Tutorial MAXIM DL
Mensajepor ceslo » 12 Dic 2007, 19:10
Acabo de practicar el escalado logarítmico que Ramón menciona en el post del 8P
Es increíble el resultado.
Anoche, ente neo y neo disparé a M81, nada, unas pocas fotos para ver que salía y matar el gusanillo pecador ...
Esto es lo que ví:
Y con unos minutos leyendo este increíble tutorial he practicado el escalado.
Entonces, la foto anterior se convirtió en esto
Las fotos no son ninguna maravilla, pero la diferencia del procesado es evidente, la cantidad de información que aparece a nuestra vista es maravillosa. ( Y seguro que ni lo habré hecho bien del todo
)
Muchas gracias Ramón !!!!!!!
Es increíble el resultado.
Anoche, ente neo y neo disparé a M81, nada, unas pocas fotos para ver que salía y matar el gusanillo pecador ...
Esto es lo que ví:

Y con unos minutos leyendo este increíble tutorial he practicado el escalado.
Entonces, la foto anterior se convirtió en esto


Las fotos no son ninguna maravilla, pero la diferencia del procesado es evidente, la cantidad de información que aparece a nuestra vista es maravillosa. ( Y seguro que ni lo habré hecho bien del todo

Muchas gracias Ramón !!!!!!!
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor ceslo » 13 Dic 2007, 11:32
A punto de ser las 12, creo recordar.
Sobre gustos ...
Pero estas fotos no son para opinar, son muy malas, lo que quería dejar patente es la potencia del escalado logaritmico.
saludos
PD. Venga sonor, con la sbig, M81 tiene que quedar de muerte !!
Sobre gustos ...

Pero estas fotos no son para opinar, son muy malas, lo que quería dejar patente es la potencia del escalado logaritmico.
saludos
PD. Venga sonor, con la sbig, M81 tiene que quedar de muerte !!
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor sonor » 13 Dic 2007, 11:45
Hola!
si, mirare de probarlo, de hecho en la osa mayor hay un buen grupo de galaxias grandes bonitas, pero tenemos que esperar un poco a que suba sobre el horizonte, ya probaré a ver que tal , esta noche tengo que repetir los flats que no me guato como me han quedado..
Saludos.
si, mirare de probarlo, de hecho en la osa mayor hay un buen grupo de galaxias grandes bonitas, pero tenemos que esperar un poco a que suba sobre el horizonte, ya probaré a ver que tal , esta noche tengo que repetir los flats que no me guato como me han quedado..
Saludos.
MPC B49 Observatorio Paus
Mensajepor ceslo » 13 Dic 2007, 13:48
Prueba con las nubes, a mí es lo mejor que me ha resultado.
Suerte
PD. Es lo mejor que se puede hacer un día nublado
Suerte
PD. Es lo mejor que se puede hacer un día nublado

Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 15 Dic 2007, 10:17
combinado el escaldo logaritmico y el lineal es posible quedarnos en un entremedio entre las dos posibilidades , es cuestion de hacer pruebas , hasta dominar un poco el tema.
De momento sigo prefiriendo Astroart frente a Maxim Dl `para los procesados , pues encuentro que los ajustes son mas suaves , pero quizas son solo manias mias por estar mas acostumbrado a astroart.
De momento sigo prefiriendo Astroart frente a Maxim Dl `para los procesados , pues encuentro que los ajustes son mas suaves , pero quizas son solo manias mias por estar mas acostumbrado a astroart.
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1936
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Mensajepor thecrow » 15 Dic 2007, 18:44
Hola a todos,
Yo, como buen discipulo cometiano, uso más el astroart para el procesado. Vamos, lo que me ha enseñado Ramón jejeje
Yo, como buen discipulo cometiano, uso más el astroart para el procesado. Vamos, lo que me ha enseñado Ramón jejeje
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
- astromonti
- Mensajes: 31
- Registrado: 02 Nov 2009, 13:38
- Ubicación: MONTILLA (Andalucía)
- Contactar:
Re: Tutorial MAXIM DL
Mensajepor astromonti » 03 Ago 2010, 13:05
Hola,
Hoy mismo en un tema que abrí me recomendaron Maxin y una vez "agenciado" he intentado capturar una imagen. Me he metido en "View" Camera Control Window y Observatory Control Window estám desabilitados. ¿Cómo puedo resolver el problema? Gracias y un saludo.
Hoy mismo en un tema que abrí me recomendaron Maxin y una vez "agenciado" he intentado capturar una imagen. Me he metido en "View" Camera Control Window y Observatory Control Window estám desabilitados. ¿Cómo puedo resolver el problema? Gracias y un saludo.
Refractor TRIP. APO 102/714
Smith-Cassegrain C8
Reflector 254/1200
Monturas EQ6 Goto y EQ6
Cámaras Atik 320E Color QHY6 mono Canon 500
Seguimiento EZG 60/230 con QHY5 mono
Hyperion 3.5/8/17 ploss 40/25/10
Barlow x2/x3 Reductor x0.5
http://www.astromontilla.es/
Smith-Cassegrain C8
Reflector 254/1200
Monturas EQ6 Goto y EQ6
Cámaras Atik 320E Color QHY6 mono Canon 500
Seguimiento EZG 60/230 con QHY5 mono
Hyperion 3.5/8/17 ploss 40/25/10
Barlow x2/x3 Reductor x0.5
http://www.astromontilla.es/
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE