Buenas:
Pues eso, para los que les interese la cuestión comentarles que me he dado cuenta de que la celda de 9 puntos de apoyo para el primario que monta Orion Optics Uk (yo tengo una), adolece de un problema de diseño, a mi parecer bastante serio, y fácilmente solventable. La cuestión es que las tres grapas de sujección del espejo primario están fijadas a la estructura mediante sendos tornillos y son inamovibles. El ajuste del espejo para que no se mueva verticalmente se efectúa actuando sobre tres tornillos allen que se encuentran bajo los triángulos con tornillos de teflón que hacen de apoyo al primario. Este diseño ya le dío más de un quebradero de cabeza a Jon, puesto que mi óptica, por ejemplo, venía pinchada de Inglaterra. El problema radica en que para que la presión sobre el espejo en las tres grapas fuese la misma, los triángulos deberían ascender homogéneamente, y eso es imposible actuando sobre un solo tornillo porque el triángulo bascula. Esto hace una tarea muy complicada controlar la presión final en el espejo entre los tres triángulos y las grapas. La solución fácil es la siguiente:
Se hacen unas nuevas grapas con la salvedad de que llevan una hoquedad longitudinal que le permite moverse verticalmente. Los triángulos se llevan a su punto más bajo y apoyados en la estructura. una vez que nos cercionamos que el espejo se asienta por su propio peso homogéneamente sobre los tornillos de teflón de los tríangulos colocamos las grapas y las gaduamos en altura hasta que solamente descansen en el espejo, sin ejercer presión y, a continuación apretamos los tornillos laterales que fijan las grapas a la estructura.
Adjunto un dibujo de la grapa modificada y un enlace a la web de Orion
http://www.orionoptics.co.uk/acatalog/Cells.html
El dibujo tiene anotaciones en inglés porque lo he colgado en los foros Yahoo de Orion Optics UK
http://img208.imageshack.us/img208/7306 ... tacdw1.jpg
Un saludo.
Problema con la celda de 9 puntos de Orion Optics UK
Mensajepor mack » 12 Sep 2007, 20:40
Pues vaya tela Acrab... Se compra uno el tubo con la opción de los 9 puntos de apoyo pensando que va a ser mejor y ahora resulta que sale con que es incolimable de primario....
Estos de Orion Optics UK deberían de ser más serios. Cosas no demasiado buenas he leído yo acerca de sus enfocadores, etc.
Estos de Orion Optics UK deberían de ser más serios. Cosas no demasiado buenas he leído yo acerca de sus enfocadores, etc.
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor Alcor » 12 Sep 2007, 22:15
No se si lo he entendido bien. Las grapas esas son las que sujetan el primario? Por lo que se de otros modelos, el primario va apoyado sobre los 9 puntos pegado, y las grapas no sujetan ni aprietan el espejo, son solo de seguridad. O sea, no deberian de presionar el espejo, sino crearan tensiones y una celda de 9 puntos asi no tiene mucho sentido, no?
Has tenido que desmontar el espejo? Si lo he entendido bien si el espejo viene montado de fabrica y es un problema que no afecta a la colimacion en si, cual es el problema optico o mecanico que has notado?
Mack, creo que el problema no es de colimacion, sino de sujecion del primario y tensiones en el espejo.
Me interesa el tema, pues me gustan los newton y en un futuro (soñar es gratis) habia pensado en un dobson de calidad, y orion optics era una de las marcas candidatas.
Has tenido que desmontar el espejo? Si lo he entendido bien si el espejo viene montado de fabrica y es un problema que no afecta a la colimacion en si, cual es el problema optico o mecanico que has notado?
Mack, creo que el problema no es de colimacion, sino de sujecion del primario y tensiones en el espejo.
Me interesa el tema, pues me gustan los newton y en un futuro (soñar es gratis) habia pensado en un dobson de calidad, y orion optics era una de las marcas candidatas.
Mensajepor Acrab » 12 Sep 2007, 22:47
Alcor:
Mira las que hace Novak y fíjate en el sistema de fijación de las grapas, pueden desplazarse en vertical para controlar la presión sobre el espejo
http://www.bintel.com.au/Novak.html
Ahora la de Orion, en este caso la presión la controlas accionando los tres triángulos desde tres tornillos inferiores.
http://www.orionoptics.co.uk/acatalog/Cells.html
Lo ideal es que el espejo descanse sobre los nueve puntos por su propio peso y ajustes las grapas dejando que toque solamente el primario para después fijarlas con los tornillos laterales, así se hace en la de Novak y es lo ideal, la de Orion con un retoque se queda perfecta.
Un saludo.
Mira las que hace Novak y fíjate en el sistema de fijación de las grapas, pueden desplazarse en vertical para controlar la presión sobre el espejo
http://www.bintel.com.au/Novak.html
Ahora la de Orion, en este caso la presión la controlas accionando los tres triángulos desde tres tornillos inferiores.
http://www.orionoptics.co.uk/acatalog/Cells.html
Lo ideal es que el espejo descanse sobre los nueve puntos por su propio peso y ajustes las grapas dejando que toque solamente el primario para después fijarlas con los tornillos laterales, así se hace en la de Novak y es lo ideal, la de Orion con un retoque se queda perfecta.
Un saludo.
Mensajepor mack » 13 Sep 2007, 07:15
Ya Alcor, si lo he entendido, pero creo que esas tensiones en el primario pueden derivar en una eterna descolimación al cambiar de Este a Oeste o cualquier otro punto. Si está tenso no permitirá darle los ligeros retoques que requiere una buena colimación
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor Acrab » 13 Sep 2007, 14:12
Mack, la colimación del primario con esa celda es exquisita, sin pegas y por cierto, mi tubo venía con un Cryford OC-1, que es idéntico al MoonLight CR1, del cual no tengo ninguna queja. Alcor problemas de momento ninguno, pero es un aspecto a tener en cuenta en un futuro cuando se desmonte el espejo o bien por si a alguien le viene la óptica algo "pinchada" de fábrica, ya que no es lo ideal equilibrar la tensión sobre las tres grapas actuando sobre los tornillos de los triángulos.
De todas formas, por lo que leo, creo que no habéis cojido la idea del mensaje. La celda en sí es perfecta pero sería mejorable y más fácil de ajustar con el pequeño cambio que he expuesto. Cualquier celda con una excesiva presión en una de las grapas de sujección del espejo hace que éste se pinche, aunque hay mucha gente que ni siquiera sabe que tiene la óptica así.
Un saludo.
De todas formas, por lo que leo, creo que no habéis cojido la idea del mensaje. La celda en sí es perfecta pero sería mejorable y más fácil de ajustar con el pequeño cambio que he expuesto. Cualquier celda con una excesiva presión en una de las grapas de sujección del espejo hace que éste se pinche, aunque hay mucha gente que ni siquiera sabe que tiene la óptica así.
Un saludo.
- Petardo
- Mensajes: 258
- Registrado: 26 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: En un planetita de nada, en ese camino de leche...
Mensajepor Petardo » 13 Sep 2007, 23:40
Hola a todos.
Acrab he recibido mi Orion Optics 200 f6 también con celda de nueve puntos,
y debido al transporte venía la celda un poco floja.
Un ejemplo, el repartidor aparcó el la calle de al lado y vino trotando con la caja al hombro y me la soltó de golpe en posición vertical, justo lo que estaba escrito que no se hiciera en letras grandes, además de 8 o 10 letreros de frágil. La caja estaba bastante sufrida por fuera aunque no parecía tener ningún golpe aparente. La abrí en su presencia y, menos mal que Jon los prepara muy bien para el envío, no vi ningún daño aparente.
Comentario del transportista:" Hombre... estas cosas frágiles es mejor ir a recogerlas a la central de reparto. Porque, claro, si pasan varios dias alli, pues no están quietas en un sitio, si no que se están moviendo de un lado para otro..."
¿Por qué, cuando compramos un aparato óptico de cierta envergadura, tenemos que estar siempre "con el alma en vilo" hasta que llega sano salvo?
Por desgracia, no es la primera, ni la segunda vez que he tenido un problema con el transporte de aparatos ópticos o electrónicos.
Luego, cuando lo monté, noté que el espejo tenía un poco de movimiento en sentido vertical, se habían aflojado un poco los tres tornillos de sujección de la celda.
Lamé a Jon y le expliqué el problema y me propuso la siguiente solución:
Colocar el tubo boca abajo para que el espejo descanse el las garras de seguridad e ir apretando los tornillos de los triángulos poco a poco, con lo que puede quedar perfectamente nivelado con los nueve puntos de apoyo.
Así lo hice, pero gracias a Murphy no he podido coprobar el resutado. Cuando mejore el tiempo comprobaré si con ese método se evita que el espejo se "pinche".
PD: Lo más increíble es que a pesar de la holgura vertical el teles sólo estaba muy ligeramente descolimado.
Saludos.
Acrab he recibido mi Orion Optics 200 f6 también con celda de nueve puntos,
y debido al transporte venía la celda un poco floja.
Un ejemplo, el repartidor aparcó el la calle de al lado y vino trotando con la caja al hombro y me la soltó de golpe en posición vertical, justo lo que estaba escrito que no se hiciera en letras grandes, además de 8 o 10 letreros de frágil. La caja estaba bastante sufrida por fuera aunque no parecía tener ningún golpe aparente. La abrí en su presencia y, menos mal que Jon los prepara muy bien para el envío, no vi ningún daño aparente.
Comentario del transportista:" Hombre... estas cosas frágiles es mejor ir a recogerlas a la central de reparto. Porque, claro, si pasan varios dias alli, pues no están quietas en un sitio, si no que se están moviendo de un lado para otro..."
¿Por qué, cuando compramos un aparato óptico de cierta envergadura, tenemos que estar siempre "con el alma en vilo" hasta que llega sano salvo?
Por desgracia, no es la primera, ni la segunda vez que he tenido un problema con el transporte de aparatos ópticos o electrónicos.
Luego, cuando lo monté, noté que el espejo tenía un poco de movimiento en sentido vertical, se habían aflojado un poco los tres tornillos de sujección de la celda.
Lamé a Jon y le expliqué el problema y me propuso la siguiente solución:
Colocar el tubo boca abajo para que el espejo descanse el las garras de seguridad e ir apretando los tornillos de los triángulos poco a poco, con lo que puede quedar perfectamente nivelado con los nueve puntos de apoyo.
Así lo hice, pero gracias a Murphy no he podido coprobar el resutado. Cuando mejore el tiempo comprobaré si con ese método se evita que el espejo se "pinche".
PD: Lo más increíble es que a pesar de la holgura vertical el teles sólo estaba muy ligeramente descolimado.
Saludos.
Jesús. MPC I53
Mensajepor Alcor » 13 Sep 2007, 23:56
Y digo yo, no es mucho mas sencillo pegar el espejo con un adhesivo? Muchos diseños lo llevan asi. Hay unos taquitos de goma espuma de 1mm de espesor que no veas como pegan. Con un cuadradito de 1cm cuadrado por cada pùnto de apoyo sujetaria firmemente y el espejo no tendria ninguna tension
Y otra cosa, es necesaria una celda de 9 puntos para un 200mm? Yo pensaba que se recomiendan para diametros mas grandes.
Y otra cosa, es necesaria una celda de 9 puntos para un 200mm? Yo pensaba que se recomiendan para diametros mas grandes.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE