Buenas, alguien me puede decir a ciencia cierta qué coordenadas, AP, distancia, magnitudes, etc. tiene esta doble???? Es que estoy buscando y encuentro cosas muy dispares, muchas gracias.
Un saludo.
epsilon persei
epsilon persei
Mensajepor Achernar » 21 Sep 2007, 13:44
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Achernar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor acafar » 21 Sep 2007, 14:52
Hola,
Según el WDS:
WDS STF 471 AB m1: 2.85 m2: 8.88 sep: 9.0 pa: 9
WDS STF 471 AC m1: 3.00 m2:13.90 sep: 79.9 pa: 11
WDS ARN 59 AD m1: 2.85 m2: 9.25 sep:162.9 pa:146
Es decir mag 2.85/8.88, sep 9" y ángulo 9º para la pareja más cerrada. Al parecer la primaria es azul y la secundaria es verdosa -lo he encontrado en internet no tengo mis notas por aquí- Supongo que no debe ser demasiado fácil a pesar de la distancia de 9" por el brillo de la secundaria.
He encontrado una foto en la que se ven ambas:
En cuanto a lo de que has encontrado datos diversos, me ha sorprendido leer en la wikipedia que la 2ª tiene magnitud 3.92. Creo que se trata de un error. Si que he encontrado en otros lados que la magnitud de la secundaria puede ser 7.5, que ya es bastante diferencia pero es más aceptable.
Por cierto Archenar, si estás observando dobles por Perseo podemos coordinarnos, comparar los datos y escribir luego un "informe conjunto" (y con quien se quiera apuntar además) sobre la constelación. ¿Te apetece?
Saludos
Según el WDS:
WDS STF 471 AB m1: 2.85 m2: 8.88 sep: 9.0 pa: 9
WDS STF 471 AC m1: 3.00 m2:13.90 sep: 79.9 pa: 11
WDS ARN 59 AD m1: 2.85 m2: 9.25 sep:162.9 pa:146
Es decir mag 2.85/8.88, sep 9" y ángulo 9º para la pareja más cerrada. Al parecer la primaria es azul y la secundaria es verdosa -lo he encontrado en internet no tengo mis notas por aquí- Supongo que no debe ser demasiado fácil a pesar de la distancia de 9" por el brillo de la secundaria.
He encontrado una foto en la que se ven ambas:

En cuanto a lo de que has encontrado datos diversos, me ha sorprendido leer en la wikipedia que la 2ª tiene magnitud 3.92. Creo que se trata de un error. Si que he encontrado en otros lados que la magnitud de la secundaria puede ser 7.5, que ya es bastante diferencia pero es más aceptable.
Por cierto Archenar, si estás observando dobles por Perseo podemos coordinarnos, comparar los datos y escribir luego un "informe conjunto" (y con quien se quiera apuntar además) sobre la constelación. ¿Te apetece?
Saludos
Mensajepor Nirgal » 21 Sep 2007, 14:58
No viene a cuento y disculpad la intromisión, pero en los dibujos de "Futurama" unos de los extraterrestres son de Epsilon Persei 8, es decir, del octavo planeta de esa estrella. 

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nirgal"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor acafar » 21 Sep 2007, 15:56



He mirado en la web y se trata de omicron perseii (a lo mejor hay otros de epsilon). Creo que hay un episodio en el que deciden atacar la tierra para lograr ver el último capítulo de Ally McBeal que no ha alcanzado su planeta...
Para colmo cotilleando he encontrado un artículo sobre estrellas múltiples escrito por un astrofísico llamado "Bender", como el robot de la serie

(http://www.usc.es/astro/circulares/c161.htm buscar Bender en la página).

Mensajepor moriarty » 21 Sep 2007, 16:03
acafar escribió:...Por cierto Archenar, si estás observando dobles por Perseo podemos coordinarnos, comparar los datos y escribir luego un "informe conjunto" (y con quien se quiera apuntar además) sobre la constelación. ¿Te apetece?...
Me apunto... el finde pasado estuve precisamente viendo dobles por esa zona así como por los alrededores. Las dobles son un campo que me gustan mucho. En mi caso empleo un SC6" f/10, ortho de 5 y 7mm y Ultima de 12.5mm. Si quieres hacemos una lista de estrellas para estas noches y comparamos los datos. Saludos.
Pd. Igualmente lo hago extensible para otros compis

No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor acafar » 21 Sep 2007, 16:24
Estupendo, moriarty. Yo usaré un refractor Vixen-chino ED 100 mm f/9, y puede que alguna vez un refractor Scopos 66mm f/5. Oculares: S&W super-plossl 6.3mm, baader orto 7mm, Plossl 20mm celestron y super plossl 32mm Meade, además de barlow 2x de marca desconocida...
Si os parece podemos:
- Crear un tema nuevo algo así como "Propuesta: dobles en Perseo"
- Incluir en el primer mensaje la lista de dobles observadas. Esta lista no tiene porque ser completa desde el principio: el que cree el tema puede encargarse de ir editando y añadiendo nuevas estrellas según se vayan añadiendo observaciones.
- Que cada uno vaya incluyendo en las respuestas al tema las observaciones que vaya haciendo de cualquier doble de la constelación.
- Al final se pueden agrupar todo en un mensaje único: datos de los equipos, y observaciones de cada estrella.
Puede quedar interesante.
Saludos
Si os parece podemos:
- Crear un tema nuevo algo así como "Propuesta: dobles en Perseo"
- Incluir en el primer mensaje la lista de dobles observadas. Esta lista no tiene porque ser completa desde el principio: el que cree el tema puede encargarse de ir editando y añadiendo nuevas estrellas según se vayan añadiendo observaciones.
- Que cada uno vaya incluyendo en las respuestas al tema las observaciones que vaya haciendo de cualquier doble de la constelación.
- Al final se pueden agrupar todo en un mensaje único: datos de los equipos, y observaciones de cada estrella.
Puede quedar interesante.
Saludos
Mensajepor moriarty » 21 Sep 2007, 16:37
Ok, si os parece abro el hilo... Empezamos con perseo pero lo iremos extendiendo a otras constelaciones. Ese hilo final con la recopilación de observaciones se podría poner como post-it. Bueno, a ver si la gente se anima y participa. Saludos
.

No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor Achernar » 21 Sep 2007, 17:14
Joooooooooooderrrrrrrrrrrrrrrrr¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
La de vueltas que da la cosa, comenzamos simplemente con una dudilla acerca de una estrellita y acabamos creando una línea de trabajo de campo de astronomía amateur... os quiero chicos, jeje.
Pues yo me apunto, pero no estamos para mi en fechas muy óptimas, nubes, feria de la tapa en úbeda (fiesta por la noche) y para san miguel la feria de úbeda (más fiesta!!!!!!!), y... EMPIEZAN LAS CLASES DE LA UNI!!!!!!!!
Pero que sí, que me apunto, a perseo y al resto de constelaciones que se vayan haciendo, me encantan las dobles, trataré de hacer lo que pueda con mi pequeño reflector de 114mm
.
Gracias y un saludo.
PD: voy a mirar el mensaje de moriarty.
La de vueltas que da la cosa, comenzamos simplemente con una dudilla acerca de una estrellita y acabamos creando una línea de trabajo de campo de astronomía amateur... os quiero chicos, jeje.
Pues yo me apunto, pero no estamos para mi en fechas muy óptimas, nubes, feria de la tapa en úbeda (fiesta por la noche) y para san miguel la feria de úbeda (más fiesta!!!!!!!), y... EMPIEZAN LAS CLASES DE LA UNI!!!!!!!!
Pero que sí, que me apunto, a perseo y al resto de constelaciones que se vayan haciendo, me encantan las dobles, trataré de hacer lo que pueda con mi pequeño reflector de 114mm

Gracias y un saludo.
PD: voy a mirar el mensaje de moriarty.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Achernar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE