RMS 1.44 mag. 2min
Hola,
Sin conocer a fondo el procesamiento matemático exacto de los datos que hace Gary, voy a comentar como se suele hacer todas estas cosas de ajuste de datos a un modelo teórico, sé que lo conoces pero a muchos compañeros del foro les puede resultar de utilidad.
El objetivo de todo científico consiste en ajustar unos datos obtenidos a un patrón o fórmula. Para valorar la "calidad" de este ejuste de lo observado a lo predicho con la fórmula, se usa el RMS. (Root Mean Square)
Se calcula la curva que mejor se ajusta a los datos (en este caso las magnitudes obtenidas por el observador), y luego se calcula la diferencia entre lo obtenido y lo esperado (RESIDUOS). Pues aplicando la fórmula anterior a estos valores (Xi) , se elevan al cuadrado, se calcula la media y se le halla la raiz cuadrada. Este valor viene a medir el error medio de las medidas obtenidas.
Tras el ladrillazo vamos a aterrizar en el caso que nos muestras.
Para tu pregunta creo que sobre el modelo predicho, para el cálculo de los residuos ha tomado las medidas cada
dos minutos que has enviado. o bien
ha promediado 2 minutos y calcula la diferencia con el modelo general (
apuesto por ésto último). Y el error medio es de 0,00144 magnitudes.
El tema de los residuos es algo que se revisa continuamente. En las órbitas es lo mas habitual. Chi-cuadrado del Neodys por ejem. que ya hemos comentado.
El método agrupa dos de las disciplinas matemáticas que mas me gusta, análisis y estadística (y algo de geometría, el RMS no es más que el teorema de pitágoras generalizado para n dimensiones).
Saludos