Hola Denon, eres la primera persona que conozco, que dispone de un LX200R, ¿que tal te va? ¿lo tienes en azimutal o usas cuña?, ya me comentaras...
Saludos.
Decepción con los filtros.
Mensajepor ceslo » 15 Sep 2007, 16:45
A ver, tu problema es muy simple.
Tienes un teles impresionante de bueno y de GRANDE, unos oculares de envidia y has mirado unos objetos,,,,,, ¡¡ que no necesitan filtro!!
Prueba la nebulosa del velo (sin filtro no la veía, con un UHC normalito era increíble), M46 (la nebulosa integrada saltará a tus ojos). etc
Yo me llevé una desilusión la primera vez, pero también miré objetos que no necesitan filtros y menos con tu equipo....
Si te pones unas gafas de sol para ver el sol, lo verás menos brillante, pero ... ¿necesitas gafas para ver el sol?
Pues eso, no te preocupes, cuando veas algo que sin filtro ni lo intuias, te darás cuenta de su valía.
Saludos
Tienes un teles impresionante de bueno y de GRANDE, unos oculares de envidia y has mirado unos objetos,,,,,, ¡¡ que no necesitan filtro!!
Prueba la nebulosa del velo (sin filtro no la veía, con un UHC normalito era increíble), M46 (la nebulosa integrada saltará a tus ojos). etc
Yo me llevé una desilusión la primera vez, pero también miré objetos que no necesitan filtros y menos con tu equipo....
Si te pones unas gafas de sol para ver el sol, lo verás menos brillante, pero ... ¿necesitas gafas para ver el sol?

Pues eso, no te preocupes, cuando veas algo que sin filtro ni lo intuias, te darás cuenta de su valía.
Saludos
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor denon » 15 Sep 2007, 17:23
Hola.
Bueno. Me siento más animado.
Esta noche, sí las nubes lo permiten, probaré con el velo. Buena idea ceslo.
En cuanto a M42, taquepareu, habrá que esperar un par de meses...
Josex:
No sé exactamente que quieres saber del LX200R, pero yo estoy muy contento con él.
Lo elegí por la relación calidad/precio/comodidad.
Y en ese aspecto va muy bien.
Le gustan buenos cielos. Pero yo vivo en un pueblo a mil metros y, cuando no hay nubes, la cosa marcha bien.
Es un poco pesado, aunque se puede mover, si hay ganas de ello.
Lo uso en azimutal. No tengo cuña. Y, lo que es peor, una persona sola no puede ponerlo encima del trípode y la cuña.
De hecho pienso, sé que algunos no estarán de acuerdo, que la cuña es un apaño, que vale 700€, y sí alguna vez decido hacer fotos, cambiaré de montura.
Pero para un uso visual, es totalmente acosejable.
Sí tienes alguna duda concreta, pregunta aquí o por privado.
Saludos
Bueno. Me siento más animado.
Esta noche, sí las nubes lo permiten, probaré con el velo. Buena idea ceslo.
En cuanto a M42, taquepareu, habrá que esperar un par de meses...
Josex:
No sé exactamente que quieres saber del LX200R, pero yo estoy muy contento con él.
Lo elegí por la relación calidad/precio/comodidad.
Y en ese aspecto va muy bien.
Le gustan buenos cielos. Pero yo vivo en un pueblo a mil metros y, cuando no hay nubes, la cosa marcha bien.
Es un poco pesado, aunque se puede mover, si hay ganas de ello.
Lo uso en azimutal. No tengo cuña. Y, lo que es peor, una persona sola no puede ponerlo encima del trípode y la cuña.
De hecho pienso, sé que algunos no estarán de acuerdo, que la cuña es un apaño, que vale 700€, y sí alguna vez decido hacer fotos, cambiaré de montura.
Pero para un uso visual, es totalmente acosejable.
Sí tienes alguna duda concreta, pregunta aquí o por privado.
Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
Mensajepor jordillo » 15 Sep 2007, 21:04
Claro tio!!, has de probarlo más noches con distintos objetos, vamos conocerlos a fondo, no te guies por una primera mala experiencia...
Pd La noche pasada probe el UHC-s con m31, nunca la habia visto tan bien desde ciudad...

Pd La noche pasada probe el UHC-s con m31, nunca la habia visto tan bien desde ciudad...

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- balin_sofi
- Mensajes: 161
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Getafe
Mensajepor balin_sofi » 15 Sep 2007, 22:46
Hola Denon, has hecho tu primera prueba precisamente con una de las planetarias que menos agradece el uso de filtros: M27. De hecho la imagen siempre me ha gustado más en esa planetaria sin filtro.
Prueba a utilizar el los velos el OIII, o en la Helix y verás la diferencia. Hay muchísimas planetarias grandes y débiles que sólo el uso de OIII permite su detención.
Echa un vistazo al siguiente enlace, y podrás contar con la experiencia de otros usuarios para saber que filtro se adapta mejor a cada objeto en particular.
http://pages.sbcglobal.net/raycash/filters.htm
Y no te desanimes, todos tenemos de vez en cuando primeras experiencias con nuevo material que no llenan nuestras expectativas. Es el uso y la experiencia la que no hace sacar el mayor partido a cada accesorio.
Saludos,
Roberto
Prueba a utilizar el los velos el OIII, o en la Helix y verás la diferencia. Hay muchísimas planetarias grandes y débiles que sólo el uso de OIII permite su detención.
Echa un vistazo al siguiente enlace, y podrás contar con la experiencia de otros usuarios para saber que filtro se adapta mejor a cada objeto en particular.
http://pages.sbcglobal.net/raycash/filters.htm
Y no te desanimes, todos tenemos de vez en cuando primeras experiencias con nuevo material que no llenan nuestras expectativas. Es el uso y la experiencia la que no hace sacar el mayor partido a cada accesorio.
Saludos,
Roberto
- taquepareu
- Mensajes: 132
- Registrado: 29 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Porto/Portugal
Mensajepor taquepareu » 16 Sep 2007, 02:00
denon escribió:En cuanto a M42, taquepareu, habrá que esperar un par de meses...
Yo lo sey, claro

Es solamente una referencia. Pero se tentares por las 5 o 6 de la mañana ya es possivel de se ver

Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=taquepareu"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 16 Sep 2007, 08:06
Yo estoy de acuerdo con vosotros, para M27 quizás hubiése sido mejor probar con un UHC, no te desanimes denon.
Coincido contigo, para visual es totalmente prescindible (además teniendo goto). La cuña, en ciertas posiciones, me parece más incómoda.
Saludos
denon escribió:De hecho pienso, sé que algunos no estarán de acuerdo, que la cuña es un apaño
Coincido contigo, para visual es totalmente prescindible (además teniendo goto). La cuña, en ciertas posiciones, me parece más incómoda.
Saludos

Mensajepor denon » 16 Sep 2007, 08:44
taquepareu escribió:denon escribió:En cuanto a M42, taquepareu, habrá que esperar un par de meses...
Yo lo sey, claro![]()
Es solamente una referencia. Pero se tentares por las 5 o 6 de la mañana ya es possivel de se ver![]()
Saludos
¿las 5 ó 6 de la mañana?

Ya quisiera yo.
Mi mujer me hecha de casa.
Sí es que, salvo en este foro, a cualquiera que le cuentes que andamos por ahí por la noche, o piensa que estás loco o que no estás haciendo lo que dices.
Saludaçao e bom céu
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE