el proximo octubre hay un eclipse anular, voy a adquirir un filtro solar, ya que me gustaria verlo, aunque aquí en lleida será parcial.
Acepto sugerencias de que tipo de filtro seria el mas adecuado para un refrector de 70mm.
espero que lo observeis y quien pueda hacer fotos las enseñe, seguro que todos nos gusta.
eclipse
Mensajepor rbosque » 06 Sep 2005, 20:59
Hola,
La casa Baader Planetarium hace unas láminas de polímero que se pueden recortar y (con un poco de bricolage) poner delante del objetivo. Yo las compré en Cottet de Barcelona, pero en la página web de Valkanik también aparecen. No recuerdo el precio, pero me parece que una hoja de un tamaño aproximado DIN-A4 costaba entre 20 y 30 euros.
http://www.baader-planetarium.com/sofif ... tart_e.htm
Saludos.
Ramón
La casa Baader Planetarium hace unas láminas de polímero que se pueden recortar y (con un poco de bricolage) poner delante del objetivo. Yo las compré en Cottet de Barcelona, pero en la página web de Valkanik también aparecen. No recuerdo el precio, pero me parece que una hoja de un tamaño aproximado DIN-A4 costaba entre 20 y 30 euros.
http://www.baader-planetarium.com/sofif ... tart_e.htm
Saludos.
Ramón
Ramón Bosque
Astronomia Amateur: http://sites.google.com/site/ramonbosque/
Astronomia Amateur: http://sites.google.com/site/ramonbosque/
filtro solar
Mensajepor tico » 06 Sep 2005, 22:43
Hola,
Yo compre hace tiempo una lamina de polímero de Baader Planetarium y la utilizo regularmente para la observación solar, dandome muy buen resultado. el color del Sol es amarillo anaranjado, no deslumbra, y recuerdo que lo utilize para ver el transito de Venus, estoy muy contento con él, lo utilizo habitualmente con un refractor de 60mm.
un saludo
Yo compre hace tiempo una lamina de polímero de Baader Planetarium y la utilizo regularmente para la observación solar, dandome muy buen resultado. el color del Sol es amarillo anaranjado, no deslumbra, y recuerdo que lo utilize para ver el transito de Venus, estoy muy contento con él, lo utilizo habitualmente con un refractor de 60mm.
un saludo
- Albert_3107
- Mensajes: 26
- Registrado: 08 Ago 2005, 23:00
- Ubicación: Santa Coloma de Farners (Girona)
Mensajepor Albert_3107 » 07 Sep 2005, 09:32
Hola,
Tengo una duda que no me ha quedado clara del todo.
Vosotros mirais el sol directamente con el telescopio usando evidentemente los filtros solares? 8O
Yo he ledio por internet que jamas mire el sol directamente aunque use los mejores filtros del mercado.
Saludos
Tengo una duda que no me ha quedado clara del todo.
Vosotros mirais el sol directamente con el telescopio usando evidentemente los filtros solares? 8O
Yo he ledio por internet que jamas mire el sol directamente aunque use los mejores filtros del mercado.
Saludos
Mensajepor jordillo » 07 Sep 2005, 15:10
Yo mirando con un reflector de 114m/900 y un filtro solar enroscado en el ocular, este de repente se partio por el fuerte calor, instintivamente aparte la vista y salve el ojo de milagro, pero creo que si solo quitas la pequeña tapa de unos 50mm que hay en la abertura de la mayoria de los telescopios y alli pones el filtro se podrá mirar sin problemas pués alli no recibe apenas calor
Última edición por jordillo el 28 Sep 2005, 03:31, editado 2 veces en total.
Mensajepor rbosque » 08 Sep 2005, 09:36
¿Cómo estáis de inglés?
Si más o menos os defendéis, podéis ir a la página web de la revista Sky and Telescope, http://www.skyandtelescope.com . En la columna dela izauierda seleccionar "Observing", y de las opciones que aparecen, "Celestial Objects". Aparecerá una nueva página con distintos cuerpos celestes, seleccionad "The Sun" y allí tenéis una serie de articulos de iniciación a la observación solar.
Recordad que algunas páginas, como [url]traductor.ya.com[/url] permiten traduceir páginas web del inglés al español.
Saludos.
Ramón
PS Creo nque estos artículos están disponibles para todo el mundo, y que no es necesaria una suscripción.
Si más o menos os defendéis, podéis ir a la página web de la revista Sky and Telescope, http://www.skyandtelescope.com . En la columna dela izauierda seleccionar "Observing", y de las opciones que aparecen, "Celestial Objects". Aparecerá una nueva página con distintos cuerpos celestes, seleccionad "The Sun" y allí tenéis una serie de articulos de iniciación a la observación solar.
Recordad que algunas páginas, como [url]traductor.ya.com[/url] permiten traduceir páginas web del inglés al español.
Saludos.
Ramón
PS Creo nque estos artículos están disponibles para todo el mundo, y que no es necesaria una suscripción.
Ramón Bosque
Astronomia Amateur: http://sites.google.com/site/ramonbosque/
Astronomia Amateur: http://sites.google.com/site/ramonbosque/
Re: filtro solar
Mensajepor moriarty » 12 Sep 2005, 10:06
tico escribió:...el color del Sol es amarillo anaranjado, no deslumbra, y recuerdo que lo utilize para ver el transito de Venus...
un saludo
Yo también tengo una de estas láminas desde hace unos 7 u 8 años y van muy bien. La tengo montada en un marquito de madera. Pero creo recordar que el color del sol es azul-blanco-rosado pero no naranja. No sé, igual es diferente a la que tú tienes.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor H-Alfa » 27 Sep 2005, 19:13
Acabo de comprarme uno de estos filtros en film que comentais, un Baader-Planetarium Astrosolar . Tal y como se ha dicho por aquí con un poco de bricolaje (cartulina y pegamento) te puedes hacer un marco para adaptarlo al FRONTAL del telescopio. Baader tiene dos tipos de filtros, uno de observación y otro de fotografía que simplemente es menos denso, o eso me han dicho, creo que es de 3.5 ("Dichte" en alemán es densidad?). He estado mirando el sol hace un rato, hacia las 19:00 y el día esta brumoso aqui en Barcelona, y se veía un poco oscuro, pero supongo que es debido a las condiciones. Por lo que vale (+-30€) yo no me lo pensaría, como tampoco me pensaría ni un momento TIRAR A LA BASURA CUALQUIER FILTRO SOLAR PARA OCULAR. Madre mia, ¿para eso me aficiono a la astronomía? ¿Para perder un ojo haciendo tonterías? No gracias.
Por cierto, en este filtro el sol se ve amarillento-anaranjado.
Un Saludo y cielos rasos para todos!
Por cierto, en este filtro el sol se ve amarillento-anaranjado.
Un Saludo y cielos rasos para todos!
Mensajepor jordillo » 28 Sep 2005, 03:26
Yo recomendaria encarecidamente que os asegureis de que el filtro no se pudiera caer del objetivo de ninguna manera, no os fiéis de ponerlo pegado con celo, pegamento o parecido, aseguraros de que en el peor de los casos no pueda caerse o desplazarse, os jugais la vista para siempre sino tomais todas, todas las precauciónes posibles---, un saludo y a disfrutarlo....
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE