Estacionar sólo con el Oeste.
Estacionar sólo con el Oeste.
Mensajepor Nosotros » 15 Sep 2007, 13:04
Hola chicos. Como muchos de vosotros, la gran mayoría de las observaciones las realizo desde el balcón, uno no sale las veces que quisiera. He estado leyendo varias técnicas pero o bien me piden el Sur o el Este, y mi balcón sólo me da una visión del Oeste, tampoco tengo la posibilidad de ver el Zenit. ¿És posible la puesta en estación contando como referéncia el Oeste?. Gracias de antemano y hasta pronto.
"Soc jo......en Leclerc"
Mensajepor Linx » 15 Sep 2007, 14:03
Mi caso es parecido al tuyo, y me da verguenza decir que aún no he conseguido alinear con la polar... no se!.
Bién, mi ventana da al sur y no veo ni E ni W.
ALINEACIÖN:
1.- Busco una estrella que esté lo mas al sur que sea posibley a unos 40º sobre el horizonte.
2.- Pongo la webcam a foco primario de forma que el N esté arriba y el S abajo.
3.- Pongo el retículo rojo en el K3CCD. Centro ahi la estrella.
4.- Ignoro desplazamientos a izquierda y derecha y solo me filo en desplazamiento N-S.
5.- Si la estrella sube, actuo sobre los mandos de izq-der de la montura de forma que haga bajar a la estrella. Voy corrigiendo o compensando el desplazamiento a la izq. o a la der. con los motores. Asi si la estrella sube en pantalla, la hago bajar o viceversa.
6.- Busco otra estrella lo mas al E o W que me sea posible y la centro en el retículo de pantalla.
7.- Ahora observando si sube o baja actúo sobre los tornillos de elevación para compensar al igual que en el punto 5.
8.- Si necesito mas precisión repito toda la operación.
Es un poco laborioso pero cuando ya lo tengo y estoy en el balcón, lo marco en el suelo y ya tengo una buena aproximación para otro dia.
Cuando estoy en la ventana, lo que hago es apoyar las patas contra la pared y proceder al ajuste inicial, a partir de ahi ya el resto de los dias casi no tengo que tocarlo.
En tu caso puedes emplear el mismo sistema pero empezando por una estrella en el W y actuando sonre los tornillos de elevación, para después apuntar a otra lo mas al S posible y actuar solo ya sobre los de azimuth.
Te vale asi?
Bién, mi ventana da al sur y no veo ni E ni W.
ALINEACIÖN:
1.- Busco una estrella que esté lo mas al sur que sea posibley a unos 40º sobre el horizonte.
2.- Pongo la webcam a foco primario de forma que el N esté arriba y el S abajo.
3.- Pongo el retículo rojo en el K3CCD. Centro ahi la estrella.
4.- Ignoro desplazamientos a izquierda y derecha y solo me filo en desplazamiento N-S.
5.- Si la estrella sube, actuo sobre los mandos de izq-der de la montura de forma que haga bajar a la estrella. Voy corrigiendo o compensando el desplazamiento a la izq. o a la der. con los motores. Asi si la estrella sube en pantalla, la hago bajar o viceversa.
6.- Busco otra estrella lo mas al E o W que me sea posible y la centro en el retículo de pantalla.
7.- Ahora observando si sube o baja actúo sobre los tornillos de elevación para compensar al igual que en el punto 5.
8.- Si necesito mas precisión repito toda la operación.
Es un poco laborioso pero cuando ya lo tengo y estoy en el balcón, lo marco en el suelo y ya tengo una buena aproximación para otro dia.
Cuando estoy en la ventana, lo que hago es apoyar las patas contra la pared y proceder al ajuste inicial, a partir de ahi ya el resto de los dias casi no tengo que tocarlo.
En tu caso puedes emplear el mismo sistema pero empezando por una estrella en el W y actuando sonre los tornillos de elevación, para después apuntar a otra lo mas al S posible y actuar solo ya sobre los de azimuth.
Te vale asi?
Última edición por Linx el 15 Sep 2007, 15:03, editado 1 vez en total.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor Nosotros » 15 Sep 2007, 14:35
Desde el balcón tambien tengo acceso al SO. Gracias por los consejos, pero me temo que necesito de un ejemplo práctico. Cuando decís que apunte al Oeste para determinar la elevación, pues bien, debo ajustar la elevación con las manecillas de la escala de la latitud??.
He leído en varios tutoriales, que las crucetas de los oculares de guiado deben ponerse de manera de que los brazos de la cruz coincidan con los puntos cardinales, de........bueno, en éste enlace aparece lo que os comento, en el paso 2:
http://www.aavbae.net/bol4/alineacionpolar.pdf
Volviendo al tema del oeste, decis que apunte hacia una estrella del oeste, yo entiendo, para poner un ejemplo, cojo un planisferio celeste, lo pongo a las 13:30 de hoy, si miro el meridiano que une O-E, debo escoger una estrella, ¿sería válida Alfa Leo Minor??. Estoy hecho un lío, he leído un montón de tutoriales, y tengo un lío mental
Respecto a los pasos a efectuar en el Sur, si lo que he dicho anteriormente és correcto, la estrella gamma de Virgo o Alfa de Canes Venatici serían idóneas??.......tengo la sensación de decir barbaridades
. lo siento y gracias por la ayuda.
He leído en varios tutoriales, que las crucetas de los oculares de guiado deben ponerse de manera de que los brazos de la cruz coincidan con los puntos cardinales, de........bueno, en éste enlace aparece lo que os comento, en el paso 2:
http://www.aavbae.net/bol4/alineacionpolar.pdf
Volviendo al tema del oeste, decis que apunte hacia una estrella del oeste, yo entiendo, para poner un ejemplo, cojo un planisferio celeste, lo pongo a las 13:30 de hoy, si miro el meridiano que une O-E, debo escoger una estrella, ¿sería válida Alfa Leo Minor??. Estoy hecho un lío, he leído un montón de tutoriales, y tengo un lío mental

Respecto a los pasos a efectuar en el Sur, si lo que he dicho anteriormente és correcto, la estrella gamma de Virgo o Alfa de Canes Venatici serían idóneas??.......tengo la sensación de decir barbaridades

"Soc jo......en Leclerc"
Mensajepor Linx » 15 Sep 2007, 15:00
Para alinear por el W tienes que buscar la estrella que estando en el W esté lo mas próxima a tu horizonte W, lo mas baja posible y ejectuar la observación durante varios minutos o hasta que te quede claro si sube o baja en tu pantalla para jugar con los tornillos de elvación (los que hacen que la montura de tu teles tenga mayor o menor inclinación.
En tu ejemplo de las 13:30 de hoy, yo intentaría centrar BELLATRIX, MEISSA, BETELGEUSE, ALHENA Ó TEJAT, por ese orden.
Despues centraría otra estrella lo mas al S posible que puedas y solo en este caso que este unos 40º sobre el horizonte. En tu caso podría ser Alphard. Ahora solo efectuas el procedimiento tocando los tornillos de ajuste azimutal. La montura se desplazará sobre el trípode pero no variará su ángulo de inclinación vertical.
Mejor ahora?... es que me explico muy mal...
P.D.: de todas formas.... vaya horita para ver estrellas!. Yo las he mirado en el Stellarium, porque no veia ninguna. ¿Y tú?.

En tu ejemplo de las 13:30 de hoy, yo intentaría centrar BELLATRIX, MEISSA, BETELGEUSE, ALHENA Ó TEJAT, por ese orden.
Despues centraría otra estrella lo mas al S posible que puedas y solo en este caso que este unos 40º sobre el horizonte. En tu caso podría ser Alphard. Ahora solo efectuas el procedimiento tocando los tornillos de ajuste azimutal. La montura se desplazará sobre el trípode pero no variará su ángulo de inclinación vertical.
Mejor ahora?... es que me explico muy mal...
P.D.: de todas formas.... vaya horita para ver estrellas!. Yo las he mirado en el Stellarium, porque no veia ninguna. ¿Y tú?.


C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor Nosotros » 15 Sep 2007, 17:08
Vale, lo del oeste creo que lo estoy pillando, una estrella que esté lo más bajo posible hacia el oeste, eso lo llego a entender
, espera que encuentre Alphard.........vale, en Hydra, cerca del equador celeste ¿no?, en este caso tengo que ajustar el azimut de la montura....comentas que esté a 40º, eso serían unos dos palmos del horizonte.......bueno, bueno, poco a poco lo voy entendiendo. Esta noche por las nubes no puedo hacer nada pero en cuanto tenga una oportunidad me pongo manos a la obra. Mi experiéncia la añadiré a este mismo hilo.
En cuanto a las estrellas, las veo por el planisferio, que allí siempre és de noche.
.
En cuanto al tema de la cruceta, és importante, yo no tengo ocular reticulado pero puedo usar el buscador para ése menester??. Gracias y perdonad la paliza.

En cuanto a las estrellas, las veo por el planisferio, que allí siempre és de noche.

En cuanto al tema de la cruceta, és importante, yo no tengo ocular reticulado pero puedo usar el buscador para ése menester??. Gracias y perdonad la paliza.
"Soc jo......en Leclerc"
Mensajepor Linx » 16 Sep 2007, 11:48
Nosotros escribió:... una estrella que esté lo más bajo posible hacia el oeste, ...en este caso tengo que ajustar el azimut de la montura....comentas que esté a 40º, eso serían unos dos palmos del horizonte.......bueno, bueno, poco a poco lo voy entendiendo. ...
...En cuanto al tema de la cruceta, és importante, yo no tengo ocular reticulado pero puedo usar el buscador para ése menester??. Gracias y perdonad la paliza.
Estrella en W tocar tornillos de regulación de altura.
Estrella en S a unos 40º, tornillos de azimuth.
Tornillos de regulación de altura mueven la montura en vertical.
Tornillos de regulación azimutal la mueven en horizontal.
Solo SOLO SOLO en la estrella que esté lo mas al S posible es la que debes intentar que esté a unos 40º.
La del W si es posible cerca de tu horizonte.
Saludos y a disfrutar. Yo ajusto una vaz u casi sin tocar me vale para mucho tiempo.
Última edición por Linx el 16 Sep 2007, 13:27, editado 2 veces en total.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor Comiqueso » 16 Sep 2007, 12:28
¿Y si el pobre aficionadillo quiere estacionar rapido?
Se está hablando de esperar un cuarto hora a que la estrella cante si falla la puesta en estacion
¿Se puede mover el tubo deslizando la estrella sobre el reticulo, en vez de esperar el cuertillo hora ese? 

Se está hablando de esperar un cuarto hora a que la estrella cante si falla la puesta en estacion


Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE