
¿zeiss telementor o taka fs60c?
¿zeiss telementor o taka fs60c?
Mensajepor selarom » 18 Sep 2007, 00:39
Hola,me gustaria saber ¿cual de estos dos telescopios considerais mejor para visual? si,para foto entiendo que el taka es mejor ,focal corta, fluorita,multiples accesorios etc... pero quisiera saber si en visual hay diferencias sustanciales.Os agradeceria que me contaseis vuestras experiencias con unos y otros,gracias compañeros. 

vivimos cuatro dias y dos los pasamos durmiendo,por eso me gusta la astronomía.Porque no duermo.
Mensajepor oxygene » 18 Sep 2007, 01:03
Hombre un compi mostoleño jejejeje , pues logicamente como novato q soy, experiencia con equipos asi ninguna, ya me gustaria, he estado leyendo eso si un articulo sobre ese Takahashi y lo ponen buenisimo, tanto en fotos como en visual.
http://www.astrosurf.com/juliocesar/fs60c.htm
Ya se q no viene para nada al caso del hilo, asi q en otra ocasion ya te preguntare, siendo de mostoles (en mi caso de Parque Coimbra), a q sitios buenos y libres de CL sueles acudir cuando no quieres desplazarte tampoco demasiado. (Lo siento por esta desviacion de tema jejeje)
Un saludo!
http://www.astrosurf.com/juliocesar/fs60c.htm
Ya se q no viene para nada al caso del hilo, asi q en otra ocasion ya te preguntare, siendo de mostoles (en mi caso de Parque Coimbra), a q sitios buenos y libres de CL sueles acudir cuando no quieres desplazarte tampoco demasiado. (Lo siento por esta desviacion de tema jejeje)
Un saludo!
Skywatcher ED 80
S/C Celestron C8"
Orion Atlas EQ6
Meade LXD 75 GT
S/C Celestron C8"
Orion Atlas EQ6
Meade LXD 75 GT
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 18 Sep 2007, 07:12
Selarom,
Son telescopios muy distintos. Tan sólo coinciden, aproximadamente, en abertura. El FS60C tiene 355mm de focal y el Telementor, si no me equivoco, son 840mm. Lógicamente, las relaciones focales son muy distintas: f/5,9 para el "Baby-Tak" y f/13,3 para el Telementor.
La elección depende del uso al que vayas a destinar el telescopio.
Son telescopios muy distintos. Tan sólo coinciden, aproximadamente, en abertura. El FS60C tiene 355mm de focal y el Telementor, si no me equivoco, son 840mm. Lógicamente, las relaciones focales son muy distintas: f/5,9 para el "Baby-Tak" y f/13,3 para el Telementor.
La elección depende del uso al que vayas a destinar el telescopio.
Mensajepor Nova » 18 Sep 2007, 07:39
Coincido de pleno con JULIO__CESAR, son dos instrumentos que no tienen nada o muy poco en común.
Todo dependerá de para qué quieras utilizar el teles.
Yo, por mi parte, elegiiría el Zeiss.
NaCl-U-2
Todo dependerá de para qué quieras utilizar el teles.
Yo, por mi parte, elegiiría el Zeiss.
NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor maxi » 18 Sep 2007, 07:52
Yo tengo el FS 60 C y de momento es un tubo con el que estoy muy contento donde se nota la marcca Taka...
Seguramente es un tubo el cual casi lo destinare para tubo guia para cuando haga autoguiado debido a su precisión y poca envergadura.
Saludos, Maxi

Seguramente es un tubo el cual casi lo destinare para tubo guia para cuando haga autoguiado debido a su precisión y poca envergadura.
Saludos, Maxi
ASTROMODELISMO
http://www.astromodelismo.es/index.htm
http://www.astromodelismo.es/index.htm
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 18 Sep 2007, 10:40
La optica Zeiss es insuperable. Para visual es mejor el Zeiss, pero es más versatil el Taka. Tu has dejado claro que es para visual, pues el Zeiss. Por otro lado es un objeto de coleccionista que no va a perder su valor, así que no supondría ningún drama que lo cambiaras en el futuro. Creo que por aqui hay alguien que vende uno, lo ha desmontado por piezas y lo ha ido vendiendo, supongo que para sacarle más partido economico. Desde mi punto de vista para lo que vas a sacar no merece la pena desmenbrar una pieza única.
Mensajepor selarom » 18 Sep 2007, 18:14
Ok, bueno la verdad es que si os habeis fijado en mi perfil vereis que tengo colección de telescopios y entre ellos desde junio esta precisamente el zeiss lo que sucede es que queria saber si alguien lo habia probado mano a mano con el taka por casualidad,yo jamas he mirado por un fs60c y tenia la curiosidad por saber si un telescopio acromático como el zeiss estaba a la altura del taka en visual,y de hecho por lo que comentais es casí hasta mejor,repito yo nunca he mirado por un fs60c y estoy convencido que debe ser una maravilla ese pequeño taka,lo que si os puedo decir es que las estrellas vistas con el zeiss no tienen descripción,son esferas absolutamente perfectas pero perfectas hasta los bordes no se aprecia ni la más mínima distorsion y otra cosa absolutamente increible es que un telescopio de 63mm aguante mas de 200 aumentos en planetaria con mi kasai orto de 4mm veo la división de cassini y dices¿pero como es esto posible? de todos modos he mirado por un taka que ya no me acuerdo si era un fs 102 o un fs 128 y vaya tela que maravilla de aparatos,madre mia si el telementor tuviese 100m de abertura,de todos modos como soy coleccionista de telescopios pequeños no sera raro que algún dia me compre el fs60c,saludos compañeros.
vivimos cuatro dias y dos los pasamos durmiendo,por eso me gusta la astronomía.Porque no duermo.
Mensajepor selarom » 18 Sep 2007, 20:33
Pues no te creas que es mala idea los dos montados en paralelo el zeiss para planetaria y dobles y el taka para grandes campos y fotos,menudo binomio de pequeños "grandes telescopios",de todos modos no te creas que el zeiss es muy tocho es un palmo más que el skylux,por cierto el skylux es el mejor telescopio relación calidad precio que he tenido jamas por 69 euros, ya solo es lo que vale la montura,no veas lo bien que le va la montura astro 3 del skylux a mi wo 66hasta se puede motorizar. 

vivimos cuatro dias y dos los pasamos durmiendo,por eso me gusta la astronomía.Porque no duermo.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE