Hola a todos.
Con mi c6-sgt y tres oculares plossl E-Lux de 40mm, 25mm y 10mm y una barlow 2x ultima SV me dispongo a comprar un ocular bastante mas decentillo para todo terreno y habia pensado en:
-Lv vixen 15mm
-Hiperion 13mm
Pienso q asi rondaria los 100 aumentos (Vixen 100x, hiperion 115x) y para planetaria siempre podria usar en ultimo caso con la barlow mejorando el plossl de 10mm.
¿q opinais de esta configuracion y cual de los dos creeis mejor para mi telescopio?
Gracias.
¿LV Vixen vs Hiperion?
¿LV Vixen vs Hiperion?
Mensajepor ruben_vf » 28 Sep 2007, 18:31
Celestron C6-S/GT
Oculares E-lux 25mm y 10mm. Vixen NLV 15mm
Barlow 2X celestron ultima
Neximage
Oculares E-lux 25mm y 10mm. Vixen NLV 15mm
Barlow 2X celestron ultima
Neximage
Mensajepor jahensan » 28 Sep 2007, 19:00
Hola.,,,,
Pues en aumentos, como bien dices no hay mucha diferencia... en cuanto a calidad el LV es un clásico. Tengo el de 15 mm. y me rinde muy bien, (o rendía,,,hace que no hago visual....
). Hyperion tengo el 21.
Quzás el Hyperión con algo más de campo, polivalencia y pupila de salida....
Pero ambos son muy buenas opciones. Creo que decidas el que decidas acertarás
Saludos y suerte.
Pues en aumentos, como bien dices no hay mucha diferencia... en cuanto a calidad el LV es un clásico. Tengo el de 15 mm. y me rinde muy bien, (o rendía,,,hace que no hago visual....

Quzás el Hyperión con algo más de campo, polivalencia y pupila de salida....
Pero ambos son muy buenas opciones. Creo que decidas el que decidas acertarás
Saludos y suerte.
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
Mensajepor bestia » 30 Sep 2007, 11:20
Hola.
Del LV no puedo opinar pues no lo tengo. Del Hyperion tengo el 21, 13 y 8 recibidos hace dos semanas y como polivalente, puedo decirte que la primera noche de prueba coloque el 21, luego el 13... y ya no me acorde de poner el 8. . Buena pupila de salida (en el 8 tienes que centrar mejor el ojo en el ocular porque si no desaparece la imagen), muy cómoda la observación con gafas (si como yo perteneces al club "Cuatrojos Stars"), y si le pones esa barlow te metes en 230X, que para planetaria en visual ya va siendo.
Un saludo y buena elección
Del LV no puedo opinar pues no lo tengo. Del Hyperion tengo el 21, 13 y 8 recibidos hace dos semanas y como polivalente, puedo decirte que la primera noche de prueba coloque el 21, luego el 13... y ya no me acorde de poner el 8. . Buena pupila de salida (en el 8 tienes que centrar mejor el ojo en el ocular porque si no desaparece la imagen), muy cómoda la observación con gafas (si como yo perteneces al club "Cuatrojos Stars"), y si le pones esa barlow te metes en 230X, que para planetaria en visual ya va siendo.
Un saludo y buena elección
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=bestia"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Todo hombre es dueño de su silencio y esclavo de su hipoteca.
Mensajepor Arbacia » 30 Sep 2007, 11:56
Bestia, acuerdate de extender la concha del ocular. La puedes poner replegada que es como viene en origen, o meter la uña y estirarla. Muchos usuarios de hyperion no saben esto.
Por eso tienes dos tapas diferentes. Yo las tengo extendida y las tapas una encajada en la otra.

Por eso tienes dos tapas diferentes. Yo las tengo extendida y las tapas una encajada en la otra.

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor bestia » 30 Sep 2007, 18:44
Arbacia, gracias por el dato. Lo sabia al comprar los oculares, pues lo había leído en alguna parte, y al recibirlos y extender la goma, me quedé con ella en la mano, pues no viene pegada
.
De lo que no me había dado cuenta es de que las tapas caben una dentro de la otra
asi que ya no tendré la grande dando vueltas en la maleta. Nunca te acostaras...
Gracias y un saludo.

De lo que no me había dado cuenta es de que las tapas caben una dentro de la otra

Gracias y un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=bestia"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Todo hombre es dueño de su silencio y esclavo de su hipoteca.
Mensajepor Arbacia » 30 Sep 2007, 18:58
La goma no viene pegada pues oculta las roscas para enroscar otros accesorios orientados a la fotografía por proyección. Para usar las roscas has de retirar la goma (y guardarla).
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor pegaso » 30 Sep 2007, 21:05
Buenas,
Que eterna pregunta LV o Hyperion...jeje
Mira te paso este post que abrí yo en su momento:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... t=hyperion
Arbacia gracias por tu observación respecto a la goma, mañana lunes me llegará el Zoom y siempre es bueno saberlo.
Saludos
Que eterna pregunta LV o Hyperion...jeje
Mira te paso este post que abrí yo en su momento:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... t=hyperion
Arbacia gracias por tu observación respecto a la goma, mañana lunes me llegará el Zoom y siempre es bueno saberlo.
Saludos
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Mensajepor Arbacia » 30 Sep 2007, 21:34
Ah, pegaso, el zoom es diferente. En el zoom, la concha del ocular se extiende y retrae girandola. No se despliega la goma. Si retiras la goma dejas al descubierto la rosca para accesorios fotográficos (solo una)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor pegaso » 30 Sep 2007, 21:46
Arbacia escribió:Ah, pegaso, el zoom es diferente. En el zoom, la concha del ocular se extiende y retrae girandola. No se despliega la goma. Si retiras la goma dejas al descubierto la rosca para accesorios fotográficos (solo una)
Ok gracias, ya te mandaré un privado para comentarte que tal ha ido, además de esto lo comentaré en el post que abriste en su momento sobre el Hyperion Zoom.
Un saludote!
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE