Empieza una carrera lunar de robots a la luna con 30 millones de premio.
http://www.googlelunarxprize.org/lunar/intl/esp
“El Google Lunar X PRIZE reta a empresarios, ingenieros y visionarios de todo el mundo a idear métodos que nos permitan volver a la superficie lunar y explorar su entorno para beneficio de toda la Humanidad,” declaró el Dr. Peter H. Diamandis, presidente y director ejecutivo de X PRIZE Foundation. “Estamos seguros de que equipos de todo el mundo nos permitirán desarrollar nuevas tecnologías de robótica y presencia virtual que reducirán notablemente el coste de las exploraciones espaciales.”
Google Lunar XPrize
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Google Lunar XPrize
Mensajepor uranometria2000 » 14 Sep 2007, 12:06
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
- vesta95kepler
- Mensajes: 112
- Registrado: 18 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Huelva
Mensajepor vesta95kepler » 14 Sep 2007, 12:34
Lo acabo de leer en el blog de noticias del espacio de Manuel Montes:
http://notesp.blogspot.com/2007/09/el-p ... ia-la.html
Me he alegrado mucho sobre todo al leer esto
:
"Por ejemplo, habrá dinero adicional para quien supere distancias de 5.000 metros, fotografíe objetos fabricados por el Hombre (como restos de las misiones Apolo), descubra hielo de agua, o sobreviva a lo largo de la noche lunar (que dura unos 14,5 días). "
Saludos..
http://notesp.blogspot.com/2007/09/el-p ... ia-la.html
Me he alegrado mucho sobre todo al leer esto

"Por ejemplo, habrá dinero adicional para quien supere distancias de 5.000 metros, fotografíe objetos fabricados por el Hombre (como restos de las misiones Apolo), descubra hielo de agua, o sobreviva a lo largo de la noche lunar (que dura unos 14,5 días). "
Saludos..

- astronauta
- Mensajes: 203
- Registrado: 31 Oct 2006, 00:00
- Ubicación: Salou (Tarragona)
- Contactar:
Mensajepor astronauta » 14 Sep 2007, 14:42

ESTUPENDA noticia, me alegra muchissimo.
Otra vez la iniciativa privada podrá dar una leccion a las agencias gubernamentales que con un decimo o mucho menos del presupuesto se pueden lograr grandes avances.
Lastima que 5 añitos los veo pocos para tal azaña.
Vesta95kepler el echo de premiar una foto de artefacto umano en la luna generará mas curiosidad, cuantomeno

Saludos
Dobson GSO 300 F5
Mensajepor HAL9000 » 14 Sep 2007, 18:44
El problema no es que las agencias gubernamentales gasten a lo loco y las privadas sean más miradas con la pasta. Si no que son las mismas empresas que exprimen a las administraciones cuando se paga con dinero público las que luego miran hasta el céntimo de sus inversiones corporativas.
Más control del gasto público y menos marrulleo en los contratos con la administración pública es lo que hace falta.
Un saludo.
P.D: ¿No hay niguna categoría de ideas ingeniosas? Nos podríamos presentar nosotros.
Más control del gasto público y menos marrulleo en los contratos con la administración pública es lo que hace falta.
Un saludo.
P.D: ¿No hay niguna categoría de ideas ingeniosas? Nos podríamos presentar nosotros.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Mensajepor uranometria2000 » 14 Sep 2007, 23:26
De todas formas hablan de enviar robots a la Luna que es lo más lógico.
¿Que sentido tiene complicar las cosas 50 veces al enviar el Hombre a Marte cuando lo puede hacer una máquina? Sin problemas de radiación, de oxigeno, comida, aceleraciones, etc...
¿Que sentido tiene complicar las cosas 50 veces al enviar el Hombre a Marte cuando lo puede hacer una máquina? Sin problemas de radiación, de oxigeno, comida, aceleraciones, etc...
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Mensajepor Verio » 15 Sep 2007, 21:06
uranometria2000 escribió:De todas formas hablan de enviar robots a la Luna que es lo más lógico.
¿Que sentido tiene complicar las cosas 50 veces al enviar el Hombre a Marte cuando lo puede hacer una máquina? Sin problemas de radiación, de oxigeno, comida, aceleraciones, etc...
En la Luna los rovers podrían tener ventaja (pueden ser teleoperados en tiempo casi real), pero en Marte no. Steve Squyres (investigador principal de los rovers Spirit y Opportunity) dice que sus rovers solo son capaces de hacer en un día lo que a un geólogo le lleva 45 segundos. Además hay cosas que los rovers no pueden hacer y los seres humanos sí.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE