150 o 200?
150 o 200?
Mensajepor pleyado » 03 Sep 2005, 17:30
hola a todos. soy nuevo por aqui, asi q si mis primeras preguntas son algo torpes por favor perdonadme. me conozco el firmamento bastante bien, pero de teles soy mas q novato. necesito cierto consejo porque estoy por comprarme un reflector sky-watcher de 150 mm f/5 (300€) o uno de 200 f/4 de segunda mano, un poquillo mas caro pero no mucho mas. lo q quiero observar es el cielo profundo. como afecta la relacion focal al resultado? he leido q pa c.profundo es mejor uno corto y pa planetas uno largo, o al reves, pero no se porque... muchisimas gracias solo por leerlo, espero que alguien me pueda dar su opinion al respecto.
Mensajepor Miope » 05 Sep 2005, 10:15
Hola pleyado, yo te recomendaría el de 150mm ya que es un teles que te sirve para todo, y es manejable (dentro de lo que cabe) en caso de que quieras transportarlo a un lugar de observación oscuro (montaña, etc)
Sirve para todo (es un todo terreno) y para aprender te será más facil de usar y menos engorroso que un 200mm ya que este es más pesado y aparatoso y te aseguro que la portabilidad es una característica muuuuy valorada en un equipo
.
Eso si, que esté bien colimado, porque ni el más grande, potente y buen reflector sirve de mucho si la colimación está mal hecha (suelen venir bien de fabrica) y si no está colimado es relativamente facil hacerlo (hay muchas webs sobre el tema).
Saludos
Sirve para todo (es un todo terreno) y para aprender te será más facil de usar y menos engorroso que un 200mm ya que este es más pesado y aparatoso y te aseguro que la portabilidad es una característica muuuuy valorada en un equipo

Eso si, que esté bien colimado, porque ni el más grande, potente y buen reflector sirve de mucho si la colimación está mal hecha (suelen venir bien de fabrica) y si no está colimado es relativamente facil hacerlo (hay muchas webs sobre el tema).
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Miope"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Si lloras por haber perdido el sol, las lagrimas no te dejarán ver las estrellas.
Mensajepor procy » 05 Sep 2005, 10:45
Hola pleyado!!
Yo siempre dare el mismo consejo a la gente que esta en tu situacion: Buscad si podeis a la asociacion astronómica de vuestra localidad y salid con ellos de observacion: es la mejor forma de ver como funcionan todo tipo de telescopios y de poder compararlos.
De todas formas, lo que dice miope es cierto: la portabilidad es importante tenerla en cuenta; lo ideal es tener un sitio fijo para observar para no tener que mover el telescopio, pero si lo vas a mover piensa en si el tamaño y/o peso es un problema soportable o no.
Por otra parte si los comparas a pelo, evidentemente el mejor es el 200; la relacion focal es simplemente una relacion entre "aumentos" y luminosidad y es funcion de la distancia focal y la abertura del aparato. Para cielo profundo que es lo que kieres tu, como los objetos son tan debiles, se buscan relaciones focales cortas porque sacrifican "aumentos" en favor de la luminosidad. En planetaria es al contrario
Yo siempre dare el mismo consejo a la gente que esta en tu situacion: Buscad si podeis a la asociacion astronómica de vuestra localidad y salid con ellos de observacion: es la mejor forma de ver como funcionan todo tipo de telescopios y de poder compararlos.
De todas formas, lo que dice miope es cierto: la portabilidad es importante tenerla en cuenta; lo ideal es tener un sitio fijo para observar para no tener que mover el telescopio, pero si lo vas a mover piensa en si el tamaño y/o peso es un problema soportable o no.
Por otra parte si los comparas a pelo, evidentemente el mejor es el 200; la relacion focal es simplemente una relacion entre "aumentos" y luminosidad y es funcion de la distancia focal y la abertura del aparato. Para cielo profundo que es lo que kieres tu, como los objetos son tan debiles, se buscan relaciones focales cortas porque sacrifican "aumentos" en favor de la luminosidad. En planetaria es al contrario
Mensajepor M87 » 05 Sep 2005, 14:09
Yo tengo un 200 y me va muy bien, ademas, a la hora de transportarlo casi casi es igual de engorroso que un 150.
Mi opinión es que si te compras el 150 le sacarás muchísimo partido (es una muy buena opción), pero siempre te quedará aquello de que por un poco mas de dinero tendrías algo mas de apertura, por tanto yo me iria a por el 200 sin duda.
Mi opinión es que si te compras el 150 le sacarás muchísimo partido (es una muy buena opción), pero siempre te quedará aquello de que por un poco mas de dinero tendrías algo mas de apertura, por tanto yo me iria a por el 200 sin duda.
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 05 Sep 2005, 17:21
Hay un detalle importante que siempre se pasa por alto...
La dificultad de tallado de un espejo aumenta con el diámetro y con el
inverso de la relación focal. Es así que a igual relación focal es más
dificil hacer un espejo de diámetro mayor (hay que quitar mucho más
vidrio!) y a igual diámetro es muucho más difícil lograr una buena
figura con una relación focal menor (la parábola es más pronunciada).
Ustedes dirán "pero si lo vamos a comprar hecho!", pero bueno, alguien
lo tiene que hacer. En el caso de las ópticas "industriales" como las
de
los famosos telescopios chinos es de esperar que el margen de error de
construcción se mantenga en toda la línea. Naturalmente los espejos más
susceptibles a tener fallas son los grandes y rápidos. Es natural
pensar
que es más probable dar con un buen espejo chico y/o lento que con uno
grande y/o rápido.
Y todo esto sin contar con el problema de la coma, pero eso ya es otro
cantar.
A qué va todo esto, me parece que un 200/800 es una apuesta muy
arriesgada, sobre todo si su origen no es de primera línea. Es probable
que un telescopio así tenga una óptica mediocre, suficiente para hacer
cielo profundo, pero pobre para hacer planetaria. Yo no compraría un
reflector grande f/4 con intenciones de hacer planetaria. Un 150/750
tampoco es ninguna maravilla, pero tiene más chances de contar con una
óptica decente.
Pueden leer (en inglés, claro!) un montón de revisiones de telescopios
en http://www.cloudynights.com que respaldan en cierta manera lo que
comenté antes.
saludos
Zermelo
La dificultad de tallado de un espejo aumenta con el diámetro y con el
inverso de la relación focal. Es así que a igual relación focal es más
dificil hacer un espejo de diámetro mayor (hay que quitar mucho más
vidrio!) y a igual diámetro es muucho más difícil lograr una buena
figura con una relación focal menor (la parábola es más pronunciada).
Ustedes dirán "pero si lo vamos a comprar hecho!", pero bueno, alguien
lo tiene que hacer. En el caso de las ópticas "industriales" como las
de
los famosos telescopios chinos es de esperar que el margen de error de
construcción se mantenga en toda la línea. Naturalmente los espejos más
susceptibles a tener fallas son los grandes y rápidos. Es natural
pensar
que es más probable dar con un buen espejo chico y/o lento que con uno
grande y/o rápido.
Y todo esto sin contar con el problema de la coma, pero eso ya es otro
cantar.
A qué va todo esto, me parece que un 200/800 es una apuesta muy
arriesgada, sobre todo si su origen no es de primera línea. Es probable
que un telescopio así tenga una óptica mediocre, suficiente para hacer
cielo profundo, pero pobre para hacer planetaria. Yo no compraría un
reflector grande f/4 con intenciones de hacer planetaria. Un 150/750
tampoco es ninguna maravilla, pero tiene más chances de contar con una
óptica decente.
Pueden leer (en inglés, claro!) un montón de revisiones de telescopios
en http://www.cloudynights.com que respaldan en cierta manera lo que
comenté antes.
saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor Alcor » 05 Sep 2005, 17:40
Pues yo pienso que mejor te quedas con el 150. Un f/4 es una relacion demasiado corta, f/5 ya es muy corta y ocasiona algunos problemas, f/4 lo veo ya excesivo del todo. Ademas, para aprovechar un 200 necesitas un cielo muuuy oscuro, uno realmente bueno. Si no, no le sacas partido. Algunos diran que eso pasa con todos los telescopios, pero contra mas abertura mas aun. El 150 te mostrara practicamente los mismos objetos que el 200, a pesar de recojer menos luz. La diferencia de ver una leve manchita a una muy leve manchita no es mucha, a mi lo que mas me gusta es conseguir encontrarla y ver que realmente esta ahi. Tambien es algo mas comodo de transportar, y se comportara mejor en la montura, detalles que ahora no te parecen muy importantes, pero que cada vez te lo pareceran mas, al contrario que la abertura, que cada vez te daras cuenta de que no es tan crucial.
Ademas, si es de segunda mano te deberia de costar bastante menos que el 150, ya que esos dos telescopios nuevos, el 150 y el 200 f/5 los dos, cuestan practicamente lo mismo. Si te decidieras por el 200 te recomiendo tambien el de skywatcher.
Ademas, si es de segunda mano te deberia de costar bastante menos que el 150, ya que esos dos telescopios nuevos, el 150 y el 200 f/5 los dos, cuestan practicamente lo mismo. Si te decidieras por el 200 te recomiendo tambien el de skywatcher.
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE