hola a todos
podria explicarme alguien como se saca el error periodico de mi montura eq6?
tengo k3ccdtools y me he bajado el peas pero no se como hacerlo
algun alma caritativa que me lo explique aunque sea a grandes rasgos por favor
un saludo y gracias
error periodico
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor HAL9000 » 17 Sep 2007, 01:08
Es muy sencillo:
Material:
-Webcam o CCD.
-K3CCD Tools. http://www.pk3.org/Astro/
-PEAS. http://www.grecner.cz/astro/peas_a.htm
Método:
Con el K3CCD hay que:
1- Elegís una estrella de referencia, lo más cerca posible del Ecuador.
2- Arrancais el K3CCD, centrais la estrella en la pantalla y encendeis el retículo (la cruz roja que se pone en medio de la pantalla).
3- Orientais la cámara en el portaoculares de tal manera que moviendo el teles solo en AR la estrella se mueva en horizontal en la pantalla.
4- Click en el botón de Drift Explorer.
5- En la ventanita que aparece hay 3 iconos en la barra superior:
Mira amarilla (Target):Pulsais y seleccionais de la pantalla principal la estrella.
Init:Te muestra en pantalla las mediciones. Como vamos a grabar en un fichero, pasamos de este botón.
Ficherito (Log to File): Cuando estemos preparados hacemos click y esperamos a que se completen 2 o 3 ciclos del eje AR. Para acabar otra vez click aquí.
6- El fichero se habrá guardado en una carpeta de la instalación del K3CCD y tendrá un nombre como Driftxxxx.log, búscalo y guárdalo en otra carpeta más cómoda.
Con el PEAS hay que:
7- EL PEAS no se instala, sólo se ejecuta.
8- Click en "Input Data". Elegís el K3CCD.
9- En el menú que sale introducís el tamaño de vuestro pixel (TouCam=5.6 um) y la focal del teles en mm.
10- Introducís la DEC de vuestra estrella.
11- Click en "Continue" y luego seleccionais el fichero que habeis grabado.(Driftxxx.log).
12- VOILA
Posibles problemas:
Mi configuración regional del símbolo de decimales es el punto (.) y con ese símbolo graba K3CCD los datos.
Sin embargo PEAS parece no reconocer el punto como símbolo decimal y busca la coma.
Si os ocurre como a mí es probable que os salga el mensaje Probably wrong format or input data file.
Para resolverlo, cambiad los puntos por comas en el fichero:
- Abrid el fichero con el WordPad.
- Menú EDICIÓN --> Reemplazar...
Buscar:.
Reemplazar por:,
- Click en Reemplazar todos.
- Guardad.
Un saludo.
Material:
-Webcam o CCD.
-K3CCD Tools. http://www.pk3.org/Astro/
-PEAS. http://www.grecner.cz/astro/peas_a.htm
Método:
Con el K3CCD hay que:
1- Elegís una estrella de referencia, lo más cerca posible del Ecuador.
2- Arrancais el K3CCD, centrais la estrella en la pantalla y encendeis el retículo (la cruz roja que se pone en medio de la pantalla).
3- Orientais la cámara en el portaoculares de tal manera que moviendo el teles solo en AR la estrella se mueva en horizontal en la pantalla.
4- Click en el botón de Drift Explorer.
5- En la ventanita que aparece hay 3 iconos en la barra superior:
Mira amarilla (Target):Pulsais y seleccionais de la pantalla principal la estrella.
Init:Te muestra en pantalla las mediciones. Como vamos a grabar en un fichero, pasamos de este botón.
Ficherito (Log to File): Cuando estemos preparados hacemos click y esperamos a que se completen 2 o 3 ciclos del eje AR. Para acabar otra vez click aquí.
6- El fichero se habrá guardado en una carpeta de la instalación del K3CCD y tendrá un nombre como Driftxxxx.log, búscalo y guárdalo en otra carpeta más cómoda.
Con el PEAS hay que:
7- EL PEAS no se instala, sólo se ejecuta.
8- Click en "Input Data". Elegís el K3CCD.
9- En el menú que sale introducís el tamaño de vuestro pixel (TouCam=5.6 um) y la focal del teles en mm.
10- Introducís la DEC de vuestra estrella.
11- Click en "Continue" y luego seleccionais el fichero que habeis grabado.(Driftxxx.log).
12- VOILA
Posibles problemas:
Mi configuración regional del símbolo de decimales es el punto (.) y con ese símbolo graba K3CCD los datos.
Sin embargo PEAS parece no reconocer el punto como símbolo decimal y busca la coma.
Si os ocurre como a mí es probable que os salga el mensaje Probably wrong format or input data file.
Para resolverlo, cambiad los puntos por comas en el fichero:
- Abrid el fichero con el WordPad.
- Menú EDICIÓN --> Reemplazar...
Buscar:.
Reemplazar por:,
- Click en Reemplazar todos.
- Guardad.
Un saludo.
Última edición por HAL9000 el 17 Sep 2007, 14:10, editado 1 vez en total.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE