Filtros para el cromatismo.
Filtros para el cromatismo.
Mensajepor Nosotros » 03 Sep 2007, 23:01
Hace poco adquirí en el mercadillo un refractor acromático Baader Scopos. Está considerado como semi-apo, y si, la verdad és que está bien corregido, lo he probado a 80x y no he observado de momento cromatismo. Consultando la página del fabricante, cuenta que el cromatismo se hace visible con grandes aumentos y aconseja un filtro, el Fringe Killer, tambien claro está, de la misma marca. He leído y releído sobre filtros y estoy hecho un lío, por un lado aconsejan el Contrast Booster, la misma casa el Fringe Killer. Sobre el primero he leído exceléncias, como un accesorio imprescindible debido a su buen trabajo, sobre el segundo pues sinceramente, no hay tanto escrito, pero claro, lo aconseja la madre del cordero. ¿Qué os parece, cual és el mejor indicado?¿El neodymium tiene la misma función?. Bueno, espero vuestras opiniones. Hasta pronto.
"Soc jo......en Leclerc"
Mensajepor jordillo » 03 Sep 2007, 23:38
Si lo quieres para visual, no hace falta ningún filtro, solamente si quieres hacer astrofotografia es necesario, siendo el teles un Baader yo me decantaria por el contrast booster de Baader...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- astronauta
- Mensajes: 203
- Registrado: 31 Oct 2006, 00:00
- Ubicación: Salou (Tarragona)
- Contactar:
Mensajepor astronauta » 04 Sep 2007, 09:10
Hola,
tengo un acro de 6" F8 y en el distribuidor de Baader de tu ciudad me aconsejaron el baader semi-apo como el filtro anti-cromatismo mejor equilibrado, nel sentido que no introduce otros colores como hacen el contrast booster, el fringe killer u otros de otras marcas.
De momento solo lo he probado en visual y si que reduce el cromatismo dejando una imagen "neutra", pero francamente en visual solo lo he visto util con venus y el sol porque un poco de cromatismo no me molesta,
da la impresión que sea diseñado para fotografia.
Francamente el fringe killer y el contrast booster no los he probado/comparado nunca.
El neodymium creo que es solo para reducir los efectos de la contaminacion luminica.
Espero te sea util.
Saludos
tengo un acro de 6" F8 y en el distribuidor de Baader de tu ciudad me aconsejaron el baader semi-apo como el filtro anti-cromatismo mejor equilibrado, nel sentido que no introduce otros colores como hacen el contrast booster, el fringe killer u otros de otras marcas.
De momento solo lo he probado en visual y si que reduce el cromatismo dejando una imagen "neutra", pero francamente en visual solo lo he visto util con venus y el sol porque un poco de cromatismo no me molesta,
da la impresión que sea diseñado para fotografia.
Francamente el fringe killer y el contrast booster no los he probado/comparado nunca.
El neodymium creo que es solo para reducir los efectos de la contaminacion luminica.
Espero te sea util.

Dobson GSO 300 F5
- taquepareu
- Mensajes: 132
- Registrado: 29 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Porto/Portugal
Mensajepor taquepareu » 04 Sep 2007, 15:13
Hola.
Pienso q este tópico no está en la seccion correcta. Aqui se trata de accesorios no ópticos, verdad? O será q hay entendido mal?
Desculpem pelo offtopic pero es solamente p ayudar en la organizacion deste foro.
Saludos
Pienso q este tópico no está en la seccion correcta. Aqui se trata de accesorios no ópticos, verdad? O será q hay entendido mal?

Desculpem pelo offtopic pero es solamente p ayudar en la organizacion deste foro.
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=taquepareu"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor etiqi » 04 Sep 2007, 15:26
buenas
en visual no te recomiendo filtro alguno, sobretodo el contrast booster. es un filtro genial, muy bueno pero para refractores acromaticos tal cual, no se si en un semi apo falsería la imagen, te cuento: un filtro quita información, el contrast booster aporta una imagen amarillenta, sobretodo si lo usas en visual en objetos brillantes (jupiter por ejemplo)
desconozco el uso del fringe, pero si baader te recomienda ese en vez del contrast booster que es muy bueno, por algo será
saludos!
en visual no te recomiendo filtro alguno, sobretodo el contrast booster. es un filtro genial, muy bueno pero para refractores acromaticos tal cual, no se si en un semi apo falsería la imagen, te cuento: un filtro quita información, el contrast booster aporta una imagen amarillenta, sobretodo si lo usas en visual en objetos brillantes (jupiter por ejemplo)
desconozco el uso del fringe, pero si baader te recomienda ese en vez del contrast booster que es muy bueno, por algo será
saludos!
Mensajepor Nosotros » 04 Sep 2007, 20:39
Tienes razón Taquepareu, me equivoqué de subforo, pido disculpas a los moderadores y usuarios.
Realmente, a mi el cromatismo tampoco me molesta, si no és galopante, claro. Tomaré buena nota de vuestros comentarios y consejos. Considero que el tema de los filtros és una jungla, más que nada por las funciones que tienen unos u otros. Saludos y gracias chicos.
Realmente, a mi el cromatismo tampoco me molesta, si no és galopante, claro. Tomaré buena nota de vuestros comentarios y consejos. Considero que el tema de los filtros és una jungla, más que nada por las funciones que tienen unos u otros. Saludos y gracias chicos.
"Soc jo......en Leclerc"
- taquepareu
- Mensajes: 132
- Registrado: 29 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Porto/Portugal
Mensajepor taquepareu » 05 Sep 2007, 00:03
Ahora si, ya está en lo devido lugar
Saludos

Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=taquepareu"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE