Me da a mi que este programa tiene muchas funciones mas que las que yo se usar...alguien sabe donde hay alguna guia en ESPAÑOL o algo parecido para sacarle el maximo partido a este programa?
Gracias
Deepskystacker
Mensajepor ceslo » 24 Sep 2007, 09:52
Pásate al maximdl, este programa sí que suma bien las fotos, je,je.
Te lo digo porque a mí sólo me dio problemas, posiblemente por no saber usarlo
En el foro de astrofotografia.es ví una vez un minitutorial de él, suerte.

Te lo digo porque a mí sólo me dio problemas, posiblemente por no saber usarlo

En el foro de astrofotografia.es ví una vez un minitutorial de él, suerte.
Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
Mensajepor ManoloL » 25 Sep 2007, 17:02
Pastor_ escribió:Gracias!!
La version que yo tenia no era en español, con esta creo que me manejare mucho mejor.
un saludo
Hola a todos:
Aparte de idioma, la nueva versión tiene novedades interesantes:
Permite el apilado de imagenes donde haya un cometa (supongo que tambien un asteroide) dejando fijada la imagen de este y creando trazas en las estrellas.
Si alguno ha sido muy rápido y ya se ha agenciado una EOS 40d, puede utilizar sus RAW con esta versión.
Saludos.
- spidey_00
- Mensajes: 291
- Registrado: 20 May 2007, 23:00
- Ubicación: Madrid, Torrejon de la Calzada
- Contactar:
DeepSkyStacker v3.0 en español desde la página oficial
Mensajepor spidey_00 » 10 Oct 2007, 20:13
Esta es la traduccion oficial de la pagina, el manual y la ayuda del programa.
La han llevado a cabo los compañeros de http://www.espacioprofundo.com.ar/
Pagina en español (v3.0):
http://deepskystacker.free.fr/spanish/index.html
La han llevado a cabo los compañeros de http://www.espacioprofundo.com.ar/
Pagina en español (v3.0):
http://deepskystacker.free.fr/spanish/index.html
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 02 Ene 2008, 23:03
A mi me hace unas cosas muy raras ultimamente, comparando los resultados que obtuve hace un par de meses de una toma del cinturón y la espada de Orión con lo que consigo ahora hay un mundo de diferencia, me aparece muchísimo ruido, colores extraños, cuadrículas de ruido más intenso....
¿Alguien sería tan amable de colgar unas capturas de pantalla con la configuración? [-o<
¿Alguien sería tan amable de colgar unas capturas de pantalla con la configuración? [-o<
Última edición por macysucanon el 03 Ene 2008, 00:50, editado 1 vez en total.
Mensajepor ManoloL » 02 Ene 2008, 23:39
macysucanon escribió:A mi me hace unas cosas muy raras ultimamente, comparando los resultados que obtuve hace un par de meses de una toma del cinturón y la espada de Orión con lo que consigo ahora hay un mundo de diferencia, me aparece muchísimo ruido, colores extraños, cuadrículas de ruido más intenso....
¿Alguien sería tan amable de colgar unas capturas de pantalla con la configuración?
Hola:
En principio no se puede generalizar sobre que configuración usar, pues ello depende de las características de las fotografías, de su número, etc.
Yo he obtenido esta imagen:

calibrando, registrando y apilando 15 exposiciones de 10 minutos con la última versión (3.1.0).
He utilizado 24 darks con el mismo periodo de exposición y obtenidos dentro del margen de temperatura en que realice las tomas (-2º a +2º), y con un masterflat obtenido con unos 30 flats hace unos días en que lo actualice al incluir el filtro interno IDAS-LPS a la cámara. Igualmente utilice un masteroffset obtenido de unos 35 offsets de hace unos días.
Tengo habilitada la detección de hot-pixels.
La trasformación de la matriz de Bayer la he hecho por interpolación lineal.
El apilado lo he hecho en modo estandard. Tengo habilitada la alineación de los canales RGB en la imagen final, pues mi objetivo llega a dar en la periferia tres imágenes de cada estrella ligeramente desplazadas en cada canal de color.
La alineación la he dejado en automático.
Pero esto no indica que no haya que usar una configuración con algún cambio para otras imágenes.
También hay que jugar en el registrado con el nivel de detección de estrellas. Yo lo he puesto al 10% y me ha detectado algo más de 1000 estrellas en cada imagen. Si se detectan pocas hay disminuir este nivel y si son demasiadas bajarlo.
Como puedes ver no hay una receta universal.
Saludos.
Editado:
No había mencionado que el tiff obtenido de más de 100 MB ha sido trtado posteriormente con la versión standard de PixInsight.
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 03 Ene 2008, 00:47
Bueno, a ver si me explico un poco mejor, yo usaba el DSS con los ajustes predeterminados jamás le toqué nada, en Noviembre hice unas tomas del cinturón y la espada de Orión que al llegar a casa apilé con el DSS, obviamente al no haber hecho darks, la toma me salió con mucho ruido, así que emprendí la labor de crearme una librería de darks con tiempos de exposición variados, diferentes ISO y temperaturas, jugando con la nevera, el congelador y las noches nubladas, la cámara en la ventana, a los pocos días ya tenía unos cuantos darks para el rango de temperaturas de aquella noche, concretamente había juntado darks hasta los 30 segundos, así que se los dí al DSS para que lo mascase junto a las tomas, el resultado fué buenísimo, el ruido prácticamente desapareció, y eso que no había completado todos los tiempos de exposición que había hecho aquella noche, así que me animé y empecé a hacer darks como un loco, ahora tengo darks para tomas a 200 ISO y un rango de temperaturas de entre 0 y 10º y tiempos de exposición de entre un segundo y 15 minutos, hace un par de semanas tuve que formatear el ordenador y volver a instalar todo de nuevo, por suerte tengo copias de seguridad de todo, así que una vez instalado y configurado el ordenador tal y como lo tenía antes del formateo decidí volver a procesar aquellas tomas, le meto los darks correspondientes a los tiempos de exposición de las tomas y los bias, el DSS se pone a procesar y ¡Oh sorpresa! la toma tiene mucho más ruido que el primer experimento que hice con los primeros darks, cierro el programa, vuelvo a abrirlo, le meto otra vez todas las fotos y ahora me aparece el ruido ¡organizado en cuadrículas! así que me pongo a cambiar configuraciones y no hay manera, no consigo nada en claro, todas las tomas me salen ruidosas, con un fuerte pixelado, con colores extraños, otras que algo ha hecho mal el DSS por que no se pueden abrir.... llevo tres días probando configuraciones y no hay manera.
A lo mejor el tema del ruido es a mi entender por que a medida que alargaba el tiempo de exposición hacía menos tomas, hasta que al final me junté con una toma de 480 Seg, otra de 240, otra más de 300.... en cambio con las demás como hice al menos tres o cuatro, creo que el ruido si se elimina de una forma eficiente.
A lo mejor el tema del ruido es a mi entender por que a medida que alargaba el tiempo de exposición hacía menos tomas, hasta que al final me junté con una toma de 480 Seg, otra de 240, otra más de 300.... en cambio con las demás como hice al menos tres o cuatro, creo que el ruido si se elimina de una forma eficiente.
Mensajepor ManoloL » 04 Ene 2008, 20:34
macysucanon escribió:
A lo mejor el tema del ruido es a mi entender por que a medida que alargaba el tiempo de exposición hacía menos tomas, hasta que al final me junté con una toma de 480 Seg, otra de 240, otra más de 300.... en cambio con las demás como hice al menos tres o cuatro, creo que el ruido si se elimina de una forma eficiente.
Hola de nuevo:
A mi también en alguna ocasión me ha hecho cosas raras, pero finalmente casi siempre he encontrado un motivo. En alguna ocasión he metido en una serie un archivo equivocado o cosas por el estilo.
En cuanto al tema del ruido, ahora que los colegas argentinos lo han traducido, yo te aconsejaría que en el enlace:
http://deepskystacker.free.fr/spanish/index.html
te leyeras el apartado "Como crear mejores imágenes".
Con un solo dark corregirás los defectos mayores del sensor tal como los píxeles mas desviados, pero el ruido aleatorio es posible que incluso se incremente.
Para disminuir este tipo de ruido se requieren muchas tomas de "luz" y muchos darks.
Saludos.
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE