Acabo de encontrar este video y lo veo interesante. A ver que os parece.
http://www.videoseducativos.es/ficha.ph ... =&idcat=44
Un instante despues del big bang
Un instante despues del big bang
Mensajepor Mizar » 17 Sep 2007, 12:07
Última edición por Mizar el 17 Sep 2007, 15:43, editado 1 vez en total.
- Segismundo
- Mensajes: 412
- Registrado: 29 Jul 2005, 23:00
Mensajepor Segismundo » 17 Sep 2007, 12:30
Vaya, me ha encantado. ¿Por cierto alguien sabe qué canción es la que sale en el video? ¿Creo recordar que era de una banda sonora? Muchas gracias por compartirlo. Recuerdo también un vídeo muy interesante de Youtube sobre los tamaños de diferentes planetas y estrellas, no sé si se posteó el link en el foro...
- metralleta
- Mensajes: 500
- Registrado: 08 Jul 2006, 23:00
- Ubicación: S.S.de los Reyes
Mensajepor metralleta » 17 Sep 2007, 15:15
Es bellisimo el video me a emocionado, es verdaderamente bonito, gracias por compartirlo con todos nosotros 

Tubo Sky Watcher 150/1200mm
Tubo Sky Watcher ED80
Tubo SC8 + Reductor F6,3
Montura NEQ6 PRO II
Canon 650D
Tubo Sky Watcher ED80
Tubo SC8 + Reductor F6,3
Montura NEQ6 PRO II
Canon 650D
Mensajepor Guest » 17 Sep 2007, 17:29
Como si no; ningún efecto se desprendería de ella, luego, ¿Quién, o Qué la percibiría?.
Entiendo que te refieres a la paralización Universal, en la que se incluye todo lo que existe en ella.
Saludos del Abuelo.
Entiendo que te refieres a la paralización Universal, en la que se incluye todo lo que existe en ella.
Saludos del Abuelo.

- Segismundo
- Mensajes: 412
- Registrado: 29 Jul 2005, 23:00
Mensajepor Segismundo » 17 Sep 2007, 21:36
Gracias Saturn-V. Es de Hans Zimmer como bien decías.
Saludos
Saludos
Mensajepor alshain » 18 Sep 2007, 07:47
Mizar escribió:Lo que no sabía era que la materia existe gracias a la velocidad y eso sigo sin entenderlo.
No me puedo imaginar ningún contexto en el cual tal afirmación pueda ser correcta.
Mizar escribió:Si el universo se detiene,
El universo no se mueve. ¿Acaso te refieres a la expansión?
Mizar escribió: la matería se quedaría parada pero seguiría existiendo, o no?
La idea de quedarse parado o moverse es algo relativo y dependiente del sistema de referencia inercial. La teoría de la relatividad especial nos dice que no existe una noción absoluta de velocidad. Por contra el hecho de la existencia de la materia no depende del sistema de referencia inercial elegido para describir la física.
Un saludo.
Mensajepor Guest » 18 Sep 2007, 10:29
Como lo entiendo:
La materia, como concentración masiva de la energía, la detectamos con sensores biológicos.(Disposición determinada de materia).
Se nos ha inculcado que toda materia, atómica, cuántica y macro, vibra.
(Es lo que consideramos esencia vital).
Si se iniciara la paralización de tal vibración por lo más pequeño, aunque no se le llame cuerda, no manifestará nada a lo que pudiera ser su exterior.(Tan difícil de imaginar este exterior del ente, como del Universo, ya que admitimos que no existe).
Pero como esta partícula, o ente, llámesele como se llame , partimos de que es unidimensional, inmaterial, al privársele de moverse por su dimensión por paralización, no ocupa ningún lugar, luego, automáticamente, no ocupará ningún lugar nada de lo que tal ente, había podido crear con su movimiento. (En realidad algo de ello es evidente).
Consecuencia. Nada existiría, o al menos sería esta nada de infinidad de entes puntuales adimensionales, que no precisan espacio-tiempo.
El espacio, por no ocupar y el tiempo, por no discurrir sucesos. Muestra de la consonancia espacio-tiempo.
Lo que vemos pues, es la NADA vibrante.
Por más vueltas que damos, nuestra existencia es un misterio.
Saludos del Abuelo.
La materia, como concentración masiva de la energía, la detectamos con sensores biológicos.(Disposición determinada de materia).
Se nos ha inculcado que toda materia, atómica, cuántica y macro, vibra.
(Es lo que consideramos esencia vital).
Si se iniciara la paralización de tal vibración por lo más pequeño, aunque no se le llame cuerda, no manifestará nada a lo que pudiera ser su exterior.(Tan difícil de imaginar este exterior del ente, como del Universo, ya que admitimos que no existe).
Pero como esta partícula, o ente, llámesele como se llame , partimos de que es unidimensional, inmaterial, al privársele de moverse por su dimensión por paralización, no ocupa ningún lugar, luego, automáticamente, no ocupará ningún lugar nada de lo que tal ente, había podido crear con su movimiento. (En realidad algo de ello es evidente).
Consecuencia. Nada existiría, o al menos sería esta nada de infinidad de entes puntuales adimensionales, que no precisan espacio-tiempo.
El espacio, por no ocupar y el tiempo, por no discurrir sucesos. Muestra de la consonancia espacio-tiempo.
Lo que vemos pues, es la NADA vibrante.



Por más vueltas que damos, nuestra existencia es un misterio.
Saludos del Abuelo.

Mensajepor Nicolas » 23 Sep 2007, 21:05
Hace poco me he encontrado con un documento bastante interesante, que describe un fenómeno que ocurre con la aceleración. Un móvil que se mueve con diferente aceleración con respecto a otro verá en el mismo sistema de partículas, una cantidad diferente de ellas. Bastante interesante enrealidad. Mi interpretación del fenómeno (aunque no me la han pedido) tiene algo de relación con lo planteado por carlos. Creo que el "vacío cuántico" es la energía mínima para la existencia de un "evento" como el espacio-tiempo, lo que está por debajo de este "límite" no acontece, no se manifiesta en la realidad solo es potencial. Este campo de lo potencial podría asociarse a la NADA de la que habla carlos, ya que no ocupa espacio ni tiempo, y no existe, pero prefiero mantener ese concepto para debates filosóficos.
Los diferentes "eventos" del universo requieren de energía para pasar de ser potenciales a reales, como las diferentes manifestaciones de la materia (oscura, inerte o viva) y sus interacciones (electromagnética, débil, etc..), desde el origen del Universo (de haber uno) hasta hoy. Por lo tanto si es que le entregamos energía a un sistema mediante nuestra aceleración, podrían surgir nuevos eventos en un sistema aparentemente sin novedades. Aunque no creo que la velocidad juegue un rol tan dramático en la existencia del Universo como el descrito en el video, sin duda el movimiento es importante, pero es solo una de las manifestaciones de la energía, que es fundamental.
Los diferentes "eventos" del universo requieren de energía para pasar de ser potenciales a reales, como las diferentes manifestaciones de la materia (oscura, inerte o viva) y sus interacciones (electromagnética, débil, etc..), desde el origen del Universo (de haber uno) hasta hoy. Por lo tanto si es que le entregamos energía a un sistema mediante nuestra aceleración, podrían surgir nuevos eventos en un sistema aparentemente sin novedades. Aunque no creo que la velocidad juegue un rol tan dramático en la existencia del Universo como el descrito en el video, sin duda el movimiento es importante, pero es solo una de las manifestaciones de la energía, que es fundamental.
Aún en búsqueda del gato de Schrödinger.
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE