Descubierto un nuevo exoplaneta con una densidad mnínima.
http://www.keckobservatory.org/article.php?id=114
descubierto nuevo planeta
descubierto nuevo planeta
Mensajepor carlflo » 18 Sep 2007, 18:07
Última edición por carlflo el 18 Sep 2007, 19:28, editado 1 vez en total.
Mensajepor jordillo » 18 Sep 2007, 18:18
Exoplaneta, que no es exactamente lo mismo...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
corregir planeta
Mensajepor carlflo » 18 Sep 2007, 19:32
jordillo escribió:Exoplaneta, que no es exactamente lo mismo...
Gracias por la aclaración " jordillo " ya he editado el mensaje
Mensajepor SO4H2 » 18 Sep 2007, 20:14
jordillo escribió:Exoplaneta, que no es exactamente lo mismo...
¡Eso, eso! que para ser planeta no basta con ser de buena cuna: Hace falta rancio abolengo y ese punto de majestuosidad que sólo la sangre azul da.
Ya ni ser hijo del Sol te garantiza tener tan ínclito título. Nobleza obliga.
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 18 Sep 2007, 20:27
reycure escribió:A este paso de descubrimientos encontraremos vida fuera de este dentro de poco
ojala pero lo dudo muchoooooo.
Tres-4 es uno de los exoplanetas que exibe transito cuando cruza por delante de su estrella, transito que puede observarse fotometricamante incluso por aficionados.
Mensajepor Atlas » 18 Sep 2007, 20:58
vida puede que no pero es cuestion de tiempo e instrumentacion de que se descubra alguna "tierra" o planeta acuatico que sea interesante.
Ano no se si lo que voy a decir es una barbaridad, pero si las curvas de luz de algunos se pueden observar por aficionados, no seria posible el descubrimiento de algunos rastreando variaciones de brillo, o ya lo hacen los profesionales y no valdria la pena el esfuerzo ?
Ano no se si lo que voy a decir es una barbaridad, pero si las curvas de luz de algunos se pueden observar por aficionados, no seria posible el descubrimiento de algunos rastreando variaciones de brillo, o ya lo hacen los profesionales y no valdria la pena el esfuerzo ?

Cuando miras al abismo, el tambien te mira
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 18 Sep 2007, 21:30
El esfuerzo si vale la pena , solo que no es nada facil pasarse horas y horas analizado miles de horas de imagenes . Pero los profesionales asi los han descubierto.
Aqui te pongo un enlace de algunos transitos que he podido observar por si te interesa
http://astrosurf.com/cometas/extrasolar ... olares.htm
Aqui te pongo un enlace de algunos transitos que he podido observar por si te interesa
http://astrosurf.com/cometas/extrasolar ... olares.htm
Mensajepor Jou » 19 Sep 2007, 13:16
reycure escribió:A este paso de descubrimientos encontraremos vida fuera de este dentro de poco
Ya hay varias misiones, como la Terrestral Planet Finder de la NASA, que van a intentarlo. Analizando el espectro del planeta se puede conocer la presencia de determinadas moléculas. Con esa información, los científicos inferirán las posibilidades de que dicho mundo pueda albergar vida.
La presencia de dióxido de carbono y vapor de agua indicarían que dicho mundo cuenta con atmósfera y océanos. Y otras moléculas como el oxígeno, ozono y metano sugerirían que la vida en dicho mundo ya se ha iniciado.
Más información en Astroenlazador:
http://www.astroenlazador.com/article.p ... rticle=478
P.S. De todos modos, al igual que Cometas, yo también dudo de que encuentren otro mundo con vida.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE