Hablando de corriente continua.
Supongo que para los expertos en eléctronica es una obviedad, pero mi ignorancia es tal que pregunte en la tienda donde compraba una bateria de 12 voltios para alimentar mi telescopio si existia algun reductor (tranformador) de tensión para alimentar con esa misma pila el ETX70 a 9 voltios. El empleado me fijo que no , que se podria hacer con resistencias... pero sin mucha convicción.
El caso es que yo he visto en algunos aparatos electrónicos que existen circuitos internos para alimentar, internamente, en distintas tensiones, pero como no se, lo único que interpreto es que es posible pero no se como.
¿Alguien sabe de algun invento o circuito fácil de fabricar para: partiendo de una bateria de 12 voltios y siete amperios pasar alos 9 voltios que necesita el ETX en las salidas de observación ?
Gracias anticipadas por vuestra ayuda.
Alimentación a 9 voltios a partir de 12 voltios
Alimentación a 9 voltios a partir de 12 voltios
Mensajepor Acuario » 13 Sep 2007, 12:40
En astronomia, no sé muy bien que soy, pero tengo claro lo que no quiero ser.
LX200GPS 14"
CCD STL1001E con AO-L
y otros.
LX200GPS 14"
CCD STL1001E con AO-L
y otros.
Mensajepor Aries33 » 13 Sep 2007, 14:17
La solución es bien fácil, accede a la siguiente página y verás un esquema de un estabilizador de continua con salida a 6 o en tu caso a 9 v
sólamente tendras que cambiar el valor de LM7806 por LM7809.
Tendrás una salida totalmente estabilizada y apta tanto con alimentación de bateria como de alimentador de 220/salida 9 v. que nunca son 9v.
Yo lo he construido i funciona a la perfección , hice dos salidas de 6 y 9 v.
doblando el esquema en los puntos base.
http://www.astronomyboy.com/lancucki/mo ... ive_v4.htm.
Un saludo
sólamente tendras que cambiar el valor de LM7806 por LM7809.
Tendrás una salida totalmente estabilizada y apta tanto con alimentación de bateria como de alimentador de 220/salida 9 v. que nunca son 9v.
Yo lo he construido i funciona a la perfección , hice dos salidas de 6 y 9 v.
doblando el esquema en los puntos base.
http://www.astronomyboy.com/lancucki/mo ... ive_v4.htm.
Un saludo
Mensajepor HAL9000 » 13 Sep 2007, 14:56
Lo que dice Aries es la mejor opción.
Yo tengo hecho un reductor igual para alimentar un módulo peltier para enfriar la webcam.
Algo así es el circuito que debes hacer:
De los LEDS D1 y D4 y de las resistencias R1 y R4 (y de sus correspondientes cables puedes pasar)
Dependiendo de la resistencia que coloques en R3 tendrás un voltaje u otro de salida.
Echa un vistazo por Internet, seguro que encuentras un montón de cosas.
Un saludo.
Yo tengo hecho un reductor igual para alimentar un módulo peltier para enfriar la webcam.
Algo así es el circuito que debes hacer:

De los LEDS D1 y D4 y de las resistencias R1 y R4 (y de sus correspondientes cables puedes pasar)
Dependiendo de la resistencia que coloques en R3 tendrás un voltaje u otro de salida.
Echa un vistazo por Internet, seguro que encuentras un montón de cosas.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 13 Sep 2007, 15:56
Tienes trasformadores estabilizados de voltaje variable (por si la electrónica no es lo tuyo). Tanto para corriente electrica (a 220v de entrada), como para la batería del coche (12v de entrada). En ambos casos con salida variables de 1.5v a 12v en el primer caso, y de 1.5v a 9v en el segundo. Es importante que sean estabilizados.
Saludos
Saludos

Mensajepor Acuario » 13 Sep 2007, 18:45
Muchas gracias a todos por vuestras soluciones.
Mintaka los transformadores estabilizados de 220 a 9 ó 12 Voltios los tengo ya y los uso habitualmente en el punto fijo de observación.
Lo que buscaba es el de Bateria de coche o de otro tipo de bateria y no lo he encontrado si me puedes decir dónde puedo te lo agradezco porque yo no soy muy experto en electrónica.
HAL900El circuito que me propone creo que lo entiendo con la excepción de LM317¿ de que se trata? Las resistencias, los diodos, los inerruptores, creo que lo tengo claro.¿Es este el circuito que tu empleas?
Aries he entrado en la página pero muy rápidamente y no he encontrado el circuito, lo haré con más tranquilidad y te diré.
De todos modos gracias.



Mintaka los transformadores estabilizados de 220 a 9 ó 12 Voltios los tengo ya y los uso habitualmente en el punto fijo de observación.
Lo que buscaba es el de Bateria de coche o de otro tipo de bateria y no lo he encontrado si me puedes decir dónde puedo te lo agradezco porque yo no soy muy experto en electrónica.
HAL900El circuito que me propone creo que lo entiendo con la excepción de LM317¿ de que se trata? Las resistencias, los diodos, los inerruptores, creo que lo tengo claro.¿Es este el circuito que tu empleas?
Aries he entrado en la página pero muy rápidamente y no he encontrado el circuito, lo haré con más tranquilidad y te diré.
De todos modos gracias.
En astronomia, no sé muy bien que soy, pero tengo claro lo que no quiero ser.
LX200GPS 14"
CCD STL1001E con AO-L
y otros.
LX200GPS 14"
CCD STL1001E con AO-L
y otros.
Mensajepor ragundo » 13 Sep 2007, 23:59
Acuario escribió:Muchas gracias a todos por vuestras soluciones.![]()
![]()
![]()
HAL900El circuito que me propone creo que lo entiendo con la excepción de LM317¿ de que se trata? Las resistencias, los diodos, los inerruptores, creo que lo tengo claro.¿Es este el circuito que tu empleas?
El LM317 es un regulador de tension que proporciona una tension de salida regulada ( sin cambios ) a partir de una tension de entrada.
La tension que te va a proporcionar el LM317 se calcula usando la formula
Uout = 1.2*(1+R2/R3) + 50*10E-06*(R2 +Rpot )
Donde R2 y R3 y Rpot son las resistencias del esquema de HAL9000
Rpot es la resistencia del potenciometro de ajuste. Deberas usar un polimetro para ajustarlo y obtener los 9 voltios buscados.
A efectos practicos, tambien debes acoplarle un disipador termico para que no se "caliente" demasiado.
Este montaje te sale por cuatro perras, pero si quieres algo todavia mas sencillo, usa un 7809 (que es otro tipo de regulador, pero con la tension de salida fija ) como te han comentado antes.
El precio de un 7809 es de 30 centimos de euro ( y es el componente mas caro, a excepcion de la placa de montaje ), asi que tu mismo

Yo mismo he estado comprando los componentes hoy porque tambien tengo un ETX-70 y lo voy a alimentar de la red para no gastar baterias en casa ( voy a usar un 7809 )
Si necesitas cualquier aclaracion, pregunta
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ragundo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Acuario » 14 Sep 2007, 11:10
Muchas gracias Ragundo por tu aclaración. Ahora creo que lo entiendo mejor todo. Me siento capaz de hacerlo.
Mintaka miraré los sitios que me propones por si está ya disponible a un precio razonable que me ahorre el trabajo y el riego de no hacerlo bien.
Con ayudas como esta se puede uno meter en cualquier lio y salir con bien.
Si tengo que hacerlo y me aparecen dudas os iré preguntando, porque lo que es obvio para un experto como :
Deberas usar un polimetro para ajustarlo y obtener los 9 voltios buscados.
A efectos practicos, tambien debes acoplarle un disipador termico para que no se "caliente" demasiado.
Para un ignorante como yo en esta materia puede ser un problema.
Gracias a todos os informaré del resultado.

Mintaka miraré los sitios que me propones por si está ya disponible a un precio razonable que me ahorre el trabajo y el riego de no hacerlo bien.
Con ayudas como esta se puede uno meter en cualquier lio y salir con bien.
Si tengo que hacerlo y me aparecen dudas os iré preguntando, porque lo que es obvio para un experto como :
Deberas usar un polimetro para ajustarlo y obtener los 9 voltios buscados.
A efectos practicos, tambien debes acoplarle un disipador termico para que no se "caliente" demasiado.
Para un ignorante como yo en esta materia puede ser un problema.
Gracias a todos os informaré del resultado.

En astronomia, no sé muy bien que soy, pero tengo claro lo que no quiero ser.
LX200GPS 14"
CCD STL1001E con AO-L
y otros.
LX200GPS 14"
CCD STL1001E con AO-L
y otros.
Mensajepor ragundo » 23 Sep 2007, 19:59
Bueno pues ya he terminado el adaptador para el ETX-70
He utilizado un LM350 en vez de un regulador fijo, y la salida es un adaptador para baterias de 9V, que es el que lleva el ETX para conectarle las baterias.
Ademas quiero sacar una alimentacion para una linterna LED que me estoy haciendo y una tension de 3 voltios para el puntero laser.
El ETX funciona a 9V perfectamente. Tengo que meterlo en una cajita para que quede "pofesioná", y listo.
He utilizado un LM350 en vez de un regulador fijo, y la salida es un adaptador para baterias de 9V, que es el que lleva el ETX para conectarle las baterias.
Ademas quiero sacar una alimentacion para una linterna LED que me estoy haciendo y una tension de 3 voltios para el puntero laser.
El ETX funciona a 9V perfectamente. Tengo que meterlo en una cajita para que quede "pofesioná", y listo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ragundo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE