Hola,
Gracias a todos por los comentarios. Siempre son bienvenidos.
Arbacia, cuando tenga un momento me pasaré por Cloudy Nights. Soy suscriptor de Sky & Telescope, tal vez mi revista favorita, y normalmente los cambios suelen ser a mejor. Por cierto, aconsejaría a todos aquéllos que tengáis ciertas nociones de inglés (no hace falta demasiado, como es mi caso) que aprovechéis que el cambio Dolar-Euro es extremadamente favorable al euro y os suscribierais a esta revista. Es una joya para los astrónomos aficionados.
Yavi, por cierto, después de enseñar lo que aproximadamente se puede ver en un telescopio siempre paso a explicar las maravillas que podemos ver, que más o menos todos los que estamos aquí hemos disfrutado. Como la Luna, los planetas, nebulosas, estrellas dobles, cúmulos abiertos, globulares... y cosas que se encuentran a años luz (literalmente) de nosotros.
inavarro88, Bueno, el dibujo lo hice simplemente con un lápiz del nº 2 y difuminando con el dedo. Otra muestra que quien no dibuja es porque no quiere

Respecto a la base sobre la que está hecha el dibujo, la he hecho simplemente en un excel, de manera que sólo tengo que rellenar los datos, dibujar las estrellas y los objetos que observo.
Hay gente que cuando quiere dibujar objetos de cielo profundo que se imprime el campo estelar y directamente dibuja sobre él la nebulosa o lo que sea. Pero de momento a mi me gusta más hacerlo todo yo.
Saludos