hola a todos
Estoy muy interesado en mejorar mi equipo para visual y estaba pensando en un filtro UHC especialmente el UHC-e de astronomik.
¿mejor UHC-e q el UHC normal?
¿Realmente es mejor opcion q el OIII por ejemplo?
¿teneis alguna otra recomendacion?
Gracias
¿UHC para un C6?
¿UHC para un C6?
Mensajepor ruben_vf » 26 Sep 2007, 20:48
Celestron C6-S/GT
Oculares E-lux 25mm y 10mm. Vixen NLV 15mm
Barlow 2X celestron ultima
Neximage
Oculares E-lux 25mm y 10mm. Vixen NLV 15mm
Barlow 2X celestron ultima
Neximage
Mensajepor mack » 26 Sep 2007, 21:18
El UHC-e es mejor si tienes un telescopio de menos de 200mm porque el UHC oscurece bastante la imagen y si no la puedes compensar con una abertura significativa entonces no vas a ver gran cosa. El OIII es un filtro mucho más especializado que parece ser que da contraste mayormente en nebulosas planetarias, aunque oscurece aún más que el UHC y lo recomiendan a partir de 250mm. Hazte los cálculos, pero si llegas a los 200mm un UHC Astronomik es una apuesta segura para ver más contraste en objetos nebulosos.
Si lo que quieres es sólo evitar la contaminación lumínica sin que se vea reducido mucho el brillo de los objetos estelares (cúmulos globulares, galaxias, etc.) entonces cómprate un CLS o mejor aún un LPS de Hutech
Si lo que quieres es sólo evitar la contaminación lumínica sin que se vea reducido mucho el brillo de los objetos estelares (cúmulos globulares, galaxias, etc.) entonces cómprate un CLS o mejor aún un LPS de Hutech
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor Arbacia » 27 Sep 2007, 06:38
Cada filtro tiene un uso peculiar y depende bastante del telescopio donde lo uses y de tus gustos y aclimatación a la oscuridad.
El problema es que un OIII, en tu telescopio, te obligará a trabajar a muy bajos aumentos y la mayora parte de los objetos en los que podrás sacarle partido serán nebulosas planetarias -no las únicas- y estas requieren cierto aumento. Otros tipo de objetos podrían ser nebulosas de emisión (algunas y en ciertas regiones). La nebulosa del velo es "otra cosa" con un OIII. Para que te hagas una idea, estos dias he estado observando con el OIII nebulosas en el cisne de magnitud 12 a plena luna llena con mi 150/1200 y con mi 200/1000. Sin ese OIII no hubiera podido. Eso si, antes que este filtro hazte con un UHC o UHC-s.
Respecto a UHC o UHC-s (o UHC-e), si te digo la verdad: los dos. El UHC-S te da una imagen más "natural", más luminosa, pero tambien oscurece menos el cielo (y las estrellas)
echale un vistazo a este hilo:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=14008
Con todo,
Si no sabes que hacer con tu primer filtro, si el dinero manda, si vas a hacer un uso ocasional y no vas a estar en zonas oscuras te recomiendo un UHC-e (o UHC-s)
El problema es que un OIII, en tu telescopio, te obligará a trabajar a muy bajos aumentos y la mayora parte de los objetos en los que podrás sacarle partido serán nebulosas planetarias -no las únicas- y estas requieren cierto aumento. Otros tipo de objetos podrían ser nebulosas de emisión (algunas y en ciertas regiones). La nebulosa del velo es "otra cosa" con un OIII. Para que te hagas una idea, estos dias he estado observando con el OIII nebulosas en el cisne de magnitud 12 a plena luna llena con mi 150/1200 y con mi 200/1000. Sin ese OIII no hubiera podido. Eso si, antes que este filtro hazte con un UHC o UHC-s.
Respecto a UHC o UHC-s (o UHC-e), si te digo la verdad: los dos. El UHC-S te da una imagen más "natural", más luminosa, pero tambien oscurece menos el cielo (y las estrellas)
echale un vistazo a este hilo:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=14008
Con todo,
Si no sabes que hacer con tu primer filtro, si el dinero manda, si vas a hacer un uso ocasional y no vas a estar en zonas oscuras te recomiendo un UHC-e (o UHC-s)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- mastropiero
- Mensajes: 106
- Registrado: 20 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor mastropiero » 27 Sep 2007, 10:36
Mi experiencia con mi 150mm es que con el UHC-e, no noté gran diferencia en comparación a la observación sin filtro.
Sin embargo, pude cambiarlo por el UHC y la mejoría fue sustancial.
Creo que los 150mm, están en la frontera para decidirse entre uno y otro. Lo mejor sería probar los dos en tu telescopio y escoger el más adecuado.
Saludos.
Sin embargo, pude cambiarlo por el UHC y la mejoría fue sustancial.
Creo que los 150mm, están en la frontera para decidirse entre uno y otro. Lo mejor sería probar los dos en tu telescopio y escoger el más adecuado.
Saludos.
Mensajepor ruben_vf » 27 Sep 2007, 17:33
Gracias por vuestros consejos.
He estado mirando tambien el kit de filtros orion Deluxe que trae 4 filtro para planetaria (rojo,azul,verde y amarillo) un skyglow y un polarizador variable.
¿Q opinais de este kit?
Quizas para empezar podria sacarle mas provecho q al UHC y aprovechar un poco mas la neximage para planetaria y luna.A parte claro esta de una barlow 2x q ya tengo reservada.
¿q os parece?
He estado mirando tambien el kit de filtros orion Deluxe que trae 4 filtro para planetaria (rojo,azul,verde y amarillo) un skyglow y un polarizador variable.
¿Q opinais de este kit?
Quizas para empezar podria sacarle mas provecho q al UHC y aprovechar un poco mas la neximage para planetaria y luna.A parte claro esta de una barlow 2x q ya tengo reservada.
¿q os parece?
Celestron C6-S/GT
Oculares E-lux 25mm y 10mm. Vixen NLV 15mm
Barlow 2X celestron ultima
Neximage
Oculares E-lux 25mm y 10mm. Vixen NLV 15mm
Barlow 2X celestron ultima
Neximage
Mensajepor Arbacia » 27 Sep 2007, 18:34
el C6-S/GT tiene 1200 de focal, ¿seguro que vas a usar la barlow?
En mi newton 150/1200 solo la he usado para la webcam. Creo que es mejor que inviertas en oculares.
Respecto a la colección de filtros, el sky glow es similar a un CLS, son filtros para "apagar" las bandas amarillas del espectro (alumbrado publico) mientras que deja pasar los verde-azules y los rojos entre los que se encuentran la mayor parte de las emisiones de nebulosas.
Ahora bien, hay filtros que seleccionan mejor estas emisiones que los CLS (o LPR o Sky glow): los UHC-e (o UHC-s) son más eficaces y aún más que estos los UHC.
Los UHC permiten pasar determinados azul-verdosos (Bandas OIII y H Beta) y determinados rojos (entre ellos la banda H alfa y SII)
Los UHC-e dejan pasar más verdes y azules y mas rojos y los CLS aún más.
Los OIII son como los UHC pero además no dejan pasar los rojos. Aunque no es del todo así pues los OIII son aún mas restrictivos que los UHC en los azul-verdosos
Como ves hay una serie de filtros cada vez más restrictivos (CLS -> UHC-e -> UHC -> OIII) por lo tanto tendrás que trabajar con ellos cada vez a menor aumento (pulilas de salida para ser mas exactos)
Con todo, si quieres un filtro para nebulosas, y con tu focal, casi mejor un UHC si estás en sitios oscuros o un UHC-e si estás en sitios más urbanos donde no podrás aclimatarte a la oscuridad.
De los filtros de colores, para tu teles te aconsejaría más un naranja y un azul. El amarillo apenas lo uso, el verde sigue virgen y el rojo solo para venus/luna de dia.
mucho depende del precio de ese kit de filtros
En mi newton 150/1200 solo la he usado para la webcam. Creo que es mejor que inviertas en oculares.
Respecto a la colección de filtros, el sky glow es similar a un CLS, son filtros para "apagar" las bandas amarillas del espectro (alumbrado publico) mientras que deja pasar los verde-azules y los rojos entre los que se encuentran la mayor parte de las emisiones de nebulosas.
Ahora bien, hay filtros que seleccionan mejor estas emisiones que los CLS (o LPR o Sky glow): los UHC-e (o UHC-s) son más eficaces y aún más que estos los UHC.
Los UHC permiten pasar determinados azul-verdosos (Bandas OIII y H Beta) y determinados rojos (entre ellos la banda H alfa y SII)
Los UHC-e dejan pasar más verdes y azules y mas rojos y los CLS aún más.
Los OIII son como los UHC pero además no dejan pasar los rojos. Aunque no es del todo así pues los OIII son aún mas restrictivos que los UHC en los azul-verdosos
Como ves hay una serie de filtros cada vez más restrictivos (CLS -> UHC-e -> UHC -> OIII) por lo tanto tendrás que trabajar con ellos cada vez a menor aumento (pulilas de salida para ser mas exactos)
Con todo, si quieres un filtro para nebulosas, y con tu focal, casi mejor un UHC si estás en sitios oscuros o un UHC-e si estás en sitios más urbanos donde no podrás aclimatarte a la oscuridad.
De los filtros de colores, para tu teles te aconsejaría más un naranja y un azul. El amarillo apenas lo uso, el verde sigue virgen y el rojo solo para venus/luna de dia.
mucho depende del precio de ese kit de filtros
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor ruben_vf » 27 Sep 2007, 18:54
hola arbacia
-Mira el kit vale unos 129 euros.
-Mi celestron tiene 1500mm de focal y no 1200mm !!!
-La barlow 2x seria para neximage.
-De todas maneras veo q tienes razon con los filtros de colores quizas sea mejor el UHC lo q pasa es q no tengoclaro cual el ¿UHC o UHC-e?.
-¿los de colores te refieres al naranja #21 y al azul #80 verdad?
-¿UHC astronomik o baader?
Gracias por tus respuestas
-Mira el kit vale unos 129 euros.
-Mi celestron tiene 1500mm de focal y no 1200mm !!!
-La barlow 2x seria para neximage.
-De todas maneras veo q tienes razon con los filtros de colores quizas sea mejor el UHC lo q pasa es q no tengoclaro cual el ¿UHC o UHC-e?.
-¿los de colores te refieres al naranja #21 y al azul #80 verdad?
-¿UHC astronomik o baader?
Gracias por tus respuestas
Celestron C6-S/GT
Oculares E-lux 25mm y 10mm. Vixen NLV 15mm
Barlow 2X celestron ultima
Neximage
Oculares E-lux 25mm y 10mm. Vixen NLV 15mm
Barlow 2X celestron ultima
Neximage
Mensajepor Arbacia » 27 Sep 2007, 19:30
sobre UHC tienes un privado.
Sueltos el Sky glow sale por unos 55-65€, el Polarizador por 40-45€ y cada color a unos 20€.
La barlow en la nextimage es "imprescindible" pero para visual no creo que la uses en cuanto tengas oculares de focales cortas.
Sueltos el Sky glow sale por unos 55-65€, el Polarizador por 40-45€ y cada color a unos 20€.
La barlow en la nextimage es "imprescindible" pero para visual no creo que la uses en cuanto tengas oculares de focales cortas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE