buenas
sé que hay otro hilo del tema, pero quisiera abrir éste para concretar un tema: ir a ver el eclipse de sol del 1 de agosto de 2008
os cuento: aqui en Girona somos 5 de momento que queremos ir, pero sólo hemos visto alguna "oferta" de 15 o 20 días de ruta y turismo a 3000 o 4000 euros...
total, que nos es igual que si china, mongolia o siberia, pero nos gustaria un viaje de relativamente pocos días, una escapada "fugaz" a ver el eclipse y volver, con algunos días por allí claro, pero no dos semanas!
¿Alguien irá o sabe algo del tema? Sólo he visto alguna cosa muy fugaz y nada concreto
saludos!
vamos a ver, ¿alguien irá a ver el eclipse de 2008?
Mensajepor SO4H2 » 19 Sep 2007, 21:28
Güenas
Os cuento mi experiencia. En los dos eclipses que he tenido a bien disfrutar, siempre he ido por libre. Sale mucho más barato y se ajusta mucho mejor a tus limitaciones temporales. Ciertamente los lugares no eran para hacer un programa con Miguel de la Quadra Salcedo (Amiens en Francia y Antalya en Turquía), pero siempre te queda ese regustillo a aventura para aderezar la gloria de un eclipse solar.
Para 2008, en un ataque de locura, también me medio diseñé el viaje: ir en avión hasta Novosibirisk o en su defecto tomar el transiberiano. En ambos casos saliendo desde Moscú, de donde no habrá problemas de hoteles. No tengo idea ni de visados ni burocracias de ese estilo, ni mucho menos de ruso, pero ya no quedan tártaros por la zona y no veo dificultad en ir allí si uno se lo propone. No obstante sólo fue un instante de locura.
Como dijo Trajano tras derrotar a los Partos: "Si fuera más joven..."
Os cuento mi experiencia. En los dos eclipses que he tenido a bien disfrutar, siempre he ido por libre. Sale mucho más barato y se ajusta mucho mejor a tus limitaciones temporales. Ciertamente los lugares no eran para hacer un programa con Miguel de la Quadra Salcedo (Amiens en Francia y Antalya en Turquía), pero siempre te queda ese regustillo a aventura para aderezar la gloria de un eclipse solar.
Para 2008, en un ataque de locura, también me medio diseñé el viaje: ir en avión hasta Novosibirisk o en su defecto tomar el transiberiano. En ambos casos saliendo desde Moscú, de donde no habrá problemas de hoteles. No tengo idea ni de visados ni burocracias de ese estilo, ni mucho menos de ruso, pero ya no quedan tártaros por la zona y no veo dificultad en ir allí si uno se lo propone. No obstante sólo fue un instante de locura.
Como dijo Trajano tras derrotar a los Partos: "Si fuera más joven..."
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Mensajepor HAL9000 » 20 Sep 2007, 00:16
Hola muchachos:
No tengo intención de desplazarme para ver el eclipse pero os puedo comentar los trámites burocráticos necesarios para ir a Rusia, estuve en Moscú y s. Petersburgo el puente del 1 de mayo pasado.
Organizar un viaje a Rusia por tu cuenta no es fácil.
- En Moscú hay muchos hoteles, sí, pero están TODOS llenos (y no sólo en fechas de vacaciones). Es muy conveniente reservar con bastante tiempo. Tened también en cuenta que Moscú es una ciudad muy cara. Más que París, Berlín, Londres o Nueva York por ejemplo.
- Para poder entrar en "suelo russso" (como dicen en la propia embajada) es necesario hacerse un visado de turismo (en la embajada en Madrid o el consulado en BCN) que requiere algún trámite:
* Tener un "voucher" o invitación de algún ruso o del hotel que justifique donde vas a alojarte cada noche (si alguna noche dormís en el tren debeis adjuntar un justificante del horario de salida y de llegada a destino) Esta invitación no es gratis, y aunque un mismo hotel os la pueda extender por varias noches consecutivas, el siguiente hotel os cobrará un nuevo voucher.
* Salvo escasissisísimas excepciones nadie habla otra cosa que no sea ruso (en los hoteles, algunos hablan ingles (ni español, ni francés ni alemán) y tened en cuenta que os estoy hablando de lo más turístico de Rusia que fue lo que yo visité)
En general los rusos pueden parecer un poco huraños con los turistas(producto de tanto aislamiento con la URSS), no espereis ayuda para resolver algún problemilla en el lance del viaje.
Id pensando que Rusia es... otro mundo. No es un viaje de turismo al uso. Tiene un encanto extraño... el frío polar, el realismo socialista, la devoción sin límites en las iglesias ortodoxas, la mugre y la cochambre...Si lo haceis así, seguro que disfrutais mucho más el viaje.
Un saludo.
No tengo intención de desplazarme para ver el eclipse pero os puedo comentar los trámites burocráticos necesarios para ir a Rusia, estuve en Moscú y s. Petersburgo el puente del 1 de mayo pasado.
Organizar un viaje a Rusia por tu cuenta no es fácil.
- En Moscú hay muchos hoteles, sí, pero están TODOS llenos (y no sólo en fechas de vacaciones). Es muy conveniente reservar con bastante tiempo. Tened también en cuenta que Moscú es una ciudad muy cara. Más que París, Berlín, Londres o Nueva York por ejemplo.
- Para poder entrar en "suelo russso" (como dicen en la propia embajada) es necesario hacerse un visado de turismo (en la embajada en Madrid o el consulado en BCN) que requiere algún trámite:
* Tener un "voucher" o invitación de algún ruso o del hotel que justifique donde vas a alojarte cada noche (si alguna noche dormís en el tren debeis adjuntar un justificante del horario de salida y de llegada a destino) Esta invitación no es gratis, y aunque un mismo hotel os la pueda extender por varias noches consecutivas, el siguiente hotel os cobrará un nuevo voucher.
* Salvo escasissisísimas excepciones nadie habla otra cosa que no sea ruso (en los hoteles, algunos hablan ingles (ni español, ni francés ni alemán) y tened en cuenta que os estoy hablando de lo más turístico de Rusia que fue lo que yo visité)
En general los rusos pueden parecer un poco huraños con los turistas(producto de tanto aislamiento con la URSS), no espereis ayuda para resolver algún problemilla en el lance del viaje.
Id pensando que Rusia es... otro mundo. No es un viaje de turismo al uso. Tiene un encanto extraño... el frío polar, el realismo socialista, la devoción sin límites en las iglesias ortodoxas, la mugre y la cochambre...Si lo haceis así, seguro que disfrutais mucho más el viaje.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor majadero » 20 Sep 2007, 14:32
Hola amiguetes...
Ya sabéis que yo voy a ir a Mongolia. Quiero ir cerca del lago Noggon, cerca de la frontera de Rusia y de China..
Os cuento;
Hasta ahora sólo tengo el OK de una agencia para 23 días de viaje y 3500 €urazos. Esta será mi opción elegida en caso de no salir otra más ventajosa.
No obstante, tengo a otras dos agencias más trabajando en el tema, para que busquen posibilidad de vuelo charter directo Madrid-Bayan-Ulgii, junto con grupos de aficionados (AAM y otra que no recuerdo) sin tener que pasar por Ulaan Bataar, la capital. Cuando fuimos a Niger, volamos directos en un charter desde Madrid a Agadez.
Si se puede volar directo a Agadez
os aseguro que se puede a cualquier sitio.
La idea es que además de el vuelo charter, eliminando el coste de un vuelo, también se pueda reducir el número de días a 15 o 17. De esta forma el viaje saldría sobre los 2500 o 2800 € por persona, con pensión completa en la ruta y el transporte en 4x4. La vuelta también en vuelo directo pero desde Ulaan Battar hasta Madrid. La ruta por el GOBI desde Bayan-Ulgii hasta Ulaan Battar, no me la pierdo por nada del mundo..
Espero saber más cosas antes de noviembre.
Abrazos!
Ya sabéis que yo voy a ir a Mongolia. Quiero ir cerca del lago Noggon, cerca de la frontera de Rusia y de China..
Os cuento;
Hasta ahora sólo tengo el OK de una agencia para 23 días de viaje y 3500 €urazos. Esta será mi opción elegida en caso de no salir otra más ventajosa.
No obstante, tengo a otras dos agencias más trabajando en el tema, para que busquen posibilidad de vuelo charter directo Madrid-Bayan-Ulgii, junto con grupos de aficionados (AAM y otra que no recuerdo) sin tener que pasar por Ulaan Bataar, la capital. Cuando fuimos a Niger, volamos directos en un charter desde Madrid a Agadez.
Si se puede volar directo a Agadez

La idea es que además de el vuelo charter, eliminando el coste de un vuelo, también se pueda reducir el número de días a 15 o 17. De esta forma el viaje saldría sobre los 2500 o 2800 € por persona, con pensión completa en la ruta y el transporte en 4x4. La vuelta también en vuelo directo pero desde Ulaan Battar hasta Madrid. La ruta por el GOBI desde Bayan-Ulgii hasta Ulaan Battar, no me la pierdo por nada del mundo..

Espero saber más cosas antes de noviembre.
Abrazos!
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Eventos y efemérides”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE