Hola a todos:
He adquirido un refractor Celestron Astromaster 90 mm F-1000, y entre otro problemas hay uno que me sorprende:
El telescopio no enfoca a los astros, y tampoco en terrestre, sino es utilizando el espejo de 90º que además invierte la imagen en sentido vertical.
El recorrido del tubo de enfoque diríamos se queda corto por unos cms.
¿Es esto habitual en los refractores de estas características de otras marcas y modelos?
Entiendo que esto no es un telescopio astronómico sino terrestre.
Os agradecería vuestra información
Un saludo
Enfoque refractor 90 mm
Mensajepor XAP » 05 Sep 2007, 11:27
Hola, ese tubo o lleva de serie el diagonal o esta diseñado para hacer foco a una distancia con todos los accesorios instalados. Si no quieres poner el diagonal necesitaras un tubo extensor que te alargue la distancia a la que deberia ir el ocular+diagonal. El espejo o prisma diagonal se utiliza tanto en equipos astronomicos como terrestres. Que te invierta la imagen en observacion astronomica no es un problema.
Saludos
Saludos
Mensajepor Nova » 05 Sep 2007, 11:49
Es exactamente como te ha comentado el compañero Xap.
No te preocupes por ello, algunos instrumentos están diseñados para hecer foco con el prisma diagonal. Yo tuve un refractor apocromático de 2000 euros que le pasaba lo mismo y que traía dos tubos extensores para hacer foco sin el uso del prisma.
Entra dentro de lo normal.
NaCl-U-2
No te preocupes por ello, algunos instrumentos están diseñados para hecer foco con el prisma diagonal. Yo tuve un refractor apocromático de 2000 euros que le pasaba lo mismo y que traía dos tubos extensores para hacer foco sin el uso del prisma.
Entra dentro de lo normal.
NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor ManuelJ » 05 Sep 2007, 12:06
La razon de eso es que el instrumento te permita mas versatilidad, ya que sacar el foco, puedes hacerlo todo lo que te apetezca. ¿Pero que pasa si hay algun accesorio que te mete el foco muy hacia dentro y tu tubo no esta preparado para eso?.
Vease vision binocular y algunas barlows pijoteras.
Vease vision binocular y algunas barlows pijoteras.
Mensajepor Ibongi » 05 Sep 2007, 14:42
Gracias a todos:
Pero, con el espejo de 90º , ¿no se piede luminosidad y algo de calidad?
Si he entendido bien, el extensor es mejor en cuanto a calidad ya que es un simple tubo hueco, sin lentes, que consigue esos cms. que faltan para hacer foco.
Manuel, no entiendo, la versatilidad de tener el foco fuera del tubo, en lugar de dentro, que me comentas, ¿me lo puedes explicar de nuevo?
Tengo otro par de problemas con el telescopio que no se si me podeis aclarar:
- El disco de grados de declinación viene fijo y la aguja, situada en el lado derecho, señala 0º cuando el tubo está situado en posición de apunte al polo.¿no debería de señalar 90º? Entiendo que el disco lo tenían que haber girado 90º en fábrica ó haber puesto la aguja arriba en el centro, en lugar de la derecha, para que así coincidiera con 90º en la posición descrita.¿es algo que yo no he entendido bien ó es un error infantil en el diseño del telescopio?
-Viene con un buscador de LED muy básico, creo que diferente de los llamados red dot que se usan también en fusiles, y que creo que son mejores.
Tiene dos lentes , separadas unos 4 cm., ambas con un círculo y un punto enmedio. De noche el LED deslumbra todo el cristal porque viene proyectado de una aberturita en el marco del buscador y practicamente no se ve nada. De día puedo apuntar con los círculos , pero no se como. En el manual me dicen que apunte utilizando los dos ojos abiertos pero yo pienso que es con sólo con uno. No se como se apunta con los dos ojos abiertos. He intentado, con un ojo, hacer concentricos ambos circulos y que los puntos coincidan. Viene con dos tornillos que se ajustan con la mano pero ajustándolos aún a tope no consigo juntas ambos puntos
¿sabeis como se apunta con estos buscadores ó no valen para nada?
Gracias a todos por vuestra ayuda
saludos
Ibon
Pero, con el espejo de 90º , ¿no se piede luminosidad y algo de calidad?
Si he entendido bien, el extensor es mejor en cuanto a calidad ya que es un simple tubo hueco, sin lentes, que consigue esos cms. que faltan para hacer foco.
Manuel, no entiendo, la versatilidad de tener el foco fuera del tubo, en lugar de dentro, que me comentas, ¿me lo puedes explicar de nuevo?
Tengo otro par de problemas con el telescopio que no se si me podeis aclarar:
- El disco de grados de declinación viene fijo y la aguja, situada en el lado derecho, señala 0º cuando el tubo está situado en posición de apunte al polo.¿no debería de señalar 90º? Entiendo que el disco lo tenían que haber girado 90º en fábrica ó haber puesto la aguja arriba en el centro, en lugar de la derecha, para que así coincidiera con 90º en la posición descrita.¿es algo que yo no he entendido bien ó es un error infantil en el diseño del telescopio?
-Viene con un buscador de LED muy básico, creo que diferente de los llamados red dot que se usan también en fusiles, y que creo que son mejores.
Tiene dos lentes , separadas unos 4 cm., ambas con un círculo y un punto enmedio. De noche el LED deslumbra todo el cristal porque viene proyectado de una aberturita en el marco del buscador y practicamente no se ve nada. De día puedo apuntar con los círculos , pero no se como. En el manual me dicen que apunte utilizando los dos ojos abiertos pero yo pienso que es con sólo con uno. No se como se apunta con los dos ojos abiertos. He intentado, con un ojo, hacer concentricos ambos circulos y que los puntos coincidan. Viene con dos tornillos que se ajustan con la mano pero ajustándolos aún a tope no consigo juntas ambos puntos
¿sabeis como se apunta con estos buscadores ó no valen para nada?
Gracias a todos por vuestra ayuda
saludos
Ibon
Mensajepor XAP » 05 Sep 2007, 16:03
Hola, no se que grado de calidad puede tener tu diagonal, lo mejor seria que tu mismo probases la diferencias que puedes notar con o sin diagonal, con un objeto poco luminoso quizas notes mejor la diferencia. Te comento tambien que puedes tener dos tipos de diagonal, de prisma o de espejo, y de cada tipo dispones tambien de distintas calidades tanto en materiales como en pulidos , solo depende del presupuesto, para variar
No entiendo bien a lo que te refieres en lo de la declinacion, pero creo que el disco graduado debe poder girar para ajustarlo, y luego cuando gires el eje de Dec. la escala girara solidaria con el eje
Los iluminadores de reticulo suelen disponer de un potenciometro para ajustar la intensidad luminosa del diodo. En muchos modelos suele ser la ruedecita que giras para ponerlo en marcha. Referente al buscador de la polar no lo conozco , seguro que alguien te lo comenta.
Me permito contestar a lo que le pides a manuelJ, mientras el punto de foco este por detras del enfocador y a cierta distancia no hay problema, siempre puedes añadir extensores para cubrir la distancia que te falta. El caso contrario (lo que me sucede a mi
) es que el punto de foco esta por detras pero tan cerca que no me permite poner la diagonal, el punto de foco queda dentro de esta (solucion, tornero de nuevo
) por lo que el ocular no logra situarse en la posicion donde se consigue foco. Y bueno, hay casos peores en los que el foco esta dentro del enfocador, es este caso no sirve tornero, solo serrucho y cortar tubo
Saludos

No entiendo bien a lo que te refieres en lo de la declinacion, pero creo que el disco graduado debe poder girar para ajustarlo, y luego cuando gires el eje de Dec. la escala girara solidaria con el eje
Los iluminadores de reticulo suelen disponer de un potenciometro para ajustar la intensidad luminosa del diodo. En muchos modelos suele ser la ruedecita que giras para ponerlo en marcha. Referente al buscador de la polar no lo conozco , seguro que alguien te lo comenta.
Me permito contestar a lo que le pides a manuelJ, mientras el punto de foco este por detras del enfocador y a cierta distancia no hay problema, siempre puedes añadir extensores para cubrir la distancia que te falta. El caso contrario (lo que me sucede a mi



Saludos
Mensajepor ManuelJ » 05 Sep 2007, 16:09
Depende de que diagonal tengas, algunas claramente arruinan la imagen, pero actualmente hay diagonales a 1/20 de onda y que reflejan el 99% de la luz.
Muy dificil darse cuenta de que estan ahi. Aun asi, hay gente que no utiliza diagonal y si extensores, aunque las poses a adoptar cuando estas apuntando al cenit son bastante graciosas.
Muy dificil darse cuenta de que estan ahi. Aun asi, hay gente que no utiliza diagonal y si extensores, aunque las poses a adoptar cuando estas apuntando al cenit son bastante graciosas.
Mensajepor Ibongi » 05 Sep 2007, 18:05
hola de nuevo:
quizás en mi anterior post no me he explicado muy claro y voy a meter unas fotos para aclarar mis preguntas, PERO ME ESTOY DANDO CUENTA QUE NO SE COMO HACERLO, porque desde aquí creo que solo me deja meter fotos de direcciones URL y no de mi disco duro.
Hasta que vea si puedo hacerlo me intento aclarar:
-el disco de grados de declinación viene fijo. Supongo que porque la declinación de un astro es constante. El problema es que la flecha ie indicación viene mal posicionada. Señala 0º cuando se apunta con el telescopio a la polar y marca 90º cuando se apunta a un astro en el ecuador celeste.
-el buscador no tiene regulador de intensidad, sólo un interruptor de encendido.Creo que Xap, te refieres a los de tipo red dot,que mencionaba antes.
-la diagonal que tengo no se de que tipo es, creo que de espejo.
Si se puede mandar fotos que tenga en mi disco duro os agradecería me dijerais como hacerlo
Gracias por vuestra ayuda a este principiante
Ibon
[/img]
quizás en mi anterior post no me he explicado muy claro y voy a meter unas fotos para aclarar mis preguntas, PERO ME ESTOY DANDO CUENTA QUE NO SE COMO HACERLO, porque desde aquí creo que solo me deja meter fotos de direcciones URL y no de mi disco duro.
Hasta que vea si puedo hacerlo me intento aclarar:
-el disco de grados de declinación viene fijo. Supongo que porque la declinación de un astro es constante. El problema es que la flecha ie indicación viene mal posicionada. Señala 0º cuando se apunta con el telescopio a la polar y marca 90º cuando se apunta a un astro en el ecuador celeste.
-el buscador no tiene regulador de intensidad, sólo un interruptor de encendido.Creo que Xap, te refieres a los de tipo red dot,que mencionaba antes.
-la diagonal que tengo no se de que tipo es, creo que de espejo.
Si se puede mandar fotos que tenga en mi disco duro os agradecería me dijerais como hacerlo
Gracias por vuestra ayuda a este principiante
Ibon
[/img]
Mensajepor Ibongi » 05 Sep 2007, 18:49
Hola de nuevo, creo que ya aprendido a meter fotos miniatura que podeis ampliar. Las dos fotos del disco de declinación, es con el tubo casi en posición de apuntar a la polar. ese disco no se mueve y si os fiajis la aguja marca 0 en lugar de 90, por eso digo que ó han puesto la aguja mal, ó bien el disco es el que está mal orientado de fábrica.
También os pongo dos fotos de la diagonal que es de plástico, yo creo que es de espejo, el cual viene protegido por dos lentes creo que de plástico.
Y también os meto unas fotos del buscador para que si alguien sabe me diga como se puede apuntar con los dos ojos abiertos
Gracias y un saludo
[/img]

También os pongo dos fotos de la diagonal que es de plástico, yo creo que es de espejo, el cual viene protegido por dos lentes creo que de plástico.
Y también os meto unas fotos del buscador para que si alguien sabe me diga como se puede apuntar con los dos ojos abiertos
Gracias y un saludo

[/img]





9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE