo no asi el numero de elementos de lentes, los LVW llevan mas por lo que deben corregir mas para los 65º, que se ve mejor que con los LV , mejor! pero la calidad yo pensaba que hera la misma
Saludos
http://www.vixen-global.com/
(ademas hace un mes le envie un correo y hasta la fecha

asi que mire en Vixen America y en su pagina pone que los dos son Fully multi-coated
Lanthanum
LV series eyepieces: the extra-long eye-relief is prized for comfortable viewing and eyepiece/afocal projection imaging.
A Vixen-designed eyepiece that uses low-dispersion Lanthanum glass.
3-group 5-element lenses or 4-group 7-element lenses
extra-long 20mm eye-relief allows comfortable observation - even with glasses - and is prized for eyepiece projection imaging.
excellent field of view, virtually eliminating ghosting and flare
Fold-down rubber eyeguards
Fully Multi-Coated
Lanthanum Wide
LVW series eyepieces: the extra-long eye-relief is prized for comfortable viewing and eyepiece/afocal projection imaging.
A Vixen-designed wide-field eyepiece that uses low-dispersion Lanthanum glass.
Eyeball-filling, 65° wide-field version of the LV design
8-elements in 5-groups
extra-long 20mm eye-relief allows comfortable observation - even with glasses - and is prized for eyepiece projection imaging.
excellent field of view, virtually eliminating ghosting and flare
Fold-down rubber eyeguards
Fully Multi-Coated
y referente al Lantano
LANTHANUM EYEPIECES
With a unique optical design and high-grade Lanthanum glass, this rare-Earth, highly refractive, extremely low dispersion eyepiece yields a highly corrected tack sharp view. Combined with deep rubber eyecup and 1.25” safety undercut these eyepieces will give years of satisfaction. These eyepieces preserve a very comfortable 20mm of eye-relief.
LANTHANUM WIDE EYEPIECES
Designed to give the maximum field of view the human eye can view sharply, these eyepieces incorporate several elements made from Premium Rare-Earth Lanthanum glass to reduce optical aberrations.
The LVW eyepiece is designed to give you h an incredible wide rich field of view, while reducing any internal loss of contrast or sharpness. Stunning views of the Moon, Galaxies or extended Nebulae are sure to follow when using this eyepiece. Be careful when viewing with these eyepieces, you just may feel like you are falling into a galaxy
parece y solo parece que emplean lo mismo, ojo no asi el numero de elementos de lentes, los LVW llevan mas por lo que deben corregir mas para los 65º, que se ve mejor que con los LV , mejor! pero la calidad yo pensaba que hera la misma

Saludos
Mensajepor Alcor » 05 Sep 2007, 14:31
Yo pienso que es indistinto si pone fully multicoated o multicoated, eso no es mas que una denominacion comercial, lo que cuenta es el resultado. Yo he tenido los dos y el tratamiento optico de los dos oculares me parece buenisimo, en lo que digo que son mejores los lvw es en definicion puntual.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE