Hola a todos, este mensaje es para pedir ayuda desesperada!!
El otro día salí a observar y nos atacó una de esas nieblas que lo mojan todo. La noche despejó pero siguió haciendo mucha humedad que se condensó en todo el equipo.
El Teles gracias a Dios, lo pude salvar, pero al llegar a casa intenté desmontar los oculares con cuidado para limpiarlos y secarlos: Craso Error. Los he ensuciado más de lo que estaban ya que pequeñas motas de polvo se colaron en el montaje y lo peor, no se si los he montado bien.
Se que soy un tocalotodo y lo tengo merecido, pero por favor, ¿Algún alma caritativa me podría ayudar con esto?
Los oculares son Plössl de MEADE y son de 40mm y de 26mm de la serie 4000.
Si alguien sabe como se montan y se limpian o tiene unos parecidos por favor le ruego me cuente algo.
Gracias anticipadas
HUSTON, tenemos un problema
- enriqueorts
- Mensajes: 90
- Registrado: 23 May 2007, 23:00
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
HUSTON, tenemos un problema
Mensajepor enriqueorts » 13 Sep 2007, 17:55
No llores si el sol se pone al final del día, porque tus lágrimas no te dejarán ver la belleza de las estrellas.
http://nubedeorts.blogspot.com/
http://nubedeorts.blogspot.com/
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Mensajepor MaximoSuarez » 13 Sep 2007, 18:07
Mírate este enlace hay un dibujo de como van montadas las lentes, igual te sirve de algo.
http://www.meade.com/catalog/meade_4000 ... 000_01.htm
Para limpiarlas Baader tiene un líquido preparado y con algodón mismo suavecito y sin apretar sale todo, después con una gamuza o pincel que no suelte pelusilla quitas los restos de algodón. Para lentes pequeñas puedes usar un bastoncito de los oídos mojarlo en el líquido y darle y después lo secas con el algodón y repasas con la gamuza.
Yo uso una mezcla de 3 partes agua+1 alcohol+lavavajillas agitandolo hasta que haga un poco de espuma y hasta la fecha.
No es tan fiero el oso como lo pintan, métele mano.
Saludos
Maximo
http://www.meade.com/catalog/meade_4000 ... 000_01.htm
Para limpiarlas Baader tiene un líquido preparado y con algodón mismo suavecito y sin apretar sale todo, después con una gamuza o pincel que no suelte pelusilla quitas los restos de algodón. Para lentes pequeñas puedes usar un bastoncito de los oídos mojarlo en el líquido y darle y después lo secas con el algodón y repasas con la gamuza.
Yo uso una mezcla de 3 partes agua+1 alcohol+lavavajillas agitandolo hasta que haga un poco de espuma y hasta la fecha.
No es tan fiero el oso como lo pintan, métele mano.
Saludos
Maximo
Mensajepor jordillo » 13 Sep 2007, 18:11
Aqui Huston: !!Eres un AnimAL...!!!,
PD-tendrias de desmontarlos otra vez y hacer una mezcla de agua destilada y alcohol pirolitico al 50% en algún cuenco de madera o plastico, una por una metes las lentes del ocular y suvemente (con un bastoncillo por ejemplo), las acaricias, luego las sacas con mucho cuidado y las pones sobre un trapillo que no suelte pelo y esperas que se sequen, puedes ayudarlas con un secador de pelo con aire frio, finalmente deberas montarlas tal como estaban originalmente, la verdad es un trabajo de cirujano y sinmuchas garantias de que queden bien...suerte
PD-tendrias de desmontarlos otra vez y hacer una mezcla de agua destilada y alcohol pirolitico al 50% en algún cuenco de madera o plastico, una por una metes las lentes del ocular y suvemente (con un bastoncillo por ejemplo), las acaricias, luego las sacas con mucho cuidado y las pones sobre un trapillo que no suelte pelo y esperas que se sequen, puedes ayudarlas con un secador de pelo con aire frio, finalmente deberas montarlas tal como estaban originalmente, la verdad es un trabajo de cirujano y sinmuchas garantias de que queden bien...suerte
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- enriqueorts
- Mensajes: 90
- Registrado: 23 May 2007, 23:00
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Mensajepor enriqueorts » 13 Sep 2007, 18:23
Jordillo y Máximo, muchas gracias por vuestros consejos. Creo que el tema limpieza ha quedado claro....cristalino diría yo. Pero en cambio todavía tengo dudas de como montarlos ya que aunque por los esquemas ópticos que he visto si que es verdad que Plössl enfrenta dos lentes concavas, a la hora de colocarlas dentro, hay unas roscas internas de regulación que no encajan como debieran. Necesitaría un plano de despiece o hablar con alguien que las haya desmontado completamente ya que el tema está dificil,(He probado varias posiciones y no llega a encajar perfectamente, sobretodo el de 40mm), No se si al ser tan grande las lentes van al revés o algo así.
Bueno ya contais...
Si hubiera algún óptico caritativo por el foro...
Bueno ya contais...
Si hubiera algún óptico caritativo por el foro...
No llores si el sol se pone al final del día, porque tus lágrimas no te dejarán ver la belleza de las estrellas.
http://nubedeorts.blogspot.com/
http://nubedeorts.blogspot.com/
Limpieza oculares
Mensajepor Aries33 » 13 Sep 2007, 20:53
Bien creo que lo tienes dificil si no sabes el orden de montaje de los cristales, pero para relizar la limpieza visita la web de un buen aficionado que creo te gustará, ajusta las cantidades y nada de nada de secapelo a no ser que acabes desesperado, chorro de aire es un lanza polvo a discreción.Bona sort,aquesta es la dreça de la web,
http://www.invlumer.e.telefonica.net/Pl ... htm#INDICE
Un saludo.
http://www.invlumer.e.telefonica.net/Pl ... htm#INDICE
Un saludo.
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Mensajepor MaximoSuarez » 13 Sep 2007, 22:27
Si no encuentras en la web de meade o en la red un esquema mejor, preguntales si te pueden enviar algo mas detallado.
Siento no poder ayudarte mas.
Saludos
Maximo
Siento no poder ayudarte mas.
Saludos
Maximo
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 14 Sep 2007, 07:04
Espero que sean de la serie 4000 nueva... El 26mm lleva dos grupos de lentes iguales (creo, o a mí me lo parecen) como el que tengo en la mano.
Tienes que confrontar la lente que estoy colocando es la externa, la interna va colocada al revés (con la lente gruesa hacia la parte del ojo), En pocas palabras, las lentes delgadas van enfrentadas, separadas por una anilla negra fina. Asegurate de que las lentes asientan bien (si mueves el ocular no debe sonar nada
). Esta imágen es del 26mm de 4 elementos. El 40mm al que tengo acceso es de 5 elementos (de los antiguos) y no te servirá. Supongo que será igual o quizás algún grupo pueda ser ligeramente mayor que el otro, no lo sé. Piensa que todo tiene que quedar bien encajado (aunque me imagino que no diferirá mucho del 26mm).
Saludos

Tienes que confrontar la lente que estoy colocando es la externa, la interna va colocada al revés (con la lente gruesa hacia la parte del ojo), En pocas palabras, las lentes delgadas van enfrentadas, separadas por una anilla negra fina. Asegurate de que las lentes asientan bien (si mueves el ocular no debe sonar nada

Saludos

- enriqueorts
- Mensajes: 90
- Registrado: 23 May 2007, 23:00
- Ubicación: Valencia
- Contactar:
Mensajepor enriqueorts » 14 Sep 2007, 22:32
Gracias Aries33 por la página de limpieza, a Máximo por tus consejos y sobretodo a Mintaka por la parte práctica. Muy aclaratorio.
50% solucionado. Ya solo queda montar el 40mm, que tiene un anillo interno roscado para fijar las lentes que no llega a hacer rosca si las coloco en la misma posición enfrentada que las lentes del 26 mm.
Alguna idea más???
50% solucionado. Ya solo queda montar el 40mm, que tiene un anillo interno roscado para fijar las lentes que no llega a hacer rosca si las coloco en la misma posición enfrentada que las lentes del 26 mm.
Alguna idea más???
No llores si el sol se pone al final del día, porque tus lágrimas no te dejarán ver la belleza de las estrellas.
http://nubedeorts.blogspot.com/
http://nubedeorts.blogspot.com/
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE