Las bacterias, el «alien» más asesino

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Las bacterias, el «alien» más asesino

Mensajepor kelvinator » 25 Sep 2007, 10:24

Recogido en La Razón:
http://www.larazon.es/noticias/noti_soc8350.htm


Las bacterias, el «alien» más asesino
Madrid- Más de 16 meses de viaje, sin gravedad, en un reducido espacio de apenas 200 metros cuadrados a compartir entre seis personas, con unas estancias metálicas unidas por estrechos pasillos y viajando a miles de kilómetros por hora en medio de la oscuridad del espacio, rumbo a Marte. El peor escenario para coger un resfriado, y eso si no hablamos ya de una salmonelosis. Sin embargo, es probable que uno de los mayores peligros que tenga que afrontar la tripulación del primer viaje humano al Planeta Rojo, previsto para dentro de 20 o 30 años, es el de las bacterias flotando en el escaso aire del interior de la nave. Y lo malo es que, según los resultados de un experimento de la NASA, las bacterias pueden mutar y volverse más virulentas cuando se encuentran en ausencia de gravedad. Cápsulas experimentales La prueba, llevada a cabo con la colaboración del Instituto de Biodiseño de la Universidad Estatal de Arizona, subió a bordo del transbordador de la NASA Atlantis (misión STS-115), que viajó a la Estación Espacial Internacional en septiembre del año pasado, cápsulas con muestras de tres bacterias comunes que producen enfermedades en el hombre: Salmonella typhimurium, Pseudomonas aeruginosa y Candida albicans. La astronauta estadounidense Heide Stefanyshyn-Piper fue la encargada de activar la cápsula de crecimiento programado -momento que recoge la fotografía que ilustra esta página- de las bacterias que provocan la temida salmonelosis, una enfermedad que, aunque no suele llegar a matar, puede provocar graves trastornos digestivos. De los tres patógenos, fue el de la salmonela el que arrojó los resultados más sorprendentes, según publica en su próximo número la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences» (PNAS). Después de doce días en órbita, las bacterias alteraron la expresión de sus genes productores de proteínas, lo que las hizo más virulentas. El equipo del científico Cheryl Nickerson, del Centro para las Enfermedades Infecciosas y la Vacunación del citado centro educativo, comparó el ADN de las «bacterias astronautas» con sus hermanas que permanecieron en Tierra, pertenecientes a idénticos cultivos, tras lo que descubrió que las viajeras habían cambiado la expresión de al menos 167 genes. Muerte en el laboratorio Posteriores estudios de virulencia mostraron que los patógenos resultaron ser hasta tres veces más propensos a causar la muerte en ratones de laboratorio en comparación con las bacterias que se quedaron en tierra. Los científicos descubrieron que la proteína reguladora «Hfg» podría ser la molécula responsable del aumento en la virulencia. La «Hfg» constituiría, según los autores del estudio, un claro objetivo terapéutico para poder proteger a los astronautas de enfermedades infecciosas durante los viajes espaciales, en futuro la larga travesía de 500 días que la NASA y la ESA planean realizar a Marte.

EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Volver a “Ciencias en General”