
colimacion Mewlon-210 help
colimacion Mewlon-210 help
Mensajepor apofis » 27 Sep 2007, 21:58
hola chicos tenemos ese telescopio total mente descolimado ?,alguien podria indicarme como poder colimarlo¿ se puede colimar con el laser¿ con un chersey? o como se puede hacer? hemos intentado a hacerlo con una estrella.pero no se movia el centro de la estrella .al tocar el secundario ,se movia toda la estrella por el ocular ,y solo hemos tocado un poco los tres tornillos del secundario,q dilema estamos un poco angustiados, por que no savemos donde tocar,bueno pues el modelo es ese el del titulo del hilo tanbien pone katagasi o algo asi,mil gracias de antemano por la ayuda a ver si podemos arreglarlo 

un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mensajepor XAP » 27 Sep 2007, 22:21
Hola, no te sirve ningun aparato para colimarlo, solo lo puedes hacer con una estrella y un ocular de pocos mm. debes desenfoncar la estrella hasta tener unos circulos y debes conseguir que sean concentricos, si el ocular es reticulado mejor te quedara, suerte
Saludos
Edito: al desenfocar deberas ver los circulos de la estrella ,el secundario y los brazos de la araña oscuros y debes dejarlos todos concentricos
Saludos
Edito: al desenfocar deberas ver los circulos de la estrella ,el secundario y los brazos de la araña oscuros y debes dejarlos todos concentricos
Mensajepor apofis » 27 Sep 2007, 22:41
ok solo con la estrella se puede hacer no? y tocando muy poquito los tres tornillos del secundario ok lo intentare a ver , muchas gracias por la respuesta sera al final tan sencillo como un newton espero 

un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mensajepor XAP » 27 Sep 2007, 22:45
Hola de nuevo se me olvidaba, no es necesario desenrroscar mucho los tornillos, el secundario no debe moverse apenas, debes ir haciendo ajustes que no lleguen ni ha un cuarto de vuelta y si has de apretar un poco uno debes aflojar ese poco a la parte contraria.
Edito: es mas facil que un newton pues no tienes el ajuste de altura.No te pases apretando o lo descolimaras denuevo, si te fijas la union de los brazos con el secundario es muy sensible. Asegurate tambien de que los tornillos que sujetan los brazos en la parte exterior del tubo estan fuertes ( sin pasarte)
Edito: es mas facil que un newton pues no tienes el ajuste de altura.No te pases apretando o lo descolimaras denuevo, si te fijas la union de los brazos con el secundario es muy sensible. Asegurate tambien de que los tornillos que sujetan los brazos en la parte exterior del tubo estan fuertes ( sin pasarte)

Mensajepor apofis » 28 Sep 2007, 00:22
ok echo mañana probamos otra vez.se ajusta lo maximo posible y luego toques muy pequeñitos .mañana te cuento a ver q tal,por querer dejarlo super fino lo hemos descolimado ,cosas q pasan
gracias por todo

un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mensajepor apofis » 28 Sep 2007, 19:40
holas mirar e descubierto esto para colimar los cassegrain,me podeis decir si ,se podra colimar el q tenemos el kata pongo foto del colimador y del tubo mil gracias a todos
es q creo q sera mas facil con laser gracias



es q creo q sera mas facil con laser gracias
un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mensajepor XAP » 28 Sep 2007, 21:01
El Mewlon no se puede colimar con ningun instrumento, lo tengo confirmado por una persona que merece toda credibilidad, cualquiera que te diga lo contrario te esta intentando enrroscar algo inutil para ese tubo. Invierte en una estrella artificial y en un ocular reticulado.
saludos
Edito: El 250mm y 300mm si se pueden colimar con colimador ( por supuesto el de Taka.) ya que tienen el secundario marcado, no asi el 180mm y 210mm
saludos
Edito: El 250mm y 300mm si se pueden colimar con colimador ( por supuesto el de Taka.) ya que tienen el secundario marcado, no asi el 180mm y 210mm
Mensajepor gab9555 » 29 Sep 2007, 01:18
hola apofis , personalmente yo colimo tanto el newton como el maksutov que tengo con la estrella artificial o una estrella en el cielo , pero el colimador al que te refieres es una herramienta muy valida para tu tubo y muy precisa , de hecho te dire que rc optics system lo recomienda para colimar sus ritchey-cretien , mira este video de como se colima tanto un rch-cr como un sistema cassegrain como el tuyo con el colimador takahashi , http://gallery.rcopticalsystems.com/video/RCOS_Collimation_V3.wmv , el video es largo(34mb).
saludos
gabri
saludos
gabri
Mensajepor apofis » 29 Sep 2007, 12:38
muchas gracias a los dos por q me esta dando un apuro tener ese tubo en ese estado que ,no os lo podeis imaginar .anoche soñando con la colimacion y todo xdd.gabb la url q as colgado al darle me sale unos carazteres en chino raros y no puedo entrar ,y quiero verlo por q se supone q con laser se colimara mejor, espero q se pueda veis en la foto el diametro del tubo y todo no? q dilema gracias por todo voy a ver si puedo ver tu pagina por otra ruta,gracias chicos
un tubo de aluminio con un par de cristales dentro con una ruedecita para enfocar
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Mi plan es vivir eternamente. Hasta ahora lo estoy cumpliendo perfectamente.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE