
¿qué tal el hyperion 8mm para planetaria?
Mensajepor Comiqueso » 12 Sep 2007, 20:50
Ahora que recuerdo, hace falta una rosca intermedia, que por un lado enrosque en la rosca del ocular, y por otro en la T2. creo que la pieza se llama M43/T2 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor Arbacia » 13 Sep 2007, 00:29
yo tengo Hyperiones de 5 y 8mm y un orto Kokusai 6mm.
Mano a mano, acabo usando los hyperiones. La aparente mejor nitidez del orto (¿debería subrayar "aparente"?) no me justifica tener un campo tan estrecho ni que me rocen las pestañas. Por supuesto, puedo alejar más el ojo estrechando aún más el campo y centrando la imagen solo en el planeta, pero simplemente me resulta incómodo. Muy incómodo para tan poca ganancia.
Otra pega: acostumbrado a usar oculares con concha de goma o silicona, me molesta que mi ojo se tope con un ocular acuñado. Simplemente doloroso en la oscuridad.
Apenas uso el orto
Mano a mano, acabo usando los hyperiones. La aparente mejor nitidez del orto (¿debería subrayar "aparente"?) no me justifica tener un campo tan estrecho ni que me rocen las pestañas. Por supuesto, puedo alejar más el ojo estrechando aún más el campo y centrando la imagen solo en el planeta, pero simplemente me resulta incómodo. Muy incómodo para tan poca ganancia.
Otra pega: acostumbrado a usar oculares con concha de goma o silicona, me molesta que mi ojo se tope con un ocular acuñado. Simplemente doloroso en la oscuridad.
Apenas uso el orto
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor deonliuan » 13 Sep 2007, 13:00
Permíteme que te responda yo también.
La sensación de que "no termina de enfocar" va a depender de cada telescopio y de lo quisquilloso que seamos. Yo tengo un refractor a f=8.3 y el hyperion de 8mm lo he comparando en planetaria con ploss de focales similares. La conclusión a la que llegué después de una temporadita fue que con el ploss conseguía un puntito extra de nitidez/ puntualidad. Vuelvo a repetir que ese "puntito de calidad" depende y mucho de lo quisquillosos que seamos. Personalmente prefiero ver el planeta con la mejor calidad posible a costa de perder comodidad de visión. Fíjate si me importa poco la comodidad, que yo soy de los que se tiran al suelo para ver M57 desde el cénit con el refractor
Ahora bien, en cielo profundo este ocular es la leche para meter caña a las galaxias. De hecho, me gustó más que un LVW de la misma focal. Lees bien, mejor que un LVW. Si bien el LVW ofrecía estrellas más puntuales, el hyperion daba la sensación de que recogía más luz. Imagino que esto puede deberse a los tratamientos para el contraste que lleva el LVW (como diría Alcor, parece que los LVW lleven el UHC incorporado)
Con todo esto quiero decir que, a mi juicio, el hyperion de 8mm es un ocular bastante bueno para uso general, sin demasiadas exigencias. Pero si primas la calidad de visión mejor que vayas a otros oculares que den mejores imagenes, a costa de incomodidad de visión.
Pruébalo antes si puedes.
Un saludo!
La sensación de que "no termina de enfocar" va a depender de cada telescopio y de lo quisquilloso que seamos. Yo tengo un refractor a f=8.3 y el hyperion de 8mm lo he comparando en planetaria con ploss de focales similares. La conclusión a la que llegué después de una temporadita fue que con el ploss conseguía un puntito extra de nitidez/ puntualidad. Vuelvo a repetir que ese "puntito de calidad" depende y mucho de lo quisquillosos que seamos. Personalmente prefiero ver el planeta con la mejor calidad posible a costa de perder comodidad de visión. Fíjate si me importa poco la comodidad, que yo soy de los que se tiran al suelo para ver M57 desde el cénit con el refractor

Ahora bien, en cielo profundo este ocular es la leche para meter caña a las galaxias. De hecho, me gustó más que un LVW de la misma focal. Lees bien, mejor que un LVW. Si bien el LVW ofrecía estrellas más puntuales, el hyperion daba la sensación de que recogía más luz. Imagino que esto puede deberse a los tratamientos para el contraste que lleva el LVW (como diría Alcor, parece que los LVW lleven el UHC incorporado)
Con todo esto quiero decir que, a mi juicio, el hyperion de 8mm es un ocular bastante bueno para uso general, sin demasiadas exigencias. Pero si primas la calidad de visión mejor que vayas a otros oculares que den mejores imagenes, a costa de incomodidad de visión.
Pruébalo antes si puedes.
Un saludo!
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Mensajepor Arbacia » 13 Sep 2007, 13:24
deonliuan escribió: Fíjate si me importa poco la comodidad, que yo soy de los que se tiran al suelo para ver M57 desde el cénit con el refractor![]()
No, si te recuerdo tirado en el suelo mientras otro (Alcor?) te movia los mandos...


LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 460
- Registrado: 26 Jul 2006, 23:00
Mensajepor alfredoaldi » 13 Sep 2007, 13:36
Yo enfoco con el 8mm en un f5 sin ningun problema, menos problema aun en un f8.
Es mas con una barlow x2 y el ocular tampoco tengo problema en conseguir el punto optimo de enfoque, no entiendo que con el foco mas puntiagudo sea dificil conseguir foco
Es mas con una barlow x2 y el ocular tampoco tengo problema en conseguir el punto optimo de enfoque, no entiendo que con el foco mas puntiagudo sea dificil conseguir foco

Mensajepor aries » 13 Sep 2007, 14:59
bueno, gracias a todos por las respuestas y comentarios. He tenido un ocular ortho y al final me deshice de él precisamente por el tema de comodidad a la hora de observar... tal vez le acabe dando una oportunidad al hyperion, a ver que tal se porta.
Gracias a todos y saludos!
Gracias a todos y saludos!
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 13 Sep 2007, 15:22






Saludos

Mensajepor Alcor » 13 Sep 2007, 16:11
Arbacia escribió:deonliuan escribió: Fíjate si me importa poco la comodidad, que yo soy de los que se tiran al suelo para ver M57 desde el cénit con el refractor![]()
No, si te recuerdo tirado en el suelo mientras otro (Alcor?) te movia los mandos...![]()
Si, era yo, bonita estampa, verdad?



Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE