Hola a todos:
Ya se que no debería haberlo hecho pero el caso es que lo hice y he cometido el error de comprarme un Pentaflex que ofertaban en un periodico a través de El Corte Inglés, en lugar de informarme primero a través de esta misma web y luego decidir. El mal ya está hecho y de momento mi única ilusión es saber hasta donde me puede satisfacer este telescopio.
Perdonar mi lenguaje tan poco técnico y mis nulos conocimientos sobre objetivos, etc. El telescopio venía con varios accesorios y con un manual muy escueto y confuso.
- Una lente Barlow de 2X
- Una lente parecida a la anterior pero el doble de larga de 1,5X
- Un ocular H 12,5 mm
- Un ocular H 20 mm
- Una lente diagonal
¿para que sirve cada accesorio y qué "combinaciones" se pueden hacer entre ellos?
¿Qué puedo observar desde un ventanal de buhardilla o ventana normal en una localidad de no más de 6000 habitantes?
De nuevo perdonar mi ignorancia y gracias por anticipado. Este foro me anima a seguir mi curiosidad por el cielo.
Consejos
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 21 Sep 2007, 23:00
-
- Mensajes: 141
- Registrado: 07 May 2007, 23:00
- Ubicación: 50 km al sur de Madrid
Mensajepor theravemaster » 23 Sep 2007, 11:30
Utilizando el buscador del foro o el Google encontraras tus respuestas facilmente y mas rapido que si preguntas de nuevo. Aun asi te paso un enlace con una pagina donde te resolveran muchas dudas: http://www.telescopio.3a2.com/
Mensajepor HAL9000 » 23 Sep 2007, 13:09
Los Pentaflex son telescopios Sky-Watcher, que tienen una relación calidad/precio muy buena, sobretodo para gente neófita en la astronomía. No creo que hayas hecho una mala compra.
Como dice Alcor, lo más importante es que nos digas el modelo de telescopio.
Lo siguiente más importante que debes saber es que, aun con el mejor telescopio de aficionado, lo que se ve se ve mucho peor que encualquier fotografía de un libro o revista.
Los oculares te dan diferentes aumentos (y campos de visión) en función de su longitud focal. Cuanto más pequeña es la focal del ocular mayores son los aumentos y menor el campo de visión. Las lentes barlow multiplican por su factor de magnificación dichos aumentos (x2 duplica, x 1.5 hace los objetos 1.5 veces más grandes)
Debes saber que no por más aumentos se ven mejor las cosas, y que en gran medida, la calidad de las observaciones que hagas estarán condicionadas por la calidad de tu cielo. Para objetos de cielo profundo (nebulosas, cúmulos y galaxias) cuanto más oscuro mejor porque tendrás más contraste, y para planetaria cuanta menos humedad y menos turbulencia atmosférica mejor porque tendrás más detalles.
Enhorabuena por la compra y a disfrutar de la astronomía.
Un saludo.
Como dice Alcor, lo más importante es que nos digas el modelo de telescopio.
Lo siguiente más importante que debes saber es que, aun con el mejor telescopio de aficionado, lo que se ve se ve mucho peor que encualquier fotografía de un libro o revista.
Los oculares te dan diferentes aumentos (y campos de visión) en función de su longitud focal. Cuanto más pequeña es la focal del ocular mayores son los aumentos y menor el campo de visión. Las lentes barlow multiplican por su factor de magnificación dichos aumentos (x2 duplica, x 1.5 hace los objetos 1.5 veces más grandes)
Debes saber que no por más aumentos se ven mejor las cosas, y que en gran medida, la calidad de las observaciones que hagas estarán condicionadas por la calidad de tu cielo. Para objetos de cielo profundo (nebulosas, cúmulos y galaxias) cuanto más oscuro mejor porque tendrás más contraste, y para planetaria cuanta menos humedad y menos turbulencia atmosférica mejor porque tendrás más detalles.
Enhorabuena por la compra y a disfrutar de la astronomía.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Hiperion » 23 Sep 2007, 13:53
yo también soy un novatillo pero me da que esa lente parecida a la barlow de 1.5X es una lente erectora, suelen poner "erecting eye piece 1.5X" o algo por el estilo. Sirve para darle la vuelta a la imagen y poder hacer observaciones terrestres, como sabras los telescopios voltean la imagen debido a sus opticas y eso da igual mirando el cielo (ya que allí arriba los conceptos arriba y abajo son relativos
) pero observando la tierra marea bastante, pruebalo en una observación diurna...
Lo demás ya te lo han explicado muy bien.
Por cierto al margen de que te hayan podido clavar un poco con el precio, yo tengo un Sky-Watcher (que es lo mismo que pentaflex pero distinto nombre xD) y estoy contentisimo con él, así que animo y a sacarle el máximo partido ;D

Lo demás ya te lo han explicado muy bien.
Por cierto al margen de que te hayan podido clavar un poco con el precio, yo tengo un Sky-Watcher (que es lo mismo que pentaflex pero distinto nombre xD) y estoy contentisimo con él, así que animo y a sacarle el máximo partido ;D
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 21 Sep 2007, 23:00
Mensajepor CanisLupus » 23 Sep 2007, 15:13
Gracias por vuestras respuestas.
El modelo es un Pentaflex AZ-760 y el precio es de 100 euros. Incluia unas prismáticos y una silla plegable. ¿Es posible ver por ejemplo Saturno y sus anillos?
Gracias de nuevo y un saludo.
El modelo es un Pentaflex AZ-760 y el precio es de 100 euros. Incluia unas prismáticos y una silla plegable. ¿Es posible ver por ejemplo Saturno y sus anillos?
Gracias de nuevo y un saludo.
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 23 Sep 2007, 17:04
Si los verás CanisLupus. Quizás no como tú espereas pero sin duda lo verás. Con ese telescopio podrás ver unos cuantos objetos de cielo profundo y los planetas (los más cercanos).
Yo me descargaría un software, el stellarium por ejemplo (http://www.stellarium.org/es/). Es muy intuitivo y te ayudará a ver lo hay en tiempo real en el cielo.
Decirte que ahora no es buen momento para los planetas. Si quieres observar Júpiter tendrás que hacerlo poco después de ponerse el sol (ya está muy bajo en el horizonte, pero matas el gusanillo), lo localizarás hacia el SW. El resto de planetas importante sale al amanecer. Primero Marte en la constelación de Tauro, justo encima de la constelación de Orion. No creo que llegues a ver mucho de él pero lo puedes intentar. Después Venus, podrás ver en él sus fases (aún no está muy alto en el horizonte). Por último, hacia el E y antes de salir el sol (muy bajito sobre el horizonte) aparece Saturno.
Puedes intertarlo.
Saludos
Yo me descargaría un software, el stellarium por ejemplo (http://www.stellarium.org/es/). Es muy intuitivo y te ayudará a ver lo hay en tiempo real en el cielo.
Decirte que ahora no es buen momento para los planetas. Si quieres observar Júpiter tendrás que hacerlo poco después de ponerse el sol (ya está muy bajo en el horizonte, pero matas el gusanillo), lo localizarás hacia el SW. El resto de planetas importante sale al amanecer. Primero Marte en la constelación de Tauro, justo encima de la constelación de Orion. No creo que llegues a ver mucho de él pero lo puedes intentar. Después Venus, podrás ver en él sus fases (aún no está muy alto en el horizonte). Por último, hacia el E y antes de salir el sol (muy bajito sobre el horizonte) aparece Saturno.
Puedes intertarlo.
Saludos

Última edición por mintaka el 23 Sep 2007, 18:33, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 21 Sep 2007, 23:00
Re: mintaka
Mensajepor CanisLupus » 23 Sep 2007, 18:26
Gracias Mintaka:
Paciencia es lo que me sobra, así que empezaré despacio si el tiempo me lo permite, claro.
Ya iré contando mis primeras experiencias. Saludos.
Paciencia es lo que me sobra, así que empezaré despacio si el tiempo me lo permite, claro.
Ya iré contando mis primeras experiencias. Saludos.
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 21 Sep 2007, 23:00
Mensajepor CanisLupus » 24 Sep 2007, 00:52
Hola Hiperion, perdón por no haberte respondido antes y gracias por animarme.
La pieza a la que te refieres, efectivamente es como tu dices, erecting eye piece 1.5X
Esta tarde he estado observando nuestra luna y la verdad es que se me ha ido el tiempo volando. Nunca la habia visto tan detalladamente.
Saludos.
La pieza a la que te refieres, efectivamente es como tu dices, erecting eye piece 1.5X
Esta tarde he estado observando nuestra luna y la verdad es que se me ha ido el tiempo volando. Nunca la habia visto tan detalladamente.
Saludos.
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 21 Sep 2007, 23:00
Mensajepor CanisLupus » 24 Sep 2007, 00:55
Y agradecido tambien a Alcor y Hal9000 theravemaster. Sois muy atentos.
10 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE