hola ya se que va al majen del hilo pero es que me voy a pillar el fs60 y hay 2 el fs60c y el fs60csv lo quiero para visual y astrofoto se que el csv es mas corto pero exactamente en que difieren y cual es el mejor para mi???
un saludo
¿zeiss telementor o taka fs60c?
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 19 Sep 2007, 07:15
betelgeuse_
La única diferencia es que el tubo del CSV (short version) es 4 cms. más corto que el tubo de la versión C.
No te "comas el coco": tienes que comprar los dos tubos. Tarde o temprano los vas a necesitar porque el recorrido focal de este tubo está muy limitado. Si quieres utilizar cámaras fotográficas, diagonales de 2", el aplanador de Takahashi, etc., necesitas el juego que te dan los dos tubos.
La buena noticia es que, es un accesorio muy asequible, siendo Takahashi. Yo compré la versión C y compré el tubo corto por 33 euros. Merece la pena.
La única diferencia es que el tubo del CSV (short version) es 4 cms. más corto que el tubo de la versión C.
No te "comas el coco": tienes que comprar los dos tubos. Tarde o temprano los vas a necesitar porque el recorrido focal de este tubo está muy limitado. Si quieres utilizar cámaras fotográficas, diagonales de 2", el aplanador de Takahashi, etc., necesitas el juego que te dan los dos tubos.
La buena noticia es que, es un accesorio muy asequible, siendo Takahashi. Yo compré la versión C y compré el tubo corto por 33 euros. Merece la pena.
- betelgeuse_
- Mensajes: 884
- Registrado: 23 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Donostia-San Sebastian
- Contactar:
Mensajepor Akfak » 20 Sep 2007, 18:05
Hola.
De vez en cuando los he montado en paralelo, de hecho adquirí el duplicador de focal específico del FS-60 para poder compararlos con una focal similar.
Yo sólo hago visual y siempre me ha parecido que la óptica del Telementor es superior a la del FS-60. Observando con ellos por separado es complicado el apreciar diferencias, exceptuando el ligero cromatismo del Zeiss lo demás parece idéntico. Pero cuando los pongo juntos se evidencia lo que llamo “tonalidad y calidez Zeiss”, uno se percata rápidamente que el Zeiss es singular.
Tengo más Takas y el FS-60 me parece el peor de todos con diferencia, es un buen telescopio pero nada más. En cambio el Zeiss , a pesar de su cromatismo, es un muy buen telescopio. Comento esto ya que parece que todo lo que no sea fabricado con ciertos tipos de cristales ó vidrios no esta a la altura…Yo creo que no es así.
Se tiende a desestimar en los refractores el nivel del pulido de la óptica y a sobre valorar el tipo de material empleado, supongo que cualquier propietario de un Zeiss AS me entenderá. Lo correcto es que el fabricante compagine ambas cosas, pero por desgracia no es lo habitual.
Un saludo.
De vez en cuando los he montado en paralelo, de hecho adquirí el duplicador de focal específico del FS-60 para poder compararlos con una focal similar.
Yo sólo hago visual y siempre me ha parecido que la óptica del Telementor es superior a la del FS-60. Observando con ellos por separado es complicado el apreciar diferencias, exceptuando el ligero cromatismo del Zeiss lo demás parece idéntico. Pero cuando los pongo juntos se evidencia lo que llamo “tonalidad y calidez Zeiss”, uno se percata rápidamente que el Zeiss es singular.
Tengo más Takas y el FS-60 me parece el peor de todos con diferencia, es un buen telescopio pero nada más. En cambio el Zeiss , a pesar de su cromatismo, es un muy buen telescopio. Comento esto ya que parece que todo lo que no sea fabricado con ciertos tipos de cristales ó vidrios no esta a la altura…Yo creo que no es así.
Se tiende a desestimar en los refractores el nivel del pulido de la óptica y a sobre valorar el tipo de material empleado, supongo que cualquier propietario de un Zeiss AS me entenderá. Lo correcto es que el fabricante compagine ambas cosas, pero por desgracia no es lo habitual.
Un saludo.
Mensajepor selarom » 20 Sep 2007, 21:15
Se a que te refieres a lo de cálidez zeiss,de todos modos la aberración cromática del telementor sólo se manifiesta con objetos muy brillantes y determinados como por ejemplo venus,y no suele ser muy intrusiva con el objeto observado .En comparación a esa cálidez zeiss que citas no importa ese pelín de aberración,a mi lo que siempre me impresionó del zeiss es la observación de las estrellas son perfectas ,perfectas.Saludos
vivimos cuatro dias y dos los pasamos durmiendo,por eso me gusta la astronomía.Porque no duermo.
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 21 Sep 2007, 21:44
No puedo estar más de acuerdo con lo que en estos dos últimos mensajes se ha expresado. He tenido la oportunidad de hacer muchas pruebas con telescopios puestos uno al lado del otro y enfrentarme muchas veces la la peor pesadilla de un astronomo aficionado con telescopio: La de ir a observar al lado de un principiante poseedor de un telescopio de mucha peor calidad en teoria e inferior precio y dar muchas mejores imagenes.
En el caso de los refractores parece que no se valora el tema de la calidad tanto como los materiales, como bien comenta el compañero. Yo he tenido un Meade 100ed junto con un Vixen acromatico de igual apertura y este ultimo dar una definición muy superior, tanto que incluso personas profanas la advertian de inmediato. Es cierto que el cromatismo era inferior en el Meade pero desde luego la imagen era mucho más interesante y bonita en el segundo. Ahora mismo he restaurado un Carton de 60mm y es asombroso las imagenes que proporciona, lo he comparado con un teles chino de 70mm y no tienen nada que ver, El chino apenas aguanta los 100 aumentos mientras que el Carton... no os digo lo que aguanta porque no os lo creeriais. Actuamente estoy metido en la construccion de un tubo para un doblete Jaeger (Unitron) de 6" y las imagenes que da en el montaje preliminar es algo que me dejó sin aliento, no tiene nada que ver con los refractores actuales acromaticos de 150mm y no tiene nada que ver en mi opinion con el cromatismo.
En el caso de los refractores parece que no se valora el tema de la calidad tanto como los materiales, como bien comenta el compañero. Yo he tenido un Meade 100ed junto con un Vixen acromatico de igual apertura y este ultimo dar una definición muy superior, tanto que incluso personas profanas la advertian de inmediato. Es cierto que el cromatismo era inferior en el Meade pero desde luego la imagen era mucho más interesante y bonita en el segundo. Ahora mismo he restaurado un Carton de 60mm y es asombroso las imagenes que proporciona, lo he comparado con un teles chino de 70mm y no tienen nada que ver, El chino apenas aguanta los 100 aumentos mientras que el Carton... no os digo lo que aguanta porque no os lo creeriais. Actuamente estoy metido en la construccion de un tubo para un doblete Jaeger (Unitron) de 6" y las imagenes que da en el montaje preliminar es algo que me dejó sin aliento, no tiene nada que ver con los refractores actuales acromaticos de 150mm y no tiene nada que ver en mi opinion con el cromatismo.
Mensajepor Akfak » 22 Sep 2007, 08:41
Hola.
Hoy en día se tiende a considerar un refractor apocromático a aquel instrumento que no tenga aberración cromática. Lo cual esta muy bien pero no es lo más importante.
Lo que si importa es cómo controle el instrumento la aberración esférica. En función de cómo se controle esta aberración serán las imágenes mostradas. Este es el motivo por el cual el Telementor es lo que es, un fenomenal telescopio. Sus diseñadores dejaron a un lado el control del cromatismo, que no es lo importante, y se preocuparon de que las demás aberraciones estuvieran bajo unos estrictos niveles de calidad.
En ocasiones he podido observar por instrumentos etiquetados por sus fabricantes como apocromáticos, lo habitual es que tengan bastante bien el asunto del cromatismo pero basta un pequeño start test para comprobar que las otras aberraciones verdaderamente importantes se van de las manos de forma considerable.
Son muy usados en fotografía y con los actuales tratamientos que sufren las imágenes se pueden paliar en gran medida los defectos de los instrumentos. No ocurre esto en visual, aquí no hay tratamiento que valga.
Una pequeña anécdota que tiene mucha “miga”:
No hace mucho tiempo coincidió por casualidad que un AS-100 estuvo montado muy cerca de un FS-102.
Todo el mundo mirando por los instrumentos montados…Que si Júpiter que si tal que si cual. Al cabo de un rato el dueño del FS se dejó caer por donde rondaba el AS-100 para ver como se veía por el tubo que tanta admiración causaba.
- Joder. Pues si que es bueno este apocromático.
Se lo puso en bandeja a mi amigo…
- ¿Apocromático? No compañero, es un Zeiss.
Un saludo.
Hoy en día se tiende a considerar un refractor apocromático a aquel instrumento que no tenga aberración cromática. Lo cual esta muy bien pero no es lo más importante.
Lo que si importa es cómo controle el instrumento la aberración esférica. En función de cómo se controle esta aberración serán las imágenes mostradas. Este es el motivo por el cual el Telementor es lo que es, un fenomenal telescopio. Sus diseñadores dejaron a un lado el control del cromatismo, que no es lo importante, y se preocuparon de que las demás aberraciones estuvieran bajo unos estrictos niveles de calidad.
En ocasiones he podido observar por instrumentos etiquetados por sus fabricantes como apocromáticos, lo habitual es que tengan bastante bien el asunto del cromatismo pero basta un pequeño start test para comprobar que las otras aberraciones verdaderamente importantes se van de las manos de forma considerable.
Son muy usados en fotografía y con los actuales tratamientos que sufren las imágenes se pueden paliar en gran medida los defectos de los instrumentos. No ocurre esto en visual, aquí no hay tratamiento que valga.
Una pequeña anécdota que tiene mucha “miga”:
No hace mucho tiempo coincidió por casualidad que un AS-100 estuvo montado muy cerca de un FS-102.
Todo el mundo mirando por los instrumentos montados…Que si Júpiter que si tal que si cual. Al cabo de un rato el dueño del FS se dejó caer por donde rondaba el AS-100 para ver como se veía por el tubo que tanta admiración causaba.
- Joder. Pues si que es bueno este apocromático.
Se lo puso en bandeja a mi amigo…
- ¿Apocromático? No compañero, es un Zeiss.
Un saludo.
Mensajepor Polaris » 18 Nov 2007, 06:07
Hola, se habla de comparaciones entre los Zeiss acromaticos y los Takahashi Fs.
Es logico que como se dice un Zeiss 63/840, al ser f/13,3 de mejor imagen general que el Takahashi Fs 60, f/6, excepto en cromatismo, al no tener fluorita.
Pero ¿que ocurre al comparar un Takahashi Fc 60, f/8, con el Zeiss As 63/840?
¿O un Fs 78/630, f/8, con un Zeiss As 80/840, f/10,5?
¿O un Takahashi Fs 102/820 con un Zeiss As 100/1000?
En definitiva, el problema que se plantea es si merece la pena pagar mas por un Zeiss acromatico, como el 80/840, que por un apocromatico de primera linea, como en este caso el Takahashi Fs78. Es decir, pagas la calidad o en cambio se trata de un telescopio de coleccionista mitificado, que ya ha sido igualado o incluso superado.
Es logico que como se dice un Zeiss 63/840, al ser f/13,3 de mejor imagen general que el Takahashi Fs 60, f/6, excepto en cromatismo, al no tener fluorita.
Pero ¿que ocurre al comparar un Takahashi Fc 60, f/8, con el Zeiss As 63/840?
¿O un Fs 78/630, f/8, con un Zeiss As 80/840, f/10,5?
¿O un Takahashi Fs 102/820 con un Zeiss As 100/1000?
En definitiva, el problema que se plantea es si merece la pena pagar mas por un Zeiss acromatico, como el 80/840, que por un apocromatico de primera linea, como en este caso el Takahashi Fs78. Es decir, pagas la calidad o en cambio se trata de un telescopio de coleccionista mitificado, que ya ha sido igualado o incluso superado.
Mensajepor mimas » 18 Nov 2007, 12:53
Hola,
Volviendo al hilo principal de la tira... yo no he podido comparar ambos telescopios, pero soy el (feliz) poseedor de un Telementor, y como decís las imágenes son fantásticas.
Alguien ha hablado de la calidez de la lente. Yo me llevé una sorpresa enorme al observar la Luna entre cuarto creciente y llena, pues vi una gama de colores que no había advertido antes con otros telescopios. Como habéis dicho las imágenes de las estrellas son diminutas, algo que yo también atribuiría a la relación focal (más de f/13).
No es del todo justo compararlo con un telescopio mucho más polivalente como un Takahashi muy luminoso (indudablemente más pensado para astrofoto).
Por cierto, con Telementor pueden realizarse unas tomas de la Luna increíbles.
Un saludo a todos,
Mimas
Volviendo al hilo principal de la tira... yo no he podido comparar ambos telescopios, pero soy el (feliz) poseedor de un Telementor, y como decís las imágenes son fantásticas.
Alguien ha hablado de la calidez de la lente. Yo me llevé una sorpresa enorme al observar la Luna entre cuarto creciente y llena, pues vi una gama de colores que no había advertido antes con otros telescopios. Como habéis dicho las imágenes de las estrellas son diminutas, algo que yo también atribuiría a la relación focal (más de f/13).
No es del todo justo compararlo con un telescopio mucho más polivalente como un Takahashi muy luminoso (indudablemente más pensado para astrofoto).
Por cierto, con Telementor pueden realizarse unas tomas de la Luna increíbles.
Un saludo a todos,
Mimas
Mensajepor Jonatan » 15 Ene 2008, 23:38
No conocia yo la existencia de este hilo
Pero casi me enfada la pregunta.
Ademas ese Zeiss ha sido mio.
En fin no hace falta que conteste.
Si Arguelles y tantos otros usuarios de mas de 25 años pegados al
telemator te oyeran.
Zeiss hoy en dia no ha sido superado.
El zeiss de 100 no tiene rival a ver que telescopio aguanta a 1000
aumentos como este sin despeinarse.(el zeiss de 100)
yo muchas noches despues de haber observado con autenticas maravillas
de telescopios.
Cierro la sesion con el telemator y siempre me trasmite algo que es
especial de ese telescopio.
Selarom no se te ocurra deshacerte de esa joya.
Pero casi me enfada la pregunta.
Ademas ese Zeiss ha sido mio.
En fin no hace falta que conteste.
Si Arguelles y tantos otros usuarios de mas de 25 años pegados al
telemator te oyeran.
Zeiss hoy en dia no ha sido superado.
El zeiss de 100 no tiene rival a ver que telescopio aguanta a 1000
aumentos como este sin despeinarse.(el zeiss de 100)
yo muchas noches despues de haber observado con autenticas maravillas
de telescopios.
Cierro la sesion con el telemator y siempre me trasmite algo que es
especial de ese telescopio.
Selarom no se te ocurra deshacerte de esa joya.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE