Hola.
Dispongo de 2 tubos refractores de 15 cm, y unos prismaticos grandes En teoria es todo lo que se necesita para hacer unos Nx150, pero.....¿alguno de vosotros lo ha intentado antes? Supongo que ademas de los problemas mecanicos, tambien habrá problemas opticos. ¿Será dificil alinear los ejes opticos?. ¿Creeis que valdrá la pena "cortar" los prismaticos y estropearlos para coseguir algo solo un poco mas luminoso?
Tengo una cabeza binocular y acoplada a un tubo ya es una pasada observar por el. Un tubo para cada ojo debe ser la leche.
En fin si alguien lo ha intentado me gustaria que me contase como le fué.
Hace tiempo que miro el material y al final le meteré mano.
25x150 ¿Alguien lo ha intentado?
Mensajepor Nova » 21 Sep 2007, 11:04
Hola,
Sí se puede hacer, pero es más laborioso de lo que en principio pueda parecer si lo que quieres es conseguir un buen instrumento. Si te conformas con una chapuza que funcione más o menos entonces es algo más sencillo.
Es complicado simplificar, ya que cada caso exige respuestas diferentes pues existen multitud de soluciones. Es cuestión de estudiar el proyecto con detenimiento.
Sé que la espuesta es vaga, pero, insisto, todo dependerá de qué quieras conseguir.
NaCl-U-2
Sí se puede hacer, pero es más laborioso de lo que en principio pueda parecer si lo que quieres es conseguir un buen instrumento. Si te conformas con una chapuza que funcione más o menos entonces es algo más sencillo.
Es complicado simplificar, ya que cada caso exige respuestas diferentes pues existen multitud de soluciones. Es cuestión de estudiar el proyecto con detenimiento.
Sé que la espuesta es vaga, pero, insisto, todo dependerá de qué quieras conseguir.
NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
-
- Mensajes: 6
- Registrado: 17 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: bruselas
Mensajepor noir_sombre » 24 Sep 2007, 09:59
hola
yo lo estoy haciendo con dos 115 y te puedo enumerar los problemas.
de todos modos no 'cortes' tus prismaticos de calidad, buscate de segunda mano unos prismaticos para recuperar los prismos.
los problemas ... como dicho antes depende de muchas cosas.
en mi caso
1. el añadir un prismo aumenta el trajecto luminoso, solo puedo mirar con oculares de 25 mm , si cojo mas pequeño no se ajustar para ver corectamente. la soluction es o desplazar el PO mas cerca del espejo principal O construir un PO que se mueve parallelo al tubo.
2. si quieres compartir tu telescopio con mas amigos debes de pensar en poder modificar la distancia entre los dos oculares.
en un clasico newton si mueves el PO para ajustar la imagen en el caso de binoculares tambien cambias la distancia entre ellos!!
en mi caso le doy una rotation a los tubos para poder cambiar la distancia entre los dos oculares. ( que coste quel mio es muy artisanal ) lo malo es pierdes el parallelismo. haci de bedo de modifar eso.
y la verdad es que todo parece simple pero al final .. tela)
3. para el ajuste del parallelismo entre los dos telescopios o lo pones de modo fijo (*) o lo debes de regular a cada vez que los usas.
(*) puedes o fijar los dos primarios de una vez en el fondo de un telescopio o hacer dos telescopios independientes ( lo mas facil con tubos cuadrados ) y un systema para poder ponerlos los dos uno al lado del otro.
de todos modos debes de regularlos individualmente. porque si los miras simultaneamente los ojos se ponen de modo que ellos hagan coincidir las dos imagenes ( strabismo) y en realidad los tubos no estan paralelos.
para eso debes de ponerle un reticulo ( como en los buscadores) para alinear cada tubo. una vez los dos tubos parallelos solo a ese momento mirar en los dos ocualres.
4. exiten montones de paginas en la web que enseñan modelos distinctos. todos no convienen pero habeces muy buenas ideas vez.
personalmente uso PVC para los primeros ensayos y mi plancha de parallelismo tiene tantos abujeros que no se cual son los correctos y cuales son los inutiles.
estoy pensando como modificarlo para poder transaltar los tubos para poder cambiar con facilidad la distancia entre los oculares.
de todos modos es muy divertido construirlo y a cada paso pensar como mejorarlo.
un saludo
yo lo estoy haciendo con dos 115 y te puedo enumerar los problemas.
de todos modos no 'cortes' tus prismaticos de calidad, buscate de segunda mano unos prismaticos para recuperar los prismos.
los problemas ... como dicho antes depende de muchas cosas.
en mi caso
1. el añadir un prismo aumenta el trajecto luminoso, solo puedo mirar con oculares de 25 mm , si cojo mas pequeño no se ajustar para ver corectamente. la soluction es o desplazar el PO mas cerca del espejo principal O construir un PO que se mueve parallelo al tubo.
2. si quieres compartir tu telescopio con mas amigos debes de pensar en poder modificar la distancia entre los dos oculares.
en un clasico newton si mueves el PO para ajustar la imagen en el caso de binoculares tambien cambias la distancia entre ellos!!
en mi caso le doy una rotation a los tubos para poder cambiar la distancia entre los dos oculares. ( que coste quel mio es muy artisanal ) lo malo es pierdes el parallelismo. haci de bedo de modifar eso.
y la verdad es que todo parece simple pero al final .. tela)
3. para el ajuste del parallelismo entre los dos telescopios o lo pones de modo fijo (*) o lo debes de regular a cada vez que los usas.
(*) puedes o fijar los dos primarios de una vez en el fondo de un telescopio o hacer dos telescopios independientes ( lo mas facil con tubos cuadrados ) y un systema para poder ponerlos los dos uno al lado del otro.
de todos modos debes de regularlos individualmente. porque si los miras simultaneamente los ojos se ponen de modo que ellos hagan coincidir las dos imagenes ( strabismo) y en realidad los tubos no estan paralelos.
para eso debes de ponerle un reticulo ( como en los buscadores) para alinear cada tubo. una vez los dos tubos parallelos solo a ese momento mirar en los dos ocualres.
4. exiten montones de paginas en la web que enseñan modelos distinctos. todos no convienen pero habeces muy buenas ideas vez.
personalmente uso PVC para los primeros ensayos y mi plancha de parallelismo tiene tantos abujeros que no se cual son los correctos y cuales son los inutiles.
estoy pensando como modificarlo para poder transaltar los tubos para poder cambiar con facilidad la distancia entre los oculares.
de todos modos es muy divertido construirlo y a cada paso pensar como mejorarlo.
un saludo
- Enrique_LC
- Mensajes: 267
- Registrado: 22 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor Enrique_LC » 24 Sep 2007, 11:55
Yo lo intenté con dos tubos reflectores de 130mm y se me quitaron las ganas. Si te pasa lo mismo y se te ocurre vender alguno de esos tubos dímelo
Saludos!

Saludos!
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.
Mensajepor DiegoC » 25 Sep 2007, 22:48
Hola
Gracias por vuestras repuestas, veo que lo habeis intentado y la cosa no es tan trivial.
A lo mejor no lo puse, pero yo lo estoy intentando con dos REFRACTORES de 152 mm, y de hecho ya he montado el "prototipo" aunque de una manera muy chapucera. Consegui enfocar, pero con "doble imagen" muy molesto.
Seguiré con interes el montaje de Nova en el foro Prismaticos.
Lo que no haré será habandonar facilmente.
Saludos a todos
Gracias por vuestras repuestas, veo que lo habeis intentado y la cosa no es tan trivial.

A lo mejor no lo puse, pero yo lo estoy intentando con dos REFRACTORES de 152 mm, y de hecho ya he montado el "prototipo" aunque de una manera muy chapucera. Consegui enfocar, pero con "doble imagen" muy molesto.
Seguiré con interes el montaje de Nova en el foro Prismaticos.
Lo que no haré será habandonar facilmente.
Saludos a todos
Mensajepor Nova » 26 Sep 2007, 20:17
Yo estoy a punto de terminarlo, tan sólo estoy en espera de recibir los prismas.
Ya os contaré qué tal funciona, pero lo tengo todo bajo control y aseguraría que se me va a caer la baba.
NaCl-U-2
Ya os contaré qué tal funciona, pero lo tengo todo bajo control y aseguraría que se me va a caer la baba.

NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor raton » 26 Sep 2007, 23:21
Hola a todos.
Como veo que os interesa el tema de los binoscopios, y algunos teneis dudas de cómo colimar los tubos os presento mi solucion al problema.
En la primera imagen podeis ver dos pletinas, la nº 1 esta pensada para que los dos tubos sean colimables, y la nº 2 solo uno de ellos se colima.
Version 1
La pieza nº1, tiene dos ranuras con guias de alumino que se puede ver en la figura nº 3. Sobre estas guias de aluminio se desplaza la pieza nº 4.
(la pieza nº3 es el dibujo de abajo a la derecha)
La pieza nº 4, se compone de tres piezas que serviran de guia (de color marron) acompañandose de la pieza de color naranja que sera la que de soporte a los tornillos de colimación y freno. El despiece y funcion es el siguiente.
1- Tornillo de colimación vertical corrige el tubo en sentido vertical.
2- Tornillo de freno, impedira que una vez colimado el tubo en horizontal la pieza nº 4 se mueva a lo largo de la guia (Azul).
3- Anilla telescopio.
4- Enganche de muelle, junto con el muelle sirve para atraer a la pieza nº 4 a su posición de reposo.
5- Tornillo de colimación horizontal, corrige el tubo en sentido horizontal.
Para la version 1 necesitaremos 4 piezas, 4 muelles, 4guias de aluminio y 2 guias de freno.
La version 2, pues … lo mismo que la 1 pero con la mitad de piezas.
En esta imagen se muestra como van montadas las piezas.
La figura B es una modificacion, el resto de piezas va montado de igual manera, otra modificacion seria el muelle, lo cambiariamos por otro que iria introducido por la guia azul y empujaria la pieza nº 4 contra el tornillo de colimacion horizontal.
Editado: Me habia olvidado de poner los muelles, podeis poner el que querais, el que va introducido en la guia tiene la ventaja de que con un solo muelle os empujara las dos piezas, os pongo otra imagen donde podeis ver todo en su sitio.
Espero que os sirva de ayuda.
Salud a todos.
Como veo que os interesa el tema de los binoscopios, y algunos teneis dudas de cómo colimar los tubos os presento mi solucion al problema.
En la primera imagen podeis ver dos pletinas, la nº 1 esta pensada para que los dos tubos sean colimables, y la nº 2 solo uno de ellos se colima.

Version 1
La pieza nº1, tiene dos ranuras con guias de alumino que se puede ver en la figura nº 3. Sobre estas guias de aluminio se desplaza la pieza nº 4.
(la pieza nº3 es el dibujo de abajo a la derecha)
La pieza nº 4, se compone de tres piezas que serviran de guia (de color marron) acompañandose de la pieza de color naranja que sera la que de soporte a los tornillos de colimación y freno. El despiece y funcion es el siguiente.
1- Tornillo de colimación vertical corrige el tubo en sentido vertical.
2- Tornillo de freno, impedira que una vez colimado el tubo en horizontal la pieza nº 4 se mueva a lo largo de la guia (Azul).
3- Anilla telescopio.
4- Enganche de muelle, junto con el muelle sirve para atraer a la pieza nº 4 a su posición de reposo.
5- Tornillo de colimación horizontal, corrige el tubo en sentido horizontal.
Para la version 1 necesitaremos 4 piezas, 4 muelles, 4guias de aluminio y 2 guias de freno.
La version 2, pues … lo mismo que la 1 pero con la mitad de piezas.
En esta imagen se muestra como van montadas las piezas.
La figura B es una modificacion, el resto de piezas va montado de igual manera, otra modificacion seria el muelle, lo cambiariamos por otro que iria introducido por la guia azul y empujaria la pieza nº 4 contra el tornillo de colimacion horizontal.

Editado: Me habia olvidado de poner los muelles, podeis poner el que querais, el que va introducido en la guia tiene la ventaja de que con un solo muelle os empujara las dos piezas, os pongo otra imagen donde podeis ver todo en su sitio.

Espero que os sirva de ayuda.
Salud a todos.
Última edición por raton el 27 Sep 2007, 19:15, editado 1 vez en total.
Mensajepor raton » 27 Sep 2007, 19:49
Hola a todos.
La verdad es tus binos tienen muy buena pinta, lo que esta claro es que mientras mas sencillo, menos fuentes de problemas.
Por otro lado, me imagino que el sistema de enfoque sera independiente para cada ocular y asi prevenir minimas diferencias de focal.
Suerte con el proyecto, y salud a todos.
La verdad es tus binos tienen muy buena pinta, lo que esta claro es que mientras mas sencillo, menos fuentes de problemas.
Por otro lado, me imagino que el sistema de enfoque sera independiente para cada ocular y asi prevenir minimas diferencias de focal.
Suerte con el proyecto, y salud a todos.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE